пин ап казино
pin up
plinko

OLOCAU

v. con avunt. de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (4 leg), partido judicial de Liria ( 1 ) SIT. en un bando que forman 4 peñascos le baten todos ios vientos.- su CLIMA e s templado y las enfermedades mas comunes tercianas. Tiene 110 CASAS que forman 4 calles y 2 plazas casa de ayuntamiento; escuela de niños á la quo concurren 40, dotada en 4,200 reales; otra de niñas, con 30 de asistencia y 4,400 reales de dotación iglesia parr. (Ntra. Sra. del Rosario)», de entrada, de la que es anejo Marines, servida por 4 cura de provisión ordinaria, y 4 cementerio junto á la población al E. Los veciudad se surten para sus usos de las aguas de 2 fuentes y algunos pozo; de buena calidad. Confina el término por N. con Marines; E. Portaceli; S. Puebla, y O. Liria su estension es de 1 leg. en todas direcciones; en su radio se encuentran 3 montes que crian romeros y aliagas, y en uno de ellos hay también uua cantera de yeso. El TERRENO es secano, CAMINO.- el quo conduce de Liria á Segorbe, algo escabroso. El CORREO se recibe de Liria por balijero tres veces á la semana, PROD. trigo, vino, aceite, higos y algarrobas; mantiene gauado lanar y hay caza do conejos y perdices, PORLugar con Marines 188 vec, 579 almas CAP. PUOD..- 447,062 reales IMP. 16,735. CONTR..- 5,932. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,496 reales de los que se pagan 4,400 al secretario del ayuntamiento, y se cubre de arbitrios y por reparto vecinal.

Esta v. habiendo quedado reducida á 4 veciudad á principios del siglo XVIII por una horrorosa epidemia, se fue reparando por las liberalidades de los monjes de la Cartuja de PortacelL.

OLIVERAL (EL)

a la. de la provincia de Valencia, partido judicial de Chiva, término jurisd. de Bunol.

OLIVERAL

granja de la provincia de Valencia, partido judicial de Liria, jurisd. de Ribarroja SIT. en el llano de Cuarte, dist. de aquella una leg. entre E. y O. Contiene tierras de viña, olivos, algarrobos, higueras y sembradura, POBL. un veciudad

OJOS

r. de la provincia de Valencia, que se forma de la multitud de aguas que se escapan de la real acequia de Alcira, en las inmediaciones del L. de Masalaves, partido judicial

de Alberique, en donde se descubren 5 ó 6 manantiales, que son el verdadero origen del r. corre en dirección de O. á E., sirviendo de lím. natural á ambos pueblos, y en su mismo nacimiento comienza la acequia de Alfait dé una muela de agua, que dirigiéndose hacia el N. riega parte del término de Masalaves, y describiendo una curva vuelve al mismo r. cerca del término de Alcira. No fertiliza otras tierras con sus aguas basta su desagüe en el r. Júcar, por el N. de Alcira después de 1 leg. de curso, no por otra razón sino porque su cauce es muy profundo, si bien da movimiento á 3 molinos, uno en el término de Masalaves con una piedra para arroz, otro en el de Alberique con 3 piedras de la misma clase, y otro en el de Alcira con 2 piedras para arroz y 4 para harina. Aunque en su nacimiento no lleva mas que unas 3 muelas de agua, como en su curso recibe los sobrantes de todos los campos de Alberique, Masalaves, Montortal, Benunuslem, Puchol, Guadasuar y Alcira , llega á hacerse caudaloso en términos que cuando se despide del partido judicial de Alberique para entrar en el de Alcira, lleva por término medio unas 40 muelas de agua.

Tiene 2 puentes, uno sobre el camino de Alberique á Masalaves paralelo á la carretera real de Madrid, que es de ladrillo con 2 arcos y en mal estado, y otro sobre la indicada carretera con 2″ arcos también aVladrillo, escepto las pilastras que son de piedra, todo en buen estado. Cria en sus aguas barbos, tencas. v otra especie de pescado me nudo, que los naturales conocen con el nombre de Uubina ómadrilla también lleva algunas anguilas, pero se recela que sean del Júcar

NULES

granja de la provincia de Valencia, part, judicial de Liria, término jurisd. de Ribarioja. SIT. al NO. de la misma á dist. de 2 4/2 cuartos de hora, en terreno llano, junto al camino que dirijo á Liria. Contiene tierras de huerta que producen trigo, maiz, hortalizas, hoja do morera, atavias y árboles frutales, POBL. 4 veciudad

NOVELE

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., c, g. \ diócesis de Valencia (9 leg.), partido judicial de Játiva (4/4). SIT. en terreno llano, á la márg. der. del r. Cariólas; le baten generalmente los vientos del O. Su CLIMA es templado y propenso á tercianas. Tiene 01 CASAS, 4 calles y uua»píaza; escuela de niños dotada con 4,400 reales; otra de niñas con la misma dotación, ambas poco concurridas, é iglesia parr.

