v. con a y u n t . en la provincia, partido j u d . , d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (3 1/2 leg.)
SIT. sobre piedra viva en terreno muy escabroso y CLIMA sano; reina el viento N . , y las enfermedades mas comunes son las estacionales. Tiene 40 CASAS con la consistorial; escuela de primeras letras concurrida por 20 alumnos de ambos sexos, y dotada con 30 fan. de comuña; una fuente al pie del pueblo, cuya agua es escelentísima; iglesia p a r r . (San Miguel Arcángel), servida por un cura párroco, un teniente y un sacrislan ; el curato se provee por el ordinario en hijos patrimoniales; un cementerio construido de piedra, y finalmente, una ermita en no muy buen estado, cerca de la población Confina el término
N. Ausines; E. Cubillo del Campo, SO. Valdorros , y O. Cogollos comprende el desp. de llontoriuso que pertenece al Sr. duque de Hijar. El TERRENO es de mediana calidad, y cruza )por él un arroyo llamado de la Puente, que va á incorporarse con el Arlanzon; hay 2 montes bastante poblados , el uno de encinas y se halla tocando al pueblo, y el otro de robles algo mas distante y de propiedad del espresado duque.
CAMINOS el que dirige á la sierra, el cual se halla en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Burgos por medio de personas particulares que van á esta v. PROD. trigo, cebada, legumbres y algunas frutas; ganado lanar , vacuno , yeguar y cabrio; caza de perdices, liebres, lobos y zorros, y pesca de cangrejos, IND. la agricola y 3 molinos harineros, POBL. 40 v e c . , 127 almas CAP. PROD. 641,000 reales IMP. 60,632. CONTR.
3,114 reales 21 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 5,000 r s . y se cubre por reparto vecinal