feligresia eo la provincia de Lugo (9 leg.), diócesis de Santiago ( 2 5 ) , partido judicial de Mondoñedo ( 4 ), y ayuut. de Villaodrid ( 1 ) SIT. sobre las márg. del r. Turia; CLIMA sano , si bien se observan algunas pulmonías , liebres gástricas y tisis. Se compone de los L. de Boulloso, Candae- ¡los, Coirio, Conforto, Dodrin. Figueirua, Hermida , Hervelie, Labrada, Pacios, Saldoiriña, San Mamed, Soto de Mogos, Valin- da-reas, Yeiga-da-pada y Villar que reúnen sobre 200 CASAS con buena distribución interior , una escuela de instrucción primaria costeada por los padres de los concurrentes á ella, y un crecido número de fuentes de escelentes y abundantes aguas. La iglesia parr. (Santa Maria) es única , y su patronato lo ejercían los vecinos, hoy está declarado de primer ascenso; hay 12 ermitas distribuidas en otros tantos L. y con la advocación de los santos Antonio, Vitorio, Pedro, Juan , Mamed, Lorenzo, Antonio, Isidro, J o s é , Salvador, Maria Magdalena y Asunción de Nuestra Señora , sostenidas por los líeles el cementerio se halla al S. de la iglesia con buena ventilación.
El término confina por N. con el de San Tirso de Abres, formando lim. el riach. Cairo, y por E . con San Martin de Taramundi, ambas feligresia de la provincia de Oviedo; por S. con Santiago de Villaodrid, y’por O. San Vicente de Villameá, interpuesto cl r. Eo. El TERRENO es quebrado, y sus alturas de poca consideración forman valles ó cañadas, cuya calidad es buena, no obstante lo flojo , pedregoso y secano de que se compone; no escasea de arbolado , y con especialidad de frutales, los que proporcionan suficiente combustible y alguna madera. Corre por este territorio el mencionado Turia, que nace en cl de Taramundi, y lleva su curso al O. para unirse al Eo después de recoger las aguas de diversos arroyos y ser cruzado por tres puentes de madera sobre cepas de piedra. Varios CAMINOS vecinales y veredas en mediano estado, facilitan la comunicación con los pueblos circunvecinos, y vienen á enlazar con el camino provincial de Galicia á Oviedo por San Tirso el COKREO se recibe por Rivadeo 3 veces en la semana, PROD. centeno, maiz, patatas , legumbres , hortalizas, castalias y otras frutas; cria ganado vacuno, cabrio, lanar y de cerda; hay caza y se pescan truchas y anguilas, IND. la agrícola, diversos artesanos de primera necesidad, algunos telares y 3 molinos harineros.
Carece de mercado, pero celebra romeria en los dias de San Miguel y el de la Natividad de Ntra. Sra. POBL. 2 03 vec, 796 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)
