пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

GALISTEO

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (12 leg.), partido judicial de Plasencia (3), diócesis de Cóna (i), e. g. de Eslremadura (Badajoz 24)  SIT. en un cerro á ia márg. izquierda del r. Jerle, es de CLIMA cálido, reinan los vientos E. y O., y se padecen intermitentes <¿ inflamatorias. Tiene 2.Í0 CASAS , de piso bajo en lo genera!, de sólida construcción y bastante cómodas, con plaza y calles llanas, bien empe dradas y limpias hay casa municipal, cárcel, escuela de primeras letras, dotada con 2,200 reales de los fondos públicos, á la que asisten 80 niños de ambos sexos ; un palacio desmantelado que pertenece al Sr. duque de Montellano y del Arco (Cervellon), señor que fué de la v. y su estado , en el cual entre otros restos se conservan una buena columnata ele cantería muy fina, y la escalera principal de mucho gusto; una iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra., cúralo de primer ascenso y provisión ordinaria, y los cimientos de una ermita con la advocación de San Antonio. Toda la población está cercada de una fuerte muralla bien conservada, con sus almenas y entradas perfectamente defendidas; la construcción de esta muralla es notable por ser toda ella de fuerte argamasa y rollos pelados del r.  las entradas son 3, una al E., otra al SO., y la tercera al N. con buenas puertas que pueden cerrarse  en los afueras al SO. existen las tapias de un cdriv.de Dominicos, arruinado durante la guerra de la Independencia, cuya obra era del mejor gusto y arquitectura fué fundado por D. García Fernandez Manrique, señor déla v. por lósanos de 1545 , dotándole con rentas suyas bajo ciertas condiciones. Al mismo señor debe su fundación c¡ puente que al lado N. se encuentra, todo de cantería y sólida construcción , en cuyo centro se eleva un nicho con el busto y armas del citado duque; se surle de aguas potables en 2 fuentes inmediatas, llamadas Nueva y Vieja , do buenas aguas aunque algo sosas , y de las cristalinas del rio. Confina el término por N. con los do Aldehuela y Valeloopispo; E. Plasencia; S. Mirabel y Riolobos, y O. Monlehermoso , á dist.

de 1/2 leg. á I , y comprende unas 3,000 fan., la mitad de campo y la otra mitad de buenos montes de encina, en la que se hallan la deh. del Rincón, con su casita para el guarda, y otra deh. propia ele los veciudad le baña el r. Jerle, que corre de E. á O. al N. de la v. en cuyo sitio se halla el puente que hemos citado, cuyo r. se junta á 1/4 leg. con el Alagón. El TERRENO es pedregoso incrustado de rollos pelados; en gran parle arenoso y arcilloso, seco, duro yr de inferior calidad.

CAMINOS pasan los del S. de la provincia á Castilla la Vieja y la ant. calzada de los romanos en dirección á Caparra. El CORREO se recibe en Plasencia por balijero 3 veces á la semana, PROO.  trigo, cebada, centeno, garbanzos de buena calidad, hortalizas, frutas, poco vino y aceite; se mantiene ganado vacuno, cabrio, lanar, ele cerda , caballerías mayores y menores, y se cria caza menuda , y pesca de peces yanguilas, IND. y COMERCIO 3 molinos harineros rn buen estado sobre el Serte, uno sobre Alagón, uno de aceite movido I por caballería; se esportan los cereales y ganarlos, impor- • tándose telas de vestir se celebra una feria el dia 15 do agosto, muy concurrida de ganados, POBL.  220 veciudad, 1,205 almas, CAP. PROU.  3 . 9 5 8 , 1 0 0 reales IMP.  1 9 8 , 0 0 5 . „ƒ„u„}„y.

3 1 , 1 7 2 reales y 8 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 5 , 2 0 3 , del que se pagan 2 , 8 0 0 al secretario y 3 , 3 0 0 al medico por sus respectivas dotaciones, y se cubre con los rendimientos de propios y arbitrios.

Esta v. fue cabecera del Estado de su nombre, que con la misma comprendia los L. de Aldehuela, Aceituna, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo, Riolobos y Valdeobispo; pertenecio al infante D. Fernando, que lo habia adquirido por donacion de su padre D. Alonso, rey de Leon en 1 3 0 0 , y aquel lo dono a D. Garcia Fernandez Manrique, conde de Osorno, recayendo por ultimo en la casa del senor duque de Montellano y del Arco, conde de Cervellon, que nombraba el corregidor y las justicias. Los mismos pueblos componian el sexmo de v. y tierra, aprovechando eu comun los pastos y montes, los cuales fueron donados por el duque formando para su gobierno un cuaderno de leyes municipales en el ano 1 5 3 1 , que fue sancionado por el mismo senor en 1547 , cuyo sexmo quedo disuelto en 1837 por orden de la Diputacion provincial, adjudicando a cada pueblo la parte de terreno correspondiente

мостбет кз