r. en la provincia de Lugo; tiene origen en el distrito municipal de Baleira , partido judicial de Fuensagrada, y territorio de la feligresia de Sta. Maria de Fonteo, de tres abundantes fuentes, á cuyas aguas se unen las de las vertientes occidentales del monte de los Tejos, las que bajan por las laderas septentrionales del Muradal, y las que lleva el r. de R o d i l , formando todas el r. de que nos ocupamos, el cual con dirección al N . eutra en el término municipal de Metra, dejando á la izquierda la feligresía de San Jorge de Piquin, desde donde pasa al partido de Ribadeo, bañando por la der. las feligresia de San Salvador de Villarmide, San Julián de Viilaboa y Santiago de Villaodrid del ayuntamiento de este nombre, en cuyo punto recibe por la margen izquierda á Riotorto , que descendiendo de los montes de Santa Maria Mayor viene bañando el término de la municipalidad y feligresia de Villameá continúa el Eo por Sta. Maria de Conforto que deja á la der. después de recibir por esta parte el r. que nace en la provincia de Oviedo y recorre por el S . el territorio de las feligresia de Taramundi, y el de la mencionada de Conforto; prosigue su curso al N . hasta encontrar el arroyo del Cairo, y desde aqui entra en la referida provincia de Oviedo por el centro de la feligresia de San Salvador de San Tirso, hasta llegar al san tuario de A t o l , dejando á la izquierda á Villaoruz y Villaforman, y marchando al E. describe con su márg. der. el límite de la provincia; pero recibiendo las aguas del r. Ouria, vuelve á lomar la dirección N. con inclinación al E . , tocando con la orilla der. en Santiago de Abres , continúa por la parte oriental del territorio, municipal de Trabada y el de Ribadeo, bañando las feligresia de San Julián de Sanie , Santiago de Cógela y Santa Eulalia de Villaosende , si bien formando siempre la línea divisoria de Lugo y Oviedo hasta llegar al L. y barca de Porto, donde desemboca en la ria de Ribadeo ; en su curso de mas de 8 leg. encuentra varios puentes de madera como son los que existen en Buel, San Jorge de Piquín, Villarmide, Viilaboa, Villameá, Conforto y San T i r s o ; y las barcas de Abres, V i llaosende y Porto; la profundidad de su álveo asi como la estension de sus márgenes es bastante desigual, y es vadeable en el verano por distintos de sus principales puntos, al paso que en el invierno es crecido el caudal de sus aguas. Estas abundan en salmones, truchas y anguilas, y dan impulso á diversos molinos y artefactos , aunque no se saca de ellas el beneficio que pueden proporcionar
