L. en la provincia de León ( 1 5 leg.), partido j u d . y diócesis de Astorga (8), audiencia t e r r . y ciudad g. de Valladolid (31), ayuntamiento de Truchas (1) S I T . en la falda de una colina que se estiende de O. á E . ; reinan generalmente los vientos del N. y O . ; su CUMA es frío; sus enfermedades mas comunes reumas, parálisis, fiebres catarrales y dolores de estómago. Tiene unas 50 CASAS; escuela de primeras lefras sin dotación fija á que asisten 20 niños; iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura de ingreso y libre provisión ; una ermita (San Antonio Abad) en lofafueras del pueblo; y buenas aguas potables. Confina N. Robledo y Nogar ; E. Baillo ; S. Truchas y Truchillas , y O. Villarino, á 1/2 leg. los mas distantes. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan algún tanlo las aguas de un arr o y o , que separa unas cuantas casas del resto d é l a población
únicas que están en llano. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes; y á los valles de Vidríales, Valdueina y Valdeorras recibe la CORRESPONDENCIA de la Bañeza los domingos por la noche, y sálelos viernes por la mañana, PROD. centeno, lino, cebada que llaman seruenda ó tremesina por sembrarse en a b r i l , patatas y pastos; cria ganado vacuno , cabrío, lanar y mular , y caza de perdices, liebres y algún jabalí, I N D .
un molino harinero y 2 telares de lienzos ordinarios, COMERCIO compra de mulos que trasportan al reino de Sevilla hay también varios arrieros, POBL. 50 v e c , 200 almas CONTR. con el ayuntamiento
