пин ап казино
pin up
plinko

LLANERA

Lugar con ayuntamiento de. la provincia , audiencia t e r r . , ciudad g .y diócesis de Valencia (8 leg.), partido judicial de Játiva (1) SIT. casi en el centro del terr. conocido con el nombre de Costera de Ranes, sobre la carretera de Valencia á Madrid le baten comunmente los vientos del E. y O .  su CUMA es templado, y las enfermades mas comunes calenturas intermitentes. Tiene 180 CASAS , inclusa la del a y u n t . ; escuela de niños bien concurrida ; iglesia parr. (San Juan Bautista), de primer ascenso, de la que es anejo Torrente de Fenollet, servida por un cura de provisión ordinaria , un oratorio público de patronato participar , y un cementerio bastante capaz y ventilado. Conlina el TERM. porN. con los de Rotglá y torrente de Fenollet; E. La Granja; S. Torrella y Alcudia de Crespins , y O. Estubeny del partido de Enguera). El TERRENO es llano, regado con las aguas del r. Cánolas ó rambla de Montesa , particularmente la huerta poblada de moreras y varios árboles frutales. Pasa por el pueblo el CAMINO de calzada que desde Valencia conduce á Madrid por Almansa. El CORREO se recibe de Játiva 3 veces á la semana, PROD.  t r i g o , cebada , maiz, seda, aceite, vino , almendras, frutas y verduras, IND.  la agrícola, POBL.

176 v e c , 560 almas CAP. PROD. ; L.699,225 reales IMP.  69,075.

CONTR. 16,645

LUGAR NUEVO DE LA CORONA

Lugar con ayuntamiento de ia p r o v . , audiencia terr. , ciudad g. y diócesis de Valencia (1 hora), Pa r ‘ • judicial de Torrente (1 1 / 2 h SIT. en la parte baja de la huerta a Valencia , á t/4 de hora del camino real de Madrid le balen los vientos del E. ; su CUMA es templado y saludable. Tiene J 52 CASAS de buena construcción , una plaza bastante espacio- j s a q u e es la de la Constitución, alrededor de la cual está ‘ agrupada casi toda la población ; una ermita dependiente de la j jurisd. ecl. de Alfafár, de cuya parr. pasa un sacerdote á celebrar misa todos ios dias festivos ; y pozos en todas las casas deque se surten los veciudad No tiene término propio, y ya por esla razón, ó por su proximidad á dicho Alfafár, del que solo dista 1/2 cuarto de hora, ó por pertenecer á la p a r r . , convendría agregarlo á este pueblo , lo que es regular se verifique Ínonto. Su jurisd. civil se reduce al casco de la población , y con os morerales de las tierras que cultivan, crian gusanos que la producen 150 libras de seda. POBL. .* 4 6 v e c . , 215 almas CAP.

PROD. 39,560 reales IMP. 1 , 2 2 4 . CONTR. 62 i el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende, á 1,4 22 reales que se cubre con el impuesto sobre tiendas y tabernas que produce 8 0 0 r s . , 2 0 0 el de las reses , y el déficit por reparto vecinal.

LUGAR NUEVO DEL EMPERADOR

1 con ayuntamiento de la provincia de Valencia, partido judicial de Moneada, descrito en ei art. Emperador (l. nuevo del). (V.)

LUGAR NUEVO DE SAN GERÓNIMO

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (11 1,2 leg.), partido judicial de Gandía (2) SIT. al O. de esla ciudad sobre unas peñas cerca de las márg. del r . Bernisa; reinan generalmente los vientos del N. y O.; su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes gastritis é inflamaciones tiene 50 CASAS, que se distribuyen en una sola calle; iglesia parr. (San Roque), anejo de ladeRótova, y un cementerio en parage ventilado. Confina el término por N. con el r. Bernisa, que pasa inmediata al pueblo; E. Almiserat, Bótova y Castellonet ( 1 / 4 de hora de estension); S. Terrateig ( 3 / 4 ) , y O. Benicolet ( 1 / 4 ) . El TERRENO cs bueno, parle llano y parte montuoso se riegan con las aguas del r. Bernisa un;is 150 hanegadas de huerta, lo demás es secano.

