, r. en la provincia de Málaga tiene su principal nacimiento una leg. de la ciudad de Ronda por la parte de oriente , en una cañada denominada los Manaderos, por los muchos manantiales que encierra. Las aguas que estos producen se juntan en el mismo p u n t o , formando una crecida corriente , que toma vulgarmente el nombre de r. Grande , hasta después de pasada la población Incorpórasele á un tiro de fusil de las úliimas casas de Ronda el r. de los Navares, que nace en tierras del cortijo de Coca, una leg. de dist. de Ronda entre N. y E . ; sigue su curso por el monte de la Molinilla pasando por debajo de uno de los arcos del acueducto que conduce las aguas potables á la c , recoje lodos sus derrames y entra á regar el partido de huertas nombrado d e D . Francisco, prestando también sus aguasa otro partido de huertas mayor que aquel, con el título de los Navares, después de lo GUAl muere en el Guadalevin. Recibe asimismo este r. junto á la primera tenería el arroyo de las Culebras, pasando en seguida por el primer puente de construcción árabe que hay en Ronda de ! unas 13 varas de elevación ; corre por medio de peñascos y por entre dos tajos cortados que creciendo en demasía, presentan «n el seguudo puente romano sobre 60 varas de profundidad , si bien el único arco de que consta solo tiene 12 varas de obra por descansar sus pies sobre las cimas de dichos tajos dist. 13 varas el uuo del otro, que es la long. que tiene el puente. A la falda de aquellos y de una cueva natural que existe en la misma piedra, nace el abundante nacimiento de la Mina, admirable por su hermosa posición y por el caudal de aguas que vierte, en términos que á las 4 varas se mueven 2 piedras de moler trigo que hay en el moliuo de su mismo nombre, aumentando considerablemente la corriente del Guadalevin , que sigue trepando peñascos hasta llegar al famoso puente Nuevo, obra colosal ‘le nuestros d i a s , cuya elevación es de 105 varas castellanas, descendiendo después el tajo hasta la profundidad de unas 200 varas desde el nivel del r. hasta la superficie del paseo denominado la Alameda en el barrio de Mercadillo. Finalmente , á no muy larga dist. de Ronda se introduce el Guadalevin en el r. Guadiaro, perdieudo su nombre.