ald. agregada al ayuntamiento tle Isnalloz, partido judicial de este nombre, en la provincia y diócesis de Granada ( 7 ) S I T . al N E . de su matriz en la falda meridional de la sierra del Rayo, cou C L I M A frió, vientos E. y O . , padeciéndose mas comunmente tercianas y calenturas intermitenles. Tiene 80 C A S A S ; escuela de instrucción primaria, concurrida por 15 alumnos y dotada con 6 fan. tle trigo; iglesia parr. (San Sebastian) aneja de la de Isnalloz, y una fuente con un pilón, de cuyas aguas bue ñas y frias se surte el vecindario. Confina el T É R M N. con cl de Montegicar (1 leg.); E. el de Campotejar ( 1 ) S. el de Isnalloz (2), y O. el de Guadaortuna. El T E R R E N O participa de montuoso y llano, calificado este de segunda y tercera clase, y aquel plantado en parte de olivos, y lo restante monte bajo.
Por el O. del pueblo pasa un arroyo que á poco se reúne con el r. de Isnalloz, ó sea el Cubillas. Tiene un C A M I N O de herradura para Montegicar, Campottjar, Isnalloz, Guadaortuna, Granada y su costa la C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Isnalloz por el conductor de esta á Granada, P R O D U C C I Ó N trigo, cebada , bellota , maiz, y habichuelas, siendo la mayor cosecha la del trigo y cebada; cria ganado lanar y cabrio; caza de ptrdices y conejos, I N D . un molino harinero y un horno tle pan cocer, C O M E R C I O esportacion de trigo y «cebada, é importación de aceite y otros artículos, P O B L . l i o » v e c , 4 4 0 almas, R I Q U E ZA y C O N T R . con Isnalloz ( V .)