пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LOARRE y SANTA ENGRACIA

v. con ayuntamiento en la provincia y d i ó c de Huesca (5 l e g . ) , partido jud, de Jaca (3 1/4), aucL. terr. de Zaragoza (11), ciudad g. de Aragón está SIT. al pie ü c ia sierra de su nombre , disfrutando de un CLIMA sano y uespejado.

Tiene 160 CASAS repartidas entre los dos barrios de & a. Engracia y Noalla v el casco de la población; casa mumciudadpa1 y escuela de primeras -letras establecida en ella K™^>J™ iglesia parr. (San Esteban), que comprende el anejo de Noalla, y los castillos de Arlacona y Mondó, y se halla servida por un cura y un beneficiado. La ald. de Sta. Engracia solo pertenece en lo civil á esta p o b l . , pues tiene parroquialidad independiente.

El término confina por N. con el de Rasal; E. el de Bolea ; S. el de Ayerbe, y O. el de Sarsa de Marcuello en él existe una ermita á 1/2 hora del pueblo, dedicada á Santa Águeda, y otra en un cast. antiquísimo de piedra y bastante fuerte, que fué uno de los primeros que se conquistaron del poder agareno brotan en él varios manantiales que sirven para el abasto de los v e c . , y el sobrante para el riego de parte del TERRENO , que es de monte y huerta, CAMINOS pasa por esta v. el que conduce desde Huesca á Jaca, PROD. trigo , cebada , avena, judias , vino y aceite; cria ganado l a n a r , sobre 1 , 6 0 0 cabezas, algo de cabrío y vacuno, IND. varios oficios de los mas indispensables y un molino harinero, POBL.  51 v e c , CONTR.  1 6 0 , 2 6 1 reales 17 mreales HISTORIA. Fué conocida en la antigüedad Loarre con el nombre de Calagurris, del cual se congelura haber quedado el que h o y tiene. Para distinguirla de otra Calagurris (Calahorra) se la apellidó Fibularia, como á aquella Nasica Calagurris Nasica se dijo, por estar en la confluencia del Ebro con el Cidacos, no es tan averiguado por qué se llamase Fibularia i la Cclagurris Loarre. Unos piensan espresar esle nombre la ind. que ejercería de hacer hevillages , para afianzar los escudos de que usaban los mas de los a n t . , ó para sujetar al cuerpo los sayos ó gabanes de los celtíberos ; otros suponen derivarse de la voz hebrea phivul ó phavul y que se la aplicaría en razón de ser muy abundantes sus cosechas de habas. Julio Cesar refiere en sus comentarios, que los calagurritanos encabezados con los orcenses, le mandaron á Lérida diputados para ofrecerle fé y obediencia. Plinio nombró á los calagurritaños jibularenses entre los asignados al conv. jurídico de Zaragoza.

Han creído algunos que la Calagurris Fibularia tuvo ob. en tiempo del concilio Eliberitano, por hallarse en algunos códices firmado Januarius de Fiblaria ; pero, como son mu chas las variantes de este nombre, apareciendo en unos Sabana, en otros Salaria, corao observa el P. la Canal, no se puede sacar consecuencia cierta y dan por sentada la existencia de sede fabulariense. De esta Calagurris era el famoso Vigilando, contia quien escribió San Gerónimo, ridiculizándolo con el nombre de Dormitando, lo cual se entiende, ya porque dice el santo que este bodegonero era de Calagurris, pequeño pueblecito, y por la identidad del nom bre con el pueblo de Quintiliano, le llama mudo Quintiliano isle campo Calagurilanus, et in perversum propler nomen viculi mutus Quintilianus ya por añadir que era natural de las raices del Pirineo el guia ad radices Pynendi habitant vicinus est Iberia;.

Dicen algunos que en Loarre tuvieron preso hasta su muerte los moros al célebre conde D. Julián , á quien poco exactos escritores atribuyen la entrega de España. Cuéntase Loarre entre las fort. musulmanas que encajonaban el reino de Ramiro I de Aragón. Fué conquistada por Sancho Ramírez en 1 0 9 2 . Obtuvo la preeminencia de voto en cortes.

мостбет кз