Lugar con ayuntamiento en la provincia de Teruel (8 leg.), partido judicial y diócesis de Albarracin ( 3 ) , aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 2 7 ) SIT. en lo mas elevado de la sierra, que lleva el nombre del partido j u d . , á la falda de uu pequeño cerro en terreno montuoso y quebrado , combatido por el viento N., por cuya razón y por la de ser sitio cubierto de nieve en casi todo el año goza de CLIMA frió, aunque sano. Las CASAS, en número de 1 2 5 , forman cuerpo de población, distribuidas en 10 calles y una plaza; tiene una escuela de niños dotada en 1,100 reales y concurrida por 56 alumnos, casa de ayuntamiento, una fuente de agua delgada y fria; iglesia parr. (la Asunción de Maria Sma.), servida por un cura y sacristán , dependiendo de aquella el bar rio llamado Casas de Frias; actualmente sirve de templo parr. una pequeña ermita por encontrarse aquel completamente arruinado; en el mismo estado se halla el cementerio, situado junto á la iglesia en un estremo de la población cuenta por último varias ermitas, una en el pueblo (la Concepción), 4 en las inmediaciones (San Roque, San Sebastian , San Quilez y la Magdalena), y la última (el Carmen) en el barrio de las Casas. El término confina al N. con Nogueras (2 leg.); E. Moscardón ( 1 ) ; S. Vallecillo (2), y O. Guadalaviar y Villar (2); se estiende 1 y 1/2 leg. de S. á N., y t de E. á O.; en él hay varios manantiales de buenas aguas. El TERRENO es quehrado, montuoso , secano y de mala calidad , teniendo 1,200 tan. de tierra de monte y pinar de donde en otros tiempos se cortaron maderas muy útiles de construcción; una deh. de 1,000 fan. de cabida, otra de 5 0 0 , otra de 7 0 0 , y de 8 0 0 otra, situado
en los Archíveles, F»stepar de enmedio, Estepar Cabero y la Sarriosa, é infinitos prados naturales , en donde se crian porción de yerbas. Los CAMINOS son todos de herradura, en mal estado por lo quebrado del terreno, y conducen á los pueblos cercanos. La CORRESPONDENCIA se recibe dos veces á la semana de Albarracin, por peatón, IND. un molino harinero de cubo que muele á balsadas. PROD. centeno, que es la mas abundante, trigo, cebada, avena, patatas, lentejas, yeros, y muchos pastos de verano; hay ganado lanar, cabrio y vacuno sin ninguna preferencia, y caza de perdices y liebres.
POBL. 170 vec, 078 almas, según la matrícula catastral.
RIQUEZA IMP. 4 5 , 6 3 2 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á S,ü50 reales con 29 mreales, y se cubren con 4 , 3 2 2 que producen el molino harinero, 3 deh., los pastos comunes, un censo y 3 , 7 5 9 reales del carbón del monte pinar.