пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

COFIÑAL

v. en la provincia y diócesis de León (10 1/2 leg.), partido judicial de Riaño (&), audiencia terr. y c g. de Valladolid ( 3 1 ) , ayuntamiento déla Puebla de Lillo SIT. en una pequeña llanura sobre la márg. izquierda del r. Porma , en un elevado cerro llamado monte Prieto; su CLIMA es frió pero sano. Tiene 47 CASAS y casi igual número de hórreos ó solares llenos de escombros; la consistorial que sirve de escuela de primeras letras, dotada con 4 0 ducados á que asisten 60 niños de ambos sexos ; iglesia

parr. (San Adriano) servida por un cura de primer ascenso y presentación de S. M. en los meses apostólicos, y en los ordinarios del abad y monjes del monast. de Sahagun; una capellanía de patronato particular con cargo de misas; una ermita (San Roque) á 400 pasos N. de la población, bastante deteriorada; cementerio en paraje ventilado-* y 2 fuentes de buenas aguas para el consumo del vecindario. Confina el término N. Puerto de Tarna; E. Maraña; S. Redipollos y LiPo, y O. Isoba; se estiende 1 leg. de E. á O. y 1 1/2 de N. á S. El TERRENO es la mayor parte montuoso; solo el valle en que se halla la población es llano las alturas mas principales son Tronisco, puerto ó collado que conduce á Maraña; Garba del Pinar , cresta peñascosa que divide el término del pueblo que nos ocupa del Pinar de Lillo, en el que está enclavado; las Señales, puerto que conduce al ,de Tarna, Mongayo, eminencia notable, que por dicho punto se eleva á 2 horas del pueblo, en los confines de su término y el de Tarna, Páramo y Borugo, alturas formidables que unidas forman la estensa cordillera que ñor la parte sept. divide este término del correspondiente al conciudad de Caso, en cuyo punto mas bajo hacia su estremo occidental está cl puerto ócollada Muezca del Borugo; los picos de Runcion , que sobresalen al O. de la v. á Ja 1/2 hora de dist., y á poco menos la escabrosísima y elevada peña de San Justo, sita á Ja izquierda del r. que baja de Isoba ; á su der., y mas próximo á la v., por la misma parte occidental, se encuentra el valle titulado Vallarianes, poblado’de urces hayas, abedules y otros arbustos; á 1/2 hora N. el de Pinzón, que si bien es de poca anchura, tiene l/2)hora de long., elevándose de uno y otro lado, montes que abundan en leña de roble y haya , y otras maderas de construcción los principales de estos , son las Riescas, la Solana, Remellagüellos y la Rrañuela ; á la subida del referido puerto de Tronisco hay otros 2 montes de igual clase que los antecedentes llamados Entrefaedos y Robledo; distan 1/2 hora de la población, y 1/4 los de la Boyefia y Malaferrera, cubiertos de roble y haya el primero, y de roble solo el segundo; estos 2 montes son los que prod. mejores maderas de construcción; por último el desp. de la Fontasquesa ó Valdelascasas que antiguamente se llamó Fonte-Pascasia, dista poco mas de 1/4 de hora; tiene algo de monte bajo, muchas tierras centenales , y escelentes pastos. En el puerto de las Señales nace de una copiosa fuente el riach. Zampuerna que antes se llamó Fuente Puerma , según resulta de ant. escritos; es uno de los orígenes del r. Porma , el que probablemente recibió de él su nombre ; en su curso por este término recibe varios arroyuelos, haciendo una hermosa visualidad 2 grandes cascadas que se notan en su descenso; tiene un puente de madera titulado las Lamas por debajo del cual confluye el Zampuerna con otro riach. que viene de Isoba ; juntos ya toman el nombre de r. Porma y amenizan toda la parte llana del pueblo que describimos á cuyos 100 pasos O. corren , cruzándoles un puenle de madera en el camino que conduce á Lillo; en su parte opuesta y á 200 pasos de la v. existe una fuente termal llamada la Calda ; tiene 18″ de calor y no le fallan escelentes virtudes medicinales, según el parecer y esperimentos de varios facultativos pero se halla en completo abandono, siendo una desgracia para la humanidad doliente , que no se verifique el corres pondiente análisis yse dejen de establecerse unos baños con Jas comodidades y buen régimen necesarios. Los CAMINOS son de pueblo á pueblo , escepto el que dirije á Infiesto por el puerto de Tarna recíbela CORRESPONDENCIA de la Puebla de Lillo.

PROD.  trigo, cebada, centeno, legumbres y pastos ; cria ganado vacuno , lanar y caballar; caza mayor y menor, y pesca de ricas truchas j hay algunas colmenas que dan bastante miel y cera. IND.  4 telares de tejidos bastos de lana y lino, 5 molinos harineros , y un batan sin movimiento, COMERCIO se estrae ganado vacuno y se importan granos y otros art.

que faltan. Con el nombre de romeria de las Animas, se celebra una pequeña feria el primer domingo y lunes de setiembre de cada año ; en ella se venden almadreñas y palas que construyen los asturianos del limítrofe conciudad de Caso , y algunos granos y frutas de Castilla, POBL.  64 vec, 260 almas CONTR.

con el ayuntamiento En 2 de julio de 1842 tuvo lugar en esta v. un horroroso incendio que abrasó á 50 casas con casi todos sus muebles y efectos.

мостбет кз