Lugar con ayuntamiento de la p r o v . , audiencia t e r r . y ciudad g. de Valencia (9 1/2 l e g . ) , partido judicial de Chelva (2 1/2), d i ó c deSegorbe (7 1/2). SIT. al estremo NE. del vizcondado de Chelva, en la falda de un cerro en cuya cumbre hay unos grandes peñones que llevan el nombre de Peñas de Dios le baten generalmente los vientos del N. y E . ; su CLIMA templado y saludable. Tiene 102 CASAS que se distribuyen en 6 calles y una plaza, un edificio habilitado para casa de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños a l a que concurren 15, dotada con 1,100 reales , otra de niñas con la misma asistencia y dotación; iglesia
parr. (Sta. Rárbara), aneja de la de Domeño, y servida por un vicario de patronato real; un cementerio situado á unos 800 pasos al NO. en campo raso y ventilado; y una abundante fuente á la salida del pueblo por el NE., de la que se surte el vecindario. Puede decirse que no tiene término propio , porque estando comprendido en la mancomunidad que forman los 8 pueblos de vizcondado de Chelva, solo cuenta por privativo el terreno que ocupa una Redonda que tiene señalado pudiéndose calcular el de este pueblo eu 1/4 de hora.cuadrado. Sin embargo sus confrontaciones son por N. con Andilla y sus ald. (partido del Villar del Arzobispo); E. el mismo Villar; S. Domeño, y O. Chelva. El TERRENO es quebrado, pedregoso y de mediana calidad los montes que comprende son poco notables , y solo á 500 pasos de la población hay un trozo llamado la Reserva, donde se ven pinos, carrascas y matas bajas. Los CAMINOS son mas bien senderos naturales. La CORRESPONDENCIA se toma y deja en el Villar por los mismos particulares.
PROD. trigo , cebada, alazor, vino, aceite , higos y nueces; mantiene ganado lanar y cabrio; y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND la agrícola y 8 tejedores de lienzo común y mantas de lana para uso de las caballerías, POBL. 116 veciudad , 350 almas CAP. PROD. 240,410 reales IMP. 8,738 CONTR.
2,663. A principios del siglo anterior solo era este pueblo una masía dependiente de la jurisd. de Domeño aumentó su población con la rotura de terrenos incultos , en cuyo tiempo tomó el nombre de ald. y construyó una buena ermi t a q u e e n la actualidad sirve de parr. Finalmente, habiendo acrecido el número de sus moradores y favorecido con las nuevas instituciones , logró segregarse pocos años hace de su matriz, formando un pueblo independiente de aquel y cargándose con la tercera parte del cupo de contr. que se detallaban al todo de ambos vecindarios.