Los CAMINOS son locales y malos. El CORREO se recibe de Gandía por los mismos particulares 3 veces a l a semana, PROD, trigo, maiz, vino, algarrobas, seda y legumbres mantiene ganado lanar, y hay caza de perdices y conejos, IND. Ia agrícola; hay 3 tiendas de abacería, POBL. 42 v e c , 180 almas

c A p . PROD.  1 8 8 , 0 2 5 reales IMP. 7 , 5 8 6 . CONTR. i, 5 3 6 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1 , 3 0 0 r s . , del que se pagan 5C0 al secretario del a y u n t . , y se cubre tonel prod.de algunos arbitrios y por reparto vecinal. Llamóse antiguamente este pueblo Rafalet, cuyo nombre tomó de Una heredad asi denominada, perteneciente al monast. de San Gerónimo de Gandía.

Se fundó en el año 1 6 0 9 , y en su origen solo constaba de 15 casas, que mandó fabricar dicho monast., número que prescribía la ley para establecer señorío.

LUGAR NUEVO DE FENOLLET

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y d i ó c de Valencia ( 9 l e g . ) , partido judicial fie Játiva ( 3 / 4 ) SIT. en terreno llano al NE. de esta ciudad y ‘il S. de los pueblos de la acequia de Enova; le baten los vientos del E. y O.; su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes calenturas intermitentes. Tiene 4 0 CASAS, que se distribuyen en 3 calles rectas y una gran plaza, y una iglesia parr. dedicada á San Diego de Alcalá los veciudad se surten de aguas de pozo, que son blandas y salobres. Confina el término por N. con el de Enova (á 1/4 de leg ); E. Barcheta (á 2 0 varas;; S. Genovés ( 1 / 4 ) . y O Játiva y Manuel (id.) el TERRENO es tle buena calidad y fértil; se riega con las aguas del r. Albaida. CAMINOS hay 2 uno de Alicante á Valencia carretero, y otro de herradura que cruza el anterior desde Játiva al mar. El CORREO se recibe de esta c- por peatón 3 veces á la semana, PROD. arroz, que es la principal, seda, trigo, aceite, algarrobos y verduras, IND.  la agrícola, POBL. 34 v e c , 189 almas CAP. PROD.

1 . 0 4 5 , 7 3 7 reales IMP. 43,3-25. CONTR.  4 , 7 4 0 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,000 r s . , del que se pagan 60 0 al secretario del a y u n t . , y se cubren por reparto vecinal. E* pueblo de cristianos nuevos, cuyo Sr. terr. y solariego lo fué y es hasta el dia el heredero ó mayorazgo de la familia de Fenollet, de cuyo apellido ó linage loma nonbre.

LUDIENTE

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (14 leg.), partido judicial de Lucena ( 2 ) . SIT. en una hondonada circuida de montes, á la der. del r. Villahcr • mosa la baten lodos los vientos. Su CUMA es frió, y las enfermedades mas comunes inflamaciones y flujos de sangre.

Tiene 160 CASAS, inclusa la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 3 0 , dotada con 1,320 r s . ; i g l . parr.

(Nacimiento de Ntra. Sra.,) de entrada, servida por 1 cura de patronato delSr. duque de Villahermosa, y 2 beneficiados; 1 ermita dedicada á Ntra. Sra. del Pilar á 5 0 pasos del pueblo, y 1 cementerio en sitio ventilado. Confina el término por N. con el de Castillo de Villamalefa (1 1/2 leg.); E. Argelita (id.); S . Toga y Torrechiva (id.), y O. Cirat (partido judicial de Vivel ( 2 ) . En su radio se encuentran varias masías; algunos montes despoblados, y por el N. y E. corre el r. Villahermosa en busca del Mijares. El TERRENO, aunque áspero, es de regular calidad, y produce trigo, maiz, vino, seda, legumbres y hortalizas; mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de conejos, liebres, perdices y palomas silvestres. Los CA MINOS se dirigen á los pueblos limítrofes y son malos. El COR- ‘ REO se recibe de Onda por balijero 2 veces á la semana, IND.

la agrícola y 3 molinos harineros, POBL. 119 v e c , 5 0 9 almas

CAP. PROD. 8 3 6 , 8 6 6 r s . IMP. 5 5 , 9 1 2 .

