I. en la provincia Y diócesis De Santander (12 1 / 2 leg.), partido Jud. De San Vicente de la Barquera (3 1 / 2 ) , aud. Terr. Y
ciudad g. de Burgos ( 2 9 ) , y ayuntamiento De Peñarrubia. Srr. En una Ha á la falda del monte Cordangas , y de otro aun mas alto que baja sucesivamente hasta el N. del pueblo , los que leresguardan algún tanto de los vientos del E., S. y O.; si bien este último suele aparecer á las veces con la furia de un huracán , causando bastantes estragos; su CLIMA es frió: sus enfermedades mas comunes, pulmonías, tabardillos , catarros y gastritis. Tiene 0 0 CASAS; escuela de primeras letras, común á Riñeres , frecuentada por unos 3 0 niños de ambos sexos , cuyo maestro percibe 90o reales De dotación ; iglesia Parr.
(San Pedro), servida por un cura de ingreso y presentación del diocesano ; una ermita dedicada á los Stos. Mártires Acisclo y Victoria; 2 buenas y abundantes fuentes para consumo del yecindario , y otras varias en el término, tan copiosas, que muelen con sus aguas algunos molinos. Confina N. ayuntamiento
De Peñamellera; E. el de Lamason ; y -5. Y O. el de Cillorigo de Liébana , á 1 1 / 2 leg. El mas distante. El TERRENO es de mediana calidad , montuoso la mayor parte , y le fertilizan las aguas de dos arroyos: uno se forma de las fuentes que se desprenden de los 2 enunciados montes, y se llama
r. de las Lloses; cruza en el puebl. 3 puentes de madera, y da movimiento á un molino de una muela antes de unirse al otro titulado r. de la Quintana ; este nace al N. del pueblo, mueve las ruedas de 2 molinos, entre los que le cruza el pílcate de su mismo nombre, y se junta con el primero inmediato al 1. Para impulsar 4 molinos mas y un sencillo batan hasta su confluencia con el Deva. Los montes están poblados de hayas, robles , abedules, acebos , espinos y otros arbustos y matorrales. Hay una deh. Abierta en el verano, donde pastan solamente los bueyes de trabajo, y varios prados naturales abundantes en yerbas de pasto, manzanilla, ó camamila , y otras aromáticas y medicinales. Los CAMINOS locales y en malísimo estado : recibe la CORRESPONDENCIA de Lamason por cualquier veciudad PROD. Trigo, maiz, habas, alubias , nabos , patatas y pocas castañas ; cria ganado vacuno, lanar , cabrio yde cerda; y caza de osos, corzas , jabalíes, tasugos, perdices y palomas torcaces, IND.: los molinos y el batan indicados, COMERCIO: venia de ganados, retornando granos que faltan para el consumo, POBL.: 31 vec , 1 5 0 almas
CONTR. Con el ayuntamiento
