. Lugar con ayuntamiento en el valle de Eehauri, provincia y ciudad g. de Navarra, partido j u d . , audiencia terr., diócesis y arciprestazgo de Pamplona ( 2 1 / 2 ) ; SIT. en llano y en una barranca fértil, alegre y deliciosa que domina por O. una escarpada roca, CLIMA templado y sano, y los vientos reinantes N. y S . tiene 4 0 CASAS, la municipal que sirve de cárcel y de escuela á que asisten 2 0 alumnos de ambossexos, cuyo maestro, que es á la vez secretario de ayunt , percibe de dotación 1 , 0 0 0 reales
ademas de una pequeña retribución que dan los niños hay i g l . parr. fSan Esteban), servida por un vicario nombrado por el cabildo de Roncesvalle, cementerio rural y fuente, cuyas aguas se aprovechan para beber y usos domésticos. El término se estiende 1 / 4 de hora de N . á S . , y 3 / 4 de E. á O . , y confina N. Z i r i z a ; E. Zabalza; S. Vidaurreta, teniendo el r. Arga de por medio, y O. lzurzu. El TERRENO es muy fértil, está bañado por el espresado r. y abunda en pastos. Los CAMINOS son de herradura. Recibe el CORREO de Pamplona por elLjalijero del valle, PROD. trigo, maiz, legumbres, cerezas y varias menudencias mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno ; hay caza de perdices y liebres, y pesca de barbos y anguilas, IND. un molino harinero, POBL. 4 0 v e c , 1 8 0 almas CONTR. con el valle. ( V . ) El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3 , 5 0 0 reales que se cubren con los fondos de propios y arbitrios.
HISTORIA. En 1 3 7 1 los labradores de Echarri recurrieron á la reina Doña Juana esponiendo que , de resultas de la gran mortandad, se habian empobrecido y enagenado las mejores viñas que tenian, y suplicaban les convirtiese la pecha capital en pecha tasada. La reina, condescendiendo con estas súplicas, fijó á perpetuo dicha pecha anualmente en 4 8 galletas de vino, 1 2 cahíces de trigo y 1 6 de avena, medida real, y que los poseedores pagasen de las viñas con los labradores. En 1 4 3 7 el rey D. Juan I I donó la pecha ordinaria del L. de Echarri á Bertrán de Lacana. En 1 4 9 8 , el rey concedió franqueza, de toda pecha real y personal, á los vecinos de Echarri, y los hizo infanzones é híjosdalgos á perpetuo, pagando por via de censo á la corona 2 3 cahíces de trigo anualmente. Decía que las pechas ordinarias que antes pagaban eran 9 cahíces de trigo, 1 2 de cebada y 4 cargas de vino.
En virtud de un privilegio de Felipe I V elegía cada año a le ordinario, sin que interviniese en ello el consejo de Navarra.- dicho ale conocía de todo ¡oeriminal en primera instancia y decidía en lo civil hasta la cantidad de 2 5 ducados.