LUCHENTE

v . con a y u n t . , cap. de la baronía de su nombre (V.) en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Valencia ( 1 1 leg.), partido judicial de Gandía (4). SIT. al estremo oriental del vaile de Albaida, en las raices meridionales del monte t i tulado Serragrosa la baten generalmente los vientos de SE.

y O. Su CLIMA es templado y saludable. Tifne mas de 2 0 0 CASAS , inclusa la del a y u n t . , 1 cas. palacio del marqués de Dos-‘ aguas, donde están las cárceles; 1 hospital de pobres trans e ú n t e s ^ escuelas públicas de niños, una en el ermitorío de Ntra. Sra. de la Consolación , y otra en la v . , á las que concurren sobre 6 0 , y una particular de niñas que la pagan las mismas alumnas ; iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), de primer ascenso, de la que son anejos las de Benicolet, Cuatretomla y Pinet, que tienen la categoría de vicarias, servida por 1 cura de provisión ordinaria y 3 beneficiados; 1 convento que fué de Sto. Domingo con la advocación de Corpus- Cristi; 5 ermitas denominadas Ntra. Sra. de la Consolación, del Rosario , San Luis Bertrán , San Jacinto y Santa Ana , y 1 cementerio junto á esta última ermita en un cerrito bastante ventilado. Contina el término por N. con los de Barcheta (partido de Jáliva) y Pinet • E. Benicolet; S. Montichetvo y Castellón del Duque (partido de Albaida), y O. Cuatretonda (id.) y Játiva. En su radio se encuentran algunas ruinas de los desp. llamados Benicalvcll, Bcnifalgía, la Cometa, Mezquita, Osel y Villela, que fueron habitados por los moros; el cast. de Chio, notable en tiempo de aquellos, cuya conquista por D. Berenguer de Enteriza en 1 2 3 9 produjo la retirada de esta con el puñado de cristianos que llevaba ásus órdenes hacia el corro llamado el Puig del 6 o – dol, donde fué acosado por 2 0 , 0 0 0 moros, y aconteció el prodigio de los Stos. Corporales, que se veneran en Daroca, en cuya ciudad se dan bastantes noticias sobre este suceso ( V ) , y varios montes ásperos, que son parte de la g r a n c o r d . de Serragrosa, los cuales solo crian leña baja, romeros rústicos, arbustos, malas bajas, algunos pinos y yerb?s medicinales.

El TERRENO, aunque secano, es bastante fértil; PROD. tri<ÍO, maiz, aceite, vino, algarrobas, legumbres y hortalizas mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de conejos, liebres y perdices. Los CANINOS, aunque malos y de herradura,cruzan en dirección do Denia y Játiva, y deCullera á Valencia. El CORREO se recibe de la adm. de Játiva por balijero 3 veces á la semana, IND. la agrícola , fabricación de cal y algunas prensas para la elaboración del aceite y vino. POBL.  con Pinet (al que solo le corresponden unos 5 0 v e c ) , 2 5 0 veciudad y 1 , 2 0 7 almas CAP. PROD.  1 . 9 8 1 , 2 8 8 reales IMP.  8 0 , 3 3 9 . CONTR.

2 2 , 3 0 3 .

LUCHENTE

ant. baronía del reino y provincia de Valencia, Part. judicial de Gandía, SIT.en lo peor y mas orienta! del valle de Albania, y comprende los pueblos de Luchente, cap. que e da nombre, Benicolet, Cuatretomla v Pinet solo el penúltimo corresponde al partido judicial de Albaida, y todos tienen ayuntamiento propio. Apenas se cultiva la octava parlo, de su dilatav° n 7 m ‘ ‘ l P l e a D r a i a cerca de 4 horas de N . á S. entre les de yalldigná ó Barcheta y la Puebla del Duque, y 2 1/2 de E. á y- entre los deAlmiserat vBeniganim. llav «muchos montes incapaces de cultivo, pocos» árboles fructíferos respecto á la estension, y bastante escasez de aguas. El TERRENO es generalmente de albarís, dispuesto en lomas y graderías , escepto d de Pinet, que es de marga rojiza, la cual provino de la descomposición de los montes que cercan al pueblo; en las raices de aquellos hay algarrobos y carrascas seguidos hacia arriba de pinares que continúan hasta las montañas de Valldigna.

