ayuntamiento en la provincia y diócesis de Oviedo (7 leg.), partido judicial de Pravia ( 1 ) , audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña ( 5 0 ) S I T . al N . de la provincia en la costa del occéano cantábrico , ocupando por un espacio de 4 horas poco mas ó menos todo el litoral que hay entre el riach. denominado déla Habana y concha de Aguilar , y cl riach. de Rierbo , que nace en la sierra de las Palancas y desemboca por la concha de su nombre. El C L I M A es templado y sano, aunque combatido por los vientos en las rasas llanadas inmediatas al mar , pero en las va liadas muy abrigado y delicioso las enfermedades comunes son afecciones inflamatorias, reumatismos y catarros. Ademas de la v . de su nombre que es la cap., comprende las feligresia de Rallóla, Sta. Maria ; laedo , San Andrés ; Luiña , San Martin; Novellana , Santiago ; Pinera , San Juan , Pinera , Sta. Mar i a , y Soto deLuiua , Sla. Maria ; las cuales escepto la cap., se componen de diferentes L., ald. y cas. sin contar las i g l. parr. hay unas 27 capillas ó ermitas , siendo la mas notable la que con la advocación de Sta. Ana, está en la cumbre de Montares donde se celebra una concurrida romeria el 2 6 de j u l i o. Confina el T É R M . municipal por N . con el mar ; por E. ayuntamiento
de Pravia ; al S. los de Salas , Valdes y Pravia , y por O. con el de Valdés ; estendiéndose de N . á S. 1 leg. y 4 de E . á O .
Compónese la costa de 1 0 llanadas separadas entre sí por distintas encañadas, por donde corren varios arroyuelos y r., señalándose entre estos el de Artedo y el de Esqueiro ó de Soto se forma el primero con la reunión de los de Candalina y Unció , naciendo el primero de estos dos en las diferentes encañadasque hay entre la sierra, que desde Villafria se estíende hasta Santa Ana de Montares , y el monte denominado Pascual ; y el Uncin tiene su origen junto á la braña de la Bordinga entre la cordillera que viene de las Ouledas y alturas alS.de San Martin ó la Escalada , bala faldeando la ladera occidental del indicado monte Pascual para reunirse con el Candalina á su eslrerao N . , siguiendo después por la fértil y amena vallada de Arledo en dirección de S. á N . á desembocar en la concha del mismo nombre, que es una ensenada muy capaz y de suficiente profundidad , pudiendo fondear una escuadra. El r. Esqueiro nace en la parr. de Arcallana á la caída sept.de la sierra llamada el Hospital de Faedo entre las brañas de las Murías y Lendepeña después de marchar precipitado por entre montañas de SO. á NF2. entra por las deliciosas y feraces praderías de San Cosme , Prámaro y Solo’, continuando en d i rección de S. á N . á desembocar en la ensenada de San Pedro de Boca deMar. Se hallan en esta costa ademas de las referidas ensenadas, la de Cudillero , Salcediello, L e i r i n y la de Gabiero y Silencio , y otras mas inmediatas al cabo de Vivigo. Las montañas principales son la sierra de Gamonedo , Sta. Ana de Montares , á que se junta la sierra que viene desde Villafria, monte Pascual, parte de la cordillera que sigue desde las Outedas, el Panizal y demás alturas, que están al N . de dicha cordillera y al S. de la Escalada ó San Martin , y la cordillera que desde Soto sigue por la izquierda del r. Esqueiro arriba llamada sierra de las Palancas , guarneciendo las llanadas de la costa. Los C A M I N OS se hallan en muy mal estado por falta de arbitrios para repararlos; se dirigen á las feligresia y conciudad inmediatos , siendo sumamente necesaria la carretera por la costa y un puente colgante sobre el r. Nalon para empalmarla con la de Aviles á Oviedo.
El C O R R E O se recibe 3 veces á la semana en la cartería ó estafeta de la v . cap. del a y u n t . , la cual es agregada á la adm. de Oviedo, P R O D U C C I Ó N trigo,centeno , cebada, mucho maiz, escanda , habas y patatas, bastantes hortalizas, castañas , l i nos y algunas frutas, entre estas naranlas y iimones se cria con abundancia ganado vacuno, lanar y caballar; hay algunos plantíos de robles , abedules , castaños y otros árboles; hay Caza de varias especies , como perdices, patos, liebres, zorras y también suelen veree lobos en tiempo de nieves. La pesca es abundante en toda la costa, hallándose también alguna menuda en los r. de que se ha hecho mención, I N D . la agricultura , 22 molinos harineros, pisones para limpiar la escanda , y telares de lienzos de lino ; habiendo ademas de las barcas ó lanchas de pesca en la cap., otras 1JÍ en el L. de Vivigo. En cuanto á C O M E R C I O (V. el art. de C U D I I . I . E R O V . ) . rom.. conforme á datos oficiales 1,907 v e c , 8,406 almas mor E Z A I M I » .
L.247,182 reales C O N T R . 1 2 8 , 1 2 4 asciende el P R E S U P U E S T O MU- • I C I P A L á 1 2 , 7 7 4 reales que se cubren por reparto entre los veciudad
Este ayuntamiento fué creado después del año 1 8 3 6 , habiendo estado su v . y feligresía anteriormente comprendidas en el de Pravia