Lugar con ayuntamiento de la provincia de Castellón de la Plana (17 leg.), partidojüd. de Morella ( 4 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valencia ( 2 6 ) , diócesis de Tortosa ( 8 ) . srr. al estremo sept. de la provincia , lindante con la de Teruel, en un terreno montañoso, al NO. de Ja ant. tenencia de Benifasá, donde le combaten los vientos del N., con CLIMA frío y destemplado, aunque bastante saludable. Tiene unas 2 0 CASAS de mala fáb.
y pobre aspecto, y una iglesia parr. aneja de la de Bojar. El término confina por N. con Peñarroya y Valderrobres (provincia
de Teruel, partido judicial de Valderrobres, 2 leg.); E. Fredes ( 1 ); S. Bojar y Castel de Cabres (id.), y O. Herbes ( 2 ) . El TERRENO es casi todo montuoso , muy árido, á consecuencia de aquella atmósfera tan fuerte, y de las continuadas nieves que coronan los cerros. Los CAMINOS son locales y muy escabrosos.
La CORRESPONDENCIA se recibe de Morella. PROD. se hallan reducidas al trigo y algunas patatas, cuyos art. son las mas veces insuficientes para el consumo del pueblo. Por esta razón es grande la miseria en que viven aquellos hab., y que soban aliviar algún tanto los monges del monasterio de Benifasá por medio de limosnas ; sostiene ganado lanar; y hay abundante caza de perdices, conejos y liebres, POBL. 16 vec, 67 almas CAP. PROD. é IMP. (V. BOJAR). Por no tener el pueblo de Coracha los 30 veciudad que marca la última ley de ayuntamiento. se ha instruido el oportuno espediente á fin de agregarlo á Bojar , lo mismo que Fredes , para que los tres formen una sola municipalidad.