пин ап казино
pin up
plinko

PALMERA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y dióc, de Valencia (9 lee;.), partido judicial de Gandía (1 hor*) SIT. en terreno llano; líe baten con frecuencia los vientos del NE. y OE.; su CLIMA es templado y afecto á las tercianas.

Tiene 64 CASAS, la del ayuntamiento y cárcel, é iglesia parr.

(la Concepción de María Sma.), aneja de la de Piles (4/4 hora). Los vec se surten de las aguas del r. Alcoy, que son de buena calidad. Confina el término por N. con Gandía; E. Piles; S. Oliva, y O. Bellreguart. El TERRENO es de buena calidad y bastante fértil, CAMINOS el que conduce de Denia á Valencia, en regular estado. El CORREO se recibe de Gandía por un conductor del mismo pueblo, tres veces álasemana. PROD. trigo, maiz y seda mantiene algún ganado lanar, IND. la agrícola, POBL.  55 veciudad, 277 almas.

CAP. PROD. 256,935 reales IMP.  10,212. CONTR. 5,771

PALMAR

cas. con ale. p. de la provincia y partido judicial de Valencia, término jurisd. de Ruzafa SIT. á S. del mismo, distante unas 2 horas, el cual puede ser considerado como una es- Eecie de isla de la Albufera. Comprende 5 CASAS y unas 100 arracas, todas ellas agrupadas formando 2 calles, y una iglesia dedicada al niño Jesús, servida por uu sacerdote que elige v paga cl real patrimonio solo para celebrar la misa, en virtud de corresponderá todo aquel terr. Segun tradición el nombre del Palmar trae su origen de una palmera que existia en aquel punto, cuando se construyeron las primeras chozas en él no hay veciudad propiamente dichos sus casas y barracas pertenecen á 109 pescadores de profesión, que ejercen su ind. con igual numero de barcas, sirviéndoles aquellas de albergue en lo.s tiempos de pesca, pero cuando Íior razón de los temporales, ó por las crecientes del lago de a Albufera queda el Palmar convertido en una isla del mismo , ó por cualquier otra «ausa no pueden dedicarse á su trabajo, abandonan aquel cas. y se retiran á Ruzafa ó su huerta de donde son veciudad, y donde tienen sus mujeres y familias.

El palmar se halla en terreno del real patrimonio de S. M. como es la Albufera los citados pescadores ejercen su ind.

en el lago de este nombre obteniendo previa licencia del administrador, por la que satisfacen un tanto; y esta es la razón porque el real patrimonio paga el sacerdote á cuyo eargo está la celebración de la misa.

PALMA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (12 leg.),«partido judicial de Gandía (1). SIT. sobre un monte denominado la Plana y libre á todos los vientos , aunque reinan generalmente los del E. y O. ; su CLIMA es templado v saludable. Tiene 100 CASAS ; una cárcel; escuela de niños á la que concurren 16, dotada con 750 reales ; iglesia parr. San Miguel) de entrada, servida por un cura de provisión ordinaria, y un vicario; un oratorio público , y un cementerio. Confina el término por N. con los de Gandía, Real y Beniarjó; E. Potries y Beniflá; S. y O. con el de Ador su estension es de 1/4 hora en su radio se encuentran varios montes poblados de pinos, algarrobos, romeros , matas y pastos para los ganados, y cruzan dos r. denominados de Alcoy y Bernisa. El TERRENO por lo general es arcilloso y de regular calidad. Los CAMINOS son locales, en mal estado. El CORREO se recibe de Gandía por encargado , tres veces á la semana, PROD.  trigo, maiz , seda, vino , aceite , algarrobas y legumbres; mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND. la agrícola y «una tienda abacería. Todos los jueves se celebra un mercado, pero es poco concurrido, POBLugar con Ador 200 vec, 721 almas CAP. PROD.; 3.227,455 reales IMP.. 133,580.

CONTR. 39,680.

En 1282 poseyó este pueblo el famoso Juan Prochita, por donación del rey D. Pedro

PALAZ

desp. de la provincia de Valencia, partido judicial de Jarafuel, término jurisd. de Teresa, SIT. á la dist. de 4 4/2 hora S. de la misma v. en el estenso viñedo de su nombre, donde se descubren todavia vestigios de casas demolidas, y en un montecito que le dominan varios trozos de murallas» y torreones que debieron servir sin duda de cast. ó fort. del mismo pueblo que allí existiera. Se ignoran la época y causas de su despoblación

PAIXARELLA ó PAISARERA

desp. en laprovincia de Valencia partido judicial y término jurisd. de Alberique. Estuvo situado junto al r. Jucar cerca del punto donde hoy se ve la barca de Alcocer.

Segun varios historiadores era una alq. en tiempo del rey conquistador, el cual la donó con Alcocer , á D. Lope ó Lupi Giménez, de quien la heredaría D. Martin Lupi de Ríelos de este pasó á Doña Elvira Lupi, que casó con Pedro Garcia de Castellá, de quienes adquirió las referidas alq.

