v . con ayuntamiento en la provincia de Teruel ( 1 4 leg ), partido judicial de Aliaga ( 4 ) , diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Aragón (Zaragoza 1 6 ) S I T . en terreno llano con alguna aunque muy poca vertiente hacia el E. con libre ventilación y C L I M A sano, siendo las enfermedades mas comunes el tifus y pulmonías y en el estio los carbunclos. Tiene 160 CASAS de mediana construcción , entre ellas la del a y u n t . , cárcel pública, 2 escuelas, una de niños concurrida por 4 0 , dotado su maestro con 13 cahices y medio de trigo en especie y el valor de otros tantos en metálico; á la de niñas asisten 3 6 á cuya preceptora se le dan 4 cahices de aquella semilla; iglesia parr. (San Toribio Obispo); 2 ermitas, una en el centro del pueblo dedicada á Ntra. Sra.
del Olivar y otra en un estremo en honor de San Toribio de Liébena. E n la parte superior de esta v. hacia el O. hay un magnífico palacio propio del señor marqués de Lazan, de construcción muy sólida, que aunque al presente por las diversas formas que se le ha dado no se puede conocer exactamente la época de su construcción, sin embargo, por algunos relieves que le han sido encontrados, se infiere que fué en tiempo de los árabes; este edificio es uno ó quizá el único objeto notable de esta población El T É R M . confina al N. con los de Olite y Alloza (2 leg.); E. Obon ( 2 ) ; S. Cañizar ( 1 ) , y O. Gargallo ( 1 ) ; en el cual se hallan 3 fuentes de buenas y abundantes aguas que sirven par -i los usos de los veciudad de la v . , y por los cuatro puntos cardinales se encuentran montes todos poblados de matorral y pastos que aprovechan los ganados. El T E R R E N O en la parte montuosa es flojo y algo arenisco, pero en la llana es fértil y productivo en razón á que le baña un riach. sin nombre que nace á 1 y 1/2 leg. por la parte del S. de esta población marchando hacia cl N . para desaguar en el r. Martin, después de pasar por las inmediaciones de Cañizar y Ariño. Los CAMINOS dirigen á Olite, Obon, Montalban, Cañizar y Gargallo encontrándose bastante deteriorados. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Alcañiz los sábados por la mañanapor Alcorisa, y de Teruel por Ejulve los domingos, saliendo en este dia para el primer punto y los sábados en la tarde para Teruel, I N D . hay en esta v. una porción de minas de caparros y alun, y 2 . fáb. donde eslos géneros se perfeccionan ó reúnan , los cuales se esportan para varios puntos de España, consistiendo en esla espe culacion el C O M E R C I O de la misma , cuyos negociantes importan ciertas cenizas y otras materias que necesitan para la elaboración de aquellas, P R O D U C C I Ó N trigo . centeno, cebada, cáñamo, Jana, seda y toda especie de legumbres y frutas de gusto muy delicado, siéndola principal cosecha la de trigo; críase ganado lanar que es el mas preferido, algún vacuno y de pelo, y hay mucha caza de liebres, perdices y conejos, P O B L . 182 v e c , 730 almas CAP. I M P . 5 6 , 2 8 0 reales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 2 , 5 0 0 reales de los cuales se le dan 9 6 0 al secretario de ayuntamiento y se cubren por reparto vecinal