feligresia En la provincia Y diócesis De Lugo (9 leg.), partidojüd. de Quiroga (3), y ayuntamiento De la Puebla del brollon. SIT. En una hondonada sobre la margen izquierda Del r. Saá, y der. Del arroyo Ramos, CLIMA húmedo», pero bastante sano. Tiene unas 70 CASAS medianas, distribuidas en los 1. De Áreas, Aquel-cabo, Barrio-falcon, Cereija (casa rectoral é iglesia), Gima de Vila, Corbal, Giontiñas, Leude, Nogueiras, Puente, Rairos, Sierra y Zapatería. La iglesia Parr. (San Pedro), es capaz y decente. Su curato de primer ascenso y patronato real y ecl. El TERM. Se estiende á 1/8 de leg. De Ñ. á S. y 1/4 de E. á O. Confina por N. con los de Castrosante y Eijon; al E. con los de la Puebla y Caslroncelos; al S. Pinel y Chavaga , y por O. Fornelas, comprendiendo los montes de Cha de monte mió, Lamas-boas, Pénelas de Castro y Sta. Bárbara.
El TERRENO es tenaz y arcilloso, y en el estío carece de riego, no obstante bañarle el indicado Saá y los arroyos que en él desaguan, denominados Riguero y San Lorenzo. Los CAMINOS se hallan poco cuidados, y en ellos se encuentran los puentes de Cereija y Nogueiras y los pontonesde Áreas y Torrente. El CORREO se recibe por la Puebla del Rrollon. PROD.: trigo, maiz, patatas, centeno, legumbres, castañas y vino; eria ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda ; hay caza, alguna pesca; molinos harineros, telares, sastres, zapateros y algunos otros oficios.
POBL.: 63 veciudad Y 321 almas, CONTR. Con su ayuntamiento (V.
