v. con ayuntamiento en la provincia y ciudad g. de Navarra, audiencia terr. y diócesis de Pamplona (2 1/2 leg ) , partido j u d . de Aoiz (5). srr. en el centro del valle de Estcrribar y en un llano á la der del r. Arga. CLIMA frió tiene 20 CASAS , la municipal con cárcel, escuela concurrida por 26 niños y dotada con 1,252 r s . , iglesia parr. (San Nicolás) de entrada servida por un vicario de provisión dp S. M . y del cabildo de Roncesvallesen sus meses respectivos, y por un sacristán lego; hay 2 ermitas bajo la advocación de Santiago y San Blas, y la basílica de Idoy que es aneja de esta matriz» El término confina N. Urdaniz; E. Aguerreta; S. Idoy, y O. TirapeguL. El TERRENO es de mala caiidad y poco fructífero; le cruza el espresado r. que tiene un puente en el término de este pueblo, CAMINOS uno de herradura que dirige á Pamplona y se halla en mal estado, CORREO el del valle, PROD. trigo, habas y maiz en corla cantidad mantiene sobre 40 cabezas de ganado lanar para el aba>to de la v . ; se pescan barbos, madrillas y algunas truchas, IND. 1 molino harinero, POBL. 30 v e c , 150 almas RIQUEZA 46,318 r s . Huboantiguamente un monasterio de San Agustín, del que era abad en el año 1072 D. Aunar, á quien el rey D. Sancho de Peñalen encomendó su hija Doña Urraca, para que la educase é instruyese en los libros sagrados.
Este pueblo fué hecho buena villa en l a c r a 1212. Cclebraronsc en ella cortes generales en febrero de 1329 para acordar la forma en que los reyes D. Felipe III y Doña Juana habian de j u r a r en su advenimiento al trono-