Artaldo de Orta por venta confirmada por el mismo rey conquistador en 15 de las calendas de diciembre de 4268. Hoy no queda mas que el nombre del terreno en donde estuvo.

PAIPORTA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (1 leg.). SIT. en la orilla izquierda de un barranco al SO. de la cap.; le baten con frecuencia los vientos del N., E. y O.; su CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes afecciones catarrales y calenturas intermitentes. Tiene 232 CASAS y 100 barracas; casa de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 7 4 , dotada con 2,000 reales; otra de niñas asistida por 86 , y 1,400 reales de dotación; iglesia parr. (San Jorge), aneja de Alfajar, servida por un vicario d* provisión ordinaria , y un cementerio situado á la orilla del barranco 1/4 de hora» del pueblo.

Los veciudad se surten de un pozo que hay dentro de la población, de buenas aguas. Confina el término por N. con el de Valencia ; E. Benetuser ; S. Picana, y O. Torrente su estension es de 1/2 leg. en todas direcciones; en su radio comprende el pueblo de Casas-Nuevas (V.), al que tiene por agregado, y de quien le separa el barranco antes citado, en cuya parte opuesta existía un convento de la orden de San Agustín, que fue demolido con su iglesia en 1 8 3 8 , restando tan solo algunas ruinas y el huerto con una casita contigua, para el arrendatario, y los restos de una casa llamada de los moros, cuyas paredes altas de 7 palmos son tan fuertes que han resistido al pico y al barreno. El TERRENO es de buena calidad, participa de»secano y huerta, regada por las aguas del barranco.

Los CAMINOS conducen a Valencia y a Picana, en buen estado. El CORREO se recibe de Valencia por un peón, dos ©tres veces á la semana, PROD.  vino, aceite, algarrobas, trigo, maiz, melones y hortalizas mantiene el ganado preciso para el abasto, y hay caza de tórtolas, codornices y otras aves de paso, IND. la agrícola, POBL.  333 vec, 1»-*iU almas, CAP. PROD.  L.155,735 reales I M P .  40,510. CONTR.

2 1 , 7 9 5 .

Cuando el rey D. Jaime hizo el repartimiento de su conquista, cupo este L. á Genis Ferrer que lo pobló de c » s t j a ‘ nos y le puso el nombre de San Jorge. Después fue de lo vizcondes de Chelva y posteriormente de los condes de Peñaflor marqueses de Valdecarzana.

PAGAN

granja de la provincia de Valencia, partido judicial y term. jurisd. de Liria. SIT. e n terreno llano y parte desigual, á la dist. de 3 horas NO. de aquella comprende un buen edificio, un oratorio para la misa á la familia, y varias tierras de secano, que producen vino, aceite , algarrobas, higos, y algunas almendras, de cuyos árboles s e ha hecho nuevamente una crecida plantación.»

OTOS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (14 leg.), part, judicial de Albaida (1 1/2). SIT. al pie de la montaña de Benicadell, al S. ; le baten los vientos del E. y O., su CUMA es templado v saludable. Tiene 114 CASAS, inclusas la del ayuntamiento y cárcel; la del marqués de San José, de arquitectura muy sólida; escuela de niños á la que concurren 1o, dotada con 1,J00 reales; otra de niñas, asistida por 20, y 1,100 reales de dotación; iglesia parr. (la Asunción de la Virgen), de la que es aneja la vicaria de Carricola, servida por un cura de entrada y provisión ordinaria, y un cementerio alS. de la población; los veciudad se surten de 2 fuentes de buena calidad. Confina el término por N. con Sernpere; E. Beniatjar; S. Gáyanos, y O. Bélgida en la parte N. de su radio existen los cas. de Misena y Torralba , cuyo arroyo naciendo al pie de la montaña de Benicadell y térrh. de Carneóla, atraviesa la parte baja de este, y viene á unirse con elr. Albaida cerca de Sompere. El TERRENO es blanco ,. secano y de regular calidad. Los CAMINOS son locales y en mal estado. EÍ CORREO se recibe de Adzaneta , por balijero, tres veces á la semana, PROD.  trigo , cebada , legumbres, vino y aceite, IND. la agrícola, POBL. 114 vec, 603 almas.

CAP. PROD. L.396,092 reales WP.; 85,369. covrn. 13,008.

OTÓN

EL desp. que existe cerca de la orilla der. del Júcar entre el término de Cortes de Pallas junto al de Millares con quien linda , provincia de Valencia , partido judicial de Jaratuel dista de dicho r. 1/2 hora, de Cortes 3, y de Millares 2. Tiene término propio , cuya estension es de «una hora próximamente por sus cuatro lados, pero casi todo es de pedrizas, si se esceptuan unas 30 hanegadas de huertas y secanos, que se cuentan en las inmediaciones de la ant. población , que estuvo en un sitio profundo, hov intransitable , en medio de montes que le cercan por todas»partes y que le tienen en un aislamiento continuo, fuera de las temporadas en que algunos pastores van á apacentar sus rebaños y á hacer compañía a la única familia que habita ó casi vegeta en tal soledad.

Consérvanse tan solo dos casas de mal gusto , algunos paredones y cimientos de los antiguos