v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Salamanca (7 leg.), partido judicial de Sequeros (7), aud. terr. y ciudad ‘g. de Valladolid (29) SIT. en 2 pequeñas laderas, dominada al N. por la sierra de Frades , con buena ventilación á favor de una garganta que divide las sierras de Herreros , y CLIMA sano. Consta de 133 CASAS de mala distribución, entre ellas y con los mismos defectos la del ayuntamiento, en cuyos bajos se encuentra la cárcel bastante segura el edificio que sirvió de pósito no aprovecha en el dla para este objeto, en razón á que el establecimiento no tiene fondos de ninguna especie hay una escuela de instrucción primarla con local propio en Jo que antes era una ermita de la Concepción, concurrida por 40 niños, cuyo maestro que á la vez es secretario del ayuntamiento, está pensionado de los fondos de propios con 100 ducados ademas de una corta retribución que le dan sus discípulos; la iglesia parr. (San Vicente) es beneficio agregado al colegio de huertanos ue Salamanca , servida en la actualidad por un ecónomo secularizado, un sacristán y un monaguillo, encontrándose el cementerio junto á este templo fuera del pueblo , sin perjudicar en nada á la salud pública. Confina el TERM. al N. con Navarredonda de Salvatierra; E. Aldeanueva de Campomolado, ambos del partido de Alba de Tormes; S. Endrinal, y O. la Sierpe y Membribe ; su estension de N. á S. es de 3/4 de leg. y de E. á O. 1/2 escasa; atraviésale uu arroyo que pasa por el pueblo, por entre las laderas en que está asentado y aunque de curso no perenne lleva bastante agua en el invierno, con la que impulsa en esta temporada un molino harinero sus aguas corren unas al Tormes y otras al Alagon; al primero las que nacen al N. de la» sierras, y al segundo dan origen varlas fuentes que brotan al S., especlalmente una en el término de Aldeanueva de Campomolado; tiene ademas inmedlatos á la v. 2 manantlales inagotables para uso de los veciudad con otros varios en todo el término y 4 charcas que sirven de abrevadero á los ganados. El TERRENO es tenaz y pizarroso , muy poco de regadío y propio en su mayor parte de los veciudad, aunque pagan de foro por todo él 5,000 reales al conde ViJlagonzalo, cu bierto en su mayor parte de encina , y por la parte de la sierra de mata de roble; hay en él varios prados con algunos valles de muy buenos pastos , comprendiendo en todo unas 343 fan. de tierra en cultivo. Los CAMINOS se hallan en medlano estado , y el principal es la calzada provinclal que desde la sierra de Francla va á Salamanca. La CORRESPONDENCla se recibe por un ordinario que la trae de la cap. de provincia IND. hay algunos telares en los que se elabora sayal, tela basta de que se viste la generalidad de los veciudad, y como el terreno en cultivo es tan corto, la principal ocupación de estas gentes es salir del pue blo áotros inmedlatosá buscaren donde trabalar, PROD. toda clase de cereales, pero en cantidades insuficientes para el consumo de la población, algún fino y legumbres; hay 497 cabecera de ganado lanar del churro, 174 del cabrio , 171 del cerdoso y 150 del vacuno y mucha caza mayor y menor, abundando en la sierra los animales dañinos especlalmente lobos, POBL. 100 veciudad , 481 almas CAP. TERR. PROD. 161,730 reales IMP. 6,479.
Valor délos puestos públicos 2,103 reales
