ayuntamiento en la provincia de Pontevedra, (11 leg.), partido judicial y diócesis de Tuy (4), audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña (30) SIT. en el eslremo SO. de la p r o v . , á la der. del r. Miño, y en su desembocadura en el Océano. Reinan todos los vientos , pero con mas frecuencia los del N. y E. ; ei CLIMA es templado y bastante sauo. Ademas déla v. de su nombre, que es la cap. , comprende las feligresia de Camposancos , la Visitación ; Eiras , San Bartolomé ; Rosal, Sta. Marina ; Salcidos, San Lorenzo ; Tabagon, San J u a n ; y Tabagon , San Migue!.
Confina el término municipal por N. con el de Ova ; por E. con el de Tomiño ; al S. con Portugal, mediando eír. Miño, y por O con el mar Océano. Los moutes de Sta. Tecla, Ceo , Cacha d a s , Valga, Terroso, Róstelo y Coba de Sobreira. constituyen el TERRENO bastante desigual y escabro>o, pero fértil. Por la estremulad SE. del a y u n t . corre el indicador. Miño quedesagua en el mar entre la punta de Sta. Tecla y la de Camina, perteneciente esta última al terr. portugués de los puntos litorales hablaremos al describir la costa en el a r t . de provincia
En el espresado r. Miño confluyen algunos otros que vienen por la parte del N . , siendo el mas considerable el r . Tamuje, que nace en la feligresia de Rurgueira , y p a s a por las de Rosal y San Miguel de Tabagon hay sobre él un hermoso puente construido poco ha. Los CAMINOS son transversales para la comunicación d». los pueblos entre s í , y desde la cap. de ayunparte uno que dirige á Tuy por la orilla del Miño , y otro á la v. de Bayona por la costa el CORRBO se recibe en la estafeta de dicha cap. 3 veces á la semana, PROD. cereales, habichuelas , patatas, hortaliza , lino , vino , frutas y pastos ; h ay ganado vacuno , caballar, de cerda , lanar y cabrio caza de varias clases ; y pesca de distintas especies tanto en el Miño, como en el mar. IND. y COMERCIO la agricultura, molinos harineros de viento y de a g u a , fáb. de jabón, de mantelería, y de loza ordinaria las operaciones comerciales consisten en ganados y en las que se realizan en la v de La Guardia (V.). POBL. 3,314 v e c , 11,506 almas RIQUEZA IMP. 390,012 CONTR.
134837 r s . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende comunmente á 8,000 reales que se cubren con arbitrios y reparto entre los v e c , hallándose el secretario de ayuntamiento dolado con 3,300 r s .
anuales
