v . con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr.de Cáceres [8 leg.], partido judicial de Trujillo ¡2 1/2], dióc, de Plasencia, ciudad g. de Estremadura | Badajoz ] S I T . al NO. ^e la sierra llamada también de Santa Cruz, en la parte mas baja , circundada de oteros , es de C L I M A vario , y se padecen muchas enfermedades, siendo las mas comunes intermitentes é hidropesías en el verano y otoño; pútridas é inflamatorias en el invierno tiene 100 C A S A S de un solo piso y en general de mala construcción , pequeñas y de poca comodidad, escepto l o ó 12 que tienen mejor distribución no eslan alineadas , guardan poca regularidad sus calles, las cuales están empedradas, aunque mal conservadas ; tiene plaza déla Constitución y en medio de ella una fuente bastante abundante y de buen agua , que por una cañería viene del de la Sierra hay escuela de primeras letras con 1,100 reales de dotación pagados por Jos fondos públicos, y sin edificio propio , ni local para celebrar las sesiones de ayuntamiento, habiéndose arruinado un conv. de Agustinos Recoletos que alli habia , solo encontramos la iglesia parr. dedicada á la Sta. Vera-Cruz, curato de entrada y provisión ordinaria. Su construcción es muy ant. con una portada al O. toda de cantería y de bastante magnificencia en los afueras 200 pasos al N . hay una charca ó pantano, y por la posición del pueblo , no solo las aguas de la sierra, sino todas las de la circunferencia, vierten hacia sus calles, a Jo cual se atribuyen las enfermedades (pie reinan. Confina et TERM. por N . con las deh. de Noderas y Tercio , término de T r u j i l lo ; E. las de Torrebejar, las Mirandas y Caballería que se denomina de Mirandas y Medianas; S. la referida Caballería y el término de la v . del Puerto de Santa Cruz ; O. este último término y Jas deh. de Magasquilla de los Pontes , suertes de la Pizarra y Torrecampo ; con 3/4 de leg. de travesía en su mayor long. y 2 1/2 de circunferencia ; comprendiendo 2,000» lan. de tierra de labor de las que se siembran 500 cada año, y se encuentran ademas bastantes heredades ó cercados destinados unos á pastos , de que son abundantes; otros á labor, y algunos á olivares y viñas.
El T E R R E N O es muy desigual encontrándose á la inmediación del pueblo la alta sierra de su nombre , y le baña el r. Burdalo que nace dentro del mismo, C A M I N O S cruza á dist. de 50O varasdel pueblo el arrecife de Madrid á Badajoz , en su tránsito de Trujillo al Puerto de Santa Cruz; los demás son caminos vecinales en mediano estado , carreteros y de herradura el C O R R E O se recibe en el Puerto; pasan también las dilijencias de Estremadura. P R O D U C C I Ó N trigo , centeno , avena , poco aceite y vino y abundantes pastos se mantiene ganado lanar , vacuno y de cerda ; y se cria caza de todas clases i I N D . 8 telares de lienzos ordinarios , en los que se tejen colchas y mantas de lana al uso del pais. P O B L . 120 veciudad, 657 almas C A P . P R O D U C C I Ó N
L.775,500 reales I M P . 88,775. C O N T R . 11,220 reales 16 mreales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L , del que se pagan 2,000 reales al secretaríon se cubre con el fondo de propios. Esta v . fué de sen. que perteneció á la casa del Sr. conde de Miranda ; pero fué tanteado por los veciudad en el año de 1680 se cree población muy ant. por encontrarse en ella la siguiente inscripción Viriutus Taucini F. Hiciudad Sr. E. S. T. T. L
