v. con ayuntamiento, com. de armas y juzg. de ascenso de primera instancia, cabecera del partido judicial de su nombre en la provincia y diócesis de Tarragona (9 horas), aud. terr. y ciudad g. de Barcelona (28) : SIT. sobre una pequeña loma á la falda de la montaña nombrada lo Morral, que mira al N. y da origen á una série de promontorios ó cerros, que estendiéndose hacia el NO. concluyen en el llamado Carné, y forman un ancho y delicioso valle con una prolongación de colinas procedentes de la montaña situado al E., denominada las Torres de Altafalla ;. goza de buena ventilación, cielo alegre y despejado, y CLIMA saludable, y aunque bastante frio en invierno, es fresco en el verano; las enfermedades que se paderen son por lo común de carácter inflamatorio y de índole nerviosa, efecto tal vez del abuso que se hace de las bebidas espirituosas.
Esta población es muy ant.; perteneció al ducado de Medinaceli, y la forman 650 CASAS, en lo general de dos pisos, circuidas por un muro y un deteriorado cast., en el cual se hallaba antes la iglesia parr. que fué demolida, y en el lugar que ocupó se han construido en el año 1825 cinco cárceles muy seguras pára los presos dèl partido, una habitación para el alcaide, otra para el comandante de armas, y una cuadra ó pequeño cuartel para una guarnición de 50 á 60 hombres; se conservan aun los restos del palacio ducal, y una espaciosa cisterna; las calles son estrechas y tortuosas, escepto 2 ó 3, algunas tienen mucha pendiente y todas muy mal empedradas; su plaza mayor, nombrada la Cuartera, es un cuadrilongo bastante grande, en cuyos soportales pueden formar 3,000 hombres; tiene una casa municipal de regular arquitectura , y su piso bajo está destinado á varios objetos de utilidad pública, pues en él se halla la alhóndiga, cárcel para detenidos, habitación para el maestro de instrucción primaria , y la escuela que este dirige dotada con 2,880 reales vn., de los fondos municipales, y concurrida por 150 ó 170 niños; hay ademas otra particular asistida por 60 alumnas ; un hospital para enfermos pobres, reedificado en 1829 á espensas del arz. que contribuyó con alguna cantidad de su peculio, y de las limosnas que receptaba una junta, compuesta del párroco, un regidor y varios veciudad, la cual dirige el establecímiento y formó sus estatutos ; una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), servida por un cura párroco, de presentación del señor duque de Medinaceli, un vicario y 7 beneficiados; este templo construido en el pasado siglo XVIII, es bastante capaz; tiene 5 capillas y una elevada y elegante torre ; el vecindario se surte de aguas para beber y demás usos domésticos de 3 fuentes que estan dentro de la población, y de una que se halla fuera llamada la Fontvella, cuyas abundantes aguas contienen mucho cloruro de cal, carbonato potasa y sulfato magnesio, que la constituyen roborantes y digestivas.
El término coufina N. Porreras, Torreja y Gratallops (dist. 1 leg. escasa); E. también Porreras y Pradell (á 1 leg. el primero y 1/3 el segundo) ; S. el mismo Pradell y Marsá (á un tiro de bala), y O. Marroig (1 1/2 leg.), Belmonte y Gratallops (1) , y otra vez Marsá: en él se encuentran muchas casas de campo, las mas notables son las nombradas el den Cubells, el den Mariano del Aubach, del Roitg, del Rull y del Anguera; una ermita, dedicada á San Gregorio Magno y San Antonio Abad, situado á 1/2 hora al E. de la v., en el declive de la mencionada montaña las Torres de Altafalla, y colocada debajo de una roca que la cubre sirviéndola de techo: es concurrida de toda la comarca el dia de San Antonio en que se celebra una romería; hay otras 2 ermitas arruinadas, tituladas de Ntra. Sra. de Gracia y de San Cristóbal. El TERRENO es generalmente montuoso y.muy quebrado en sus tres cuartas partes, calizo y pizarroso ; este es de segunda clase y á propósito para el plantío de viñedo, y el arenisco mezclado con arcilla para el de avellanos ; al O. de la población es una llanura irregular que forma un valle entrecortado por un collado que nombran el Coll roig, en cuya cima se dividen los término de Belmonte y Falset, y por varias colinas desde donde se descubren los puertos de Tortosa y Beceite, dist. l1 y 12 íeg.; de las vertientes de las montañas se forman varios arroyos que discurren por el término, y el barranco próximo á la v., sus aguas dan impulso á las ruedas de 4 molinos harineros y riegan un sin número de huertecillos escondidos entre rocas, álamos, sauces y oíros árboles. Los CAMINOS son locales, de herradura, y todos se hallan en mal estado; se ha principiado á construir una carretera de Mora de Ebro á Reus, que pasará por Falset. El CORREO se recibe de Alforja, procedente de Reus, por medio de un balijero, los domingos, martes y viernes, y se despácha los lunes, jueves y sábados, PROD.: trigo, cebada, aceite y seda; legumbres, hortalizas y frutas de todas clases; mas las principales cosechas se gradúan por un año común en 6,600 cuartaras de avellanas, 400 de almendras, y 15,000 cargas de vino, de las cuales se consumen 1,400 en la elaboración de aguardiente ; y antes se cosechaba el azafrán ; la cria de ganados ha ido en descenso á medida que se han desmontado terrenos, y en el dia solo se mantiene el ganado lanar y cabrio necesario al consumo de la población; hay alguna caza de conejos, perdices y liebres. IND: se ejercen varias profesiones científicas, las artes mecánicas indispensables, y se sostienen 4 fáb. de jabón blando, 3 de aguardiente, 4 alfarerías, 4 molinos de harina, 1 de aceite, 3 confiterías y 1 fáb. de chocolate; han desaparecido las fáb de curtidos y de plomo que habia en los afueras, y el ramo de alfarería y de aguardiente va en decadencia, COMERCIO : importación de trigo, aceite, hierro, cáñamo, ropas y efectos coloniales, y esportacion de vino, aguardiente, avellanas y otros frutos ; se celebran 2 ferias anuales, una el 30 de noviembre y otra el 21 de diciembre.
POBL.: 274 vecinos de catastro, 2,995 almas, CAP. PBOD.: 14. 892,915 reales IMP. : 686,737.
El Sr. Cortés en su Diciudad de la Esp. ant. reduce á la v. de Falset la Auseta de los romanos. No figura el nombre de esta población en las crónicas españolas hasta el año 1708, en que habiéndose apoderado de ella los alemanes, la recuperó en el mismo año, con 2,000 infantes y 800 caballos españoles el duque de Orléans, despues de la obstinada defensa que hizo la infantería alemana. Hubo en esta acción un considerable número de muertos y heridos por una y otra parte.
Esta v. hace por armas en escudo azul una hoz, que los naturales llaman Fals, aludiendo á su nombre.