En el siglo pasado eran hermosos aquellos pinos , y estaban sumamente espesos, pero los quemaron y destruyeron de modo que los existentes actualmente tienen pocos años. PROD. trigo, poco maiz, vino, aceite, algarrobas, frutas y hortalizas; mantiene ganado lanar y c a b r í o , y hay caza liebres, conejos y perdices, POBLugar contaban los pueblos de la baronía, á principios del siglo pasado, 3 1 7 v e c ; en 1 7 9 7 aumentaron á 5 9 0 , y según la matrícula catastral de 1 8 4 4 , tienen 6 2 3 v e c , 2 , 9 6 9 alm

LOSILLA DE ARAS

ald. con a l e p. de la provincia de Valencia (15 1/2 leg.), partido j u d . de Chelva (5 1/2), diócesis de Segorbe( 10 1/2), ayuntamiento de Aras de Aipuente (1) SIT. al estremo septentrional del p a r t . , casi en los mismos confines con la provincia de Teruel; su CLIMA es frió aunque sano. Tiene 86 CASAS; iglesia parr. (San José), anejo de la de Aras, servida por un vicario de patronato real, y un cementerio en paraje ventilado. El TERRENO que la circunda es en gran parte montuoso . a u n q u e no por ello dejan de haber algunas cañadas bastante fértiles, PROD. trigo, cebada, avena, centeno, maiz y vino, POBL. 79 v e c . , 300 almas.

LOSA DEL OBISPO , (otros escriben LLOSA)

v. con ayuntamiento de la provincia , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Valencia (8 leg.), partido judicial de Villar del Arzobispo (1 l e g . ) es uno de los pueblos que componen la baronía de Chulilla (V.). SIT. en las raices orientales de un monte, junto al camino real que dirige de Liria á Chelva la baten generalmente los vientos del E. y O. Su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes inflamaciones. Tiene 2 5 0 CASAS, que forman 14 calles estrechas y desempedradas, 1 plaza, casa de ayuntamiento y cárcel, escuela de niños , á la que concurren 37 , dotada con 1,800 r s . , y otra de niñas con 4 0 de asistencia , y 1,200 r s. de dotación ; iglesia parr. (San Sebastian) de primer ascenso, servida por un cura de provisión ordinaria y un beneficiado; y un cementerio situado en un cerrito inmediato al pueblo. Los v e c se surten del agua de 2 fuentes una de buena calidad y otra inferior. Confina el término por N . y E. con el Villar del Arzobispo; O. Loriguilla, y S. Chulilla su estension es de una hora en ambas direcciones. El TERRENO es secano y medianamente fértil sus montes titulados la Corona y el Ásela, producen romeros, aliagas y pinos, aunque estos pequeños y en corto número hay también una cantera de cal. CAMINOS pasa por el pueblo la carretera de Liria á Chelva ; los demás son de herradura y su estado es regular. El CORREO se reciba de Liria por balijero 3 veces á la semana, PROD.  trigo , cebada , vino , aceite, algarrobas, higos y legumbres m a n .

tiene ganado lanar y cabrío y h a y caza de conejos , liebre$ y perdices, IND.  la agrícola , algunas prensas para la elabo_ ración del a c e i t e , y una tienda de abacería, POBL.  2 1 0 v e c 650 almas CAP. PROD. 1 . 6 6 9 , 1 4 7 reales IMP. 6 4 , 8 0 0 . CONTR. 9 , 2 5 5 ‘ El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6 , 8 4 0 reales del que se pa» gan al secretario del ayuntamiento 1 , 3 5 0 , y se cubre con el productdel arriendo de los pesos y medidas , tienda abacería , tabero n a , aguardiente y consumo de c a r n e s , y el déficit por r e p a r .

to vecinal.