I. e n l a provincia de Santander (14 l/2leg.), partido judicial de Reinosa (1 1/2), d i ó c . , audiencia terr. y c g. de Burgos (14), ayuntamiento de Valdeolea (1/2) SIT. en un alto mirando al E . , y rodeado de cuestas que le dominan por N . , S. y O . ; su CLIMA es bastante sano , pues no se padecen mas que algunas fiebres catarrales no de maligno carácter. Tiene 13 CASAS, la del concejo , donde se reúnen los v e c . ; escuela de primeras letras por 5 meses , dotada con 200 r s . , á que asisten 12 niños de ambos sexos; iglesia parr. (Sla. Maria), servida por un cura; y buenas aguas potables. Confina N. Cervatos; E. Fombellid a S. San Martin de Hoyos, y O. Olea , todos á 1/4 de leg.
El término se estiende 1/4 de N. á S., y 3 de E. á O. El TERRENO es de buena calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que nace en la fuente llamada Ontañon corre de O. á E., pasa por medio de la población y sin salir del término se introduce en un sumidero por impedirle su curso las montañas. Hay 3 montes llamados la deh. de Sotasel , la Matona-redonda y el Cagigal, cubiertos de roble, haya,chaparros, avellanos, espinos y acebos, y varios prados naturales. Ademas délos CAMINOS locales, hay uno titulado el Atajo del Vardal que pasa por la parte O. del pueblo, y se dirige desde Aguilar á Reinosa en este punto recibe la CORRESPONDENCIA, PROD.
trigo , cebada , legumbres , patatas y hortaliza ; cria ganado vacuno, caballar, lanar y de cerda, y caza de corzos, liebres, perdices y codornices, IND. la agrícola y transporte de varios art. de comercio, POBL. 14 v e c , 60 almas CONTR. con el ayuntamiento