r. en la provincia De Logroño, partido Jud. De Arnedo: nace en la provincia De Soria al N. de la gran cordillera Que desde Asturias atraviesa por Castilla la Vieja hasta Aragón. Corre en su origen de SO. á NE. Pasando por los pueblos de Yanguas y Enciso, por intermedio de los cuales penetra á la provincia
Que nos ocupa, y entre este último pueblo y Peroblasco recibe el r. llamado Mimilla que otros denominan Manzanares; desde este punto en adelante cambia su dirección al E. por las jurisd. De Arnedillo, Herce, Arnedo , Quel Autol y Calahorra desaguando en el Ebro, 1/2 leg. Mas abajo de dicha c : durante su curso que es como de unas 10 leg., sus aguas dan impulso á varios molinos harineros yde aceite, algunos batanes, 4 fáb. De paños y una de chocolate. Se desangra el caudal de aguas que lleva este r. por medio de las muchas acequias que se toman de él; con las cuales se fertiliza la hermosa vega del partido De Arnedo, tan nombrada por su pintoresca situación, y por las esquisitas frutas y hortalizas que produce. Por medio de un canal ó grande acequia construida el año 1830, mas abajo de Arnedo se riega una larga estension de terreno comprendida entre este punto y Calahorra, apesar del rodeo de 1 1/2 leg. Que ha sido preciso dar á unos montes; en cuyas inmediaciones se están haciendo numerosas plantaciones de oüvos: su suelo cs pedregoso generalmente, por cuyo motivo se filtra el agua y es causa de que escasea en verano , particularmente en el term. De ílerce, que tiene mas elevación por la mucha piedra que arrastran los barrancos que se le unen : las violentas avenidas de este r. que hemos descrito son altámeu te temibles; pues en sus crecientes arrastra como el mas impetuoso torrente, cuanto encuentra á su paso, sin que sirvan de obstáculo las estacadas que se construyen á sus márg. Para contener tales desastres. En setiembre de 1831 fué tan conside rabie la crecida de este r., que no se ha conocido ni se recuerda otra igual; en términos que no hubo pueblo contiguo á sus orillas que no sufriera considerablemente , pero en particular Arnedillo que se anegó hasta la iglesia: estos daños podrían cuando menos en gran parte evitarse, si las autoridades correspondientes mandasen que los dueños que poseen las heredades próximas al mismo, destinasen cierta porción de terreno para plantío de alameda, resultando con esto dos ventajas: una impedir las inundaciones funestas que tantas veces se han lamentado, y la otra aumentar con bastante abundancia dentro de pocos años la madera de construcción que empieza á escasear notablemente.
Ademas es indispensable prohibir que se hagan nuevas roturaciones en los montes , en razón á que las lluvias arrastran las piedras, y depositándose en el canal del r. le dan mas elevación, y las aguas se derraman por las huertas; se crian muy sabrosos peces, y escelentes aunque pocas anguilas.