(Ntra. Sra. del Rosario), de la que es anejo el pueblo do Anahuir, servida por un cura de entrada y provisión ordinaria; los veciudad se surten de las aguas del r., que son buenas.

Confina el término por todas partes con el de Játiva, con motivo de hallarse enclavado dentro de él; sin embargo las confrontaciones del pueblo son, por N. con el r. Cañol a s ; E. Játiva; S. la Serra-grosa, y O. Anahuir; su estension es de 4/2 cuarto de leg. en todas direcciones. El TERRENO es de mediana calidad; participa de secano y regadío, que se fertiliza con las aguas de la acequia denominada de la Villa. Pasa por el pueblo el CAMINO ant. de Castilla, que no está en muy buen estado. El CORREO se recibe de la adm. de Játiva por medio de un cartero los mismos dias que entra en aquella ciudad PROD.  trigo, maiz, seda, aceite, algarrobas , patatas, frutas, legumbres y verduras, IND.  la agrícola y mi molino, POBL. 404 vec, 347 almas CAP. PROD.

L.258,962 reales IMP. 51,743. CONTR.  6,050

NIÑEROLA

ald. con ale p. de la provincia de Valencia, fiart. judicial de Torrente, término jurisd. de Picasent, srr. en a orilla izquierda del barranco de este nombre, á la dist. de dos horas N. O. de su matriz; comprende 5 CASAS, de las cuales hay cuatro juntas y una á 1/2 cuarto del mismo. Las cercanías de la ald. son de yeso que se benelicia y consume en la cap. y otros pueblos ías canteras están cubiertas de 6 pies de tierra rojiza y algo gredosa; las orientales son de yeso melado , duro, medio trasparente que se labra con facilidad y admite pulimento, aunque no tan permanente como cl mármol; de ellas sacaron las piedras para formar las estatuas y demás adornos que existen en Valencia en la fachada de la casa del marqués de Dos-aguas. De lo alto de un cerro muy inmediato á la ald. se desprende el agua, quecayendo en él cauce del barranco, sirve para regar la poca huerta que cultivan los aldeanos y la restante del término de Picasent. PROD. trigo, maíz, vino, aceite, algarrobas, legumbres y verduras, POBL. •• 8 vec, 40 a

NIEVA

cas. con ermita en la provincia de Valencia, partido jud de Chelva, término jurisd. de Benagever (V.). POBL. 4 vec, Ib almas.

NEGRON

ald. con ale p. de la provincia de Valencia, partido judicial de Chelva, término jurisd. de Vallanea. SIT. al S. de la misma, á la dist. de 3/4 de leg., con una iglesia parr. de entrada (San Antonio de Pádua), servida por un vicario de patronato real, dependiente del párroco de Ademuz, y un cementerio.

NAVARRES

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., c g. y diociudad de Valencia (9 leg), pan. judicial de Enguera (2). gl?. junto a un cerro, en una llanura llamada la Canal de Navarros la baten los vientos del E. y NE.  su CLIMA es templado y saludable tiene 470 CASAS inclusa la del ayuntamiento y cárcel-, escuelas de niños y niñas bien concurridas iglesia parr. (La Asunción), de segundo ascenso, servida por untura de provisión ordinaria, una ermita con culto público, y un cementerio en paraje ventilado. Confina el término por N. con el de Quesa;E. Bolbaite ; S. Enguera, y O. Bicorp su estension es de 3/4 de leg. de N. á S., y 1 leg. de E. á O. El TERRENO espigo montuoso, y comprende una estrecha, pero larga cañada denominada» la Canal, sumamente deliciosa, muy abundante de aguas esquisitas, que recibe de la parte del pueblo y sierras inmediatas, y toda hermosamente plantada de moreras é higueras. Los CAMINOS son locales y de herradura.

El CORREO se recibe de la adm. de Játiva por balijero, tres veces á la semana, PROD.  trigo, maiz, seda, vino’, aceite , algarrobas, higos, frutas, legumbres, alfalfa y hortalizas mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos bres y perdices, IND.  la agrícola, POBL.  467 vec, 4,653 almas’ CAP. PROD. 2.315,105 reales IMP.. 90,007. CONTR • 23,623