L. agregado al ayuntamiento de Motril («) en el partido j u d . de este nombre (1 l e g ) , provincia, d i ó c , audiencia lerr. y ciudad g. de Granada (10) SIT. á la falda de un cerro, dist. 600 varas de la márg. der. del r. Guadalfeo, dando vista al Mediterráneo su CLIMA es templado, pero insalubre, á causa de las humedades del r . que no solo diezman la p o b l . , con frecuentes y malignas tercianas, sino que con sus avenidas ocasiona grandes estragos , habiendo destruido en una de ellas el pueblo de Pataura, dist. 1/4 leg.de que solóse conservan algunos vestigios.
Tiene 108 CASAS , resto del número mucho mayor que antes contara; iglesia parr. (San Juan Crisóstomo) , curato de primer ascenso, del que era anejo Pataura, y 2 ermitas Sta. Ana y San Antonio, la primera situado entre la población y el r . , y la segunda á su estremo occidental. Su término confina al N. con los de Guajar- Fondon y Molvizar; E. Velez de Renaudalla y Motril; S. Salobreña, mediando la rambla de Molvizar y con el pueblo de este último nombre ; comprendiendo los cortijos denominados Btrnardilla, Cañuelo y Taiba , aquellos al N. y este al O. El TERRENO es de regadío y secano, este de inferior calidad, montañoso en su mayor parte, con algunos matorrales y riscos, y diferentes manchas de p i n e t e s , resto de los famosos pinares quemados en la guerra de la Independencia Los CAMINOS son ; locales de herradura , escepto el de Motril, que es de ruedas, ] de cuya ciudad se recibe la CORRESPONDENCIA 3 veces á la semana.
PROD. en el secano nada se coge por su mala calidad ; pero el regadío produce algodón, que es la mayor cosecha, habichuelas, maiz, batatas, uvas , patatas , hortalizas, t r i g o , cebada, habas, garbanzos y otros frutos semejantes; siendo proporcionado para el cultivo de cañas dulces, fruto principal hasta que á fines del último siglo quedó estinguido con la ruina del ingenio- fábrica de azúcares, situado en el pueblo de Pataura, generalizándose el plantío de algodón, desconocido hasta entonces ahora principia á cultivarse la morera multicaulL. Se cria algún ganado de cerda y vacuno; caza de conejos , liebres, perdices, codornices y monteses en los riscos hay muchos filones ferruginosos y alguno plomizo, IND. la agrícola y 3 molinos harineros se importa aceite, trigo y vino, y se esportan uvas, batatas , algodón y otros frutos que sobran, POBL. 119 v e c , 540 almas CAP. PROD. L.547,583 reales IMP. 62,683. CONTR. 9,327 reales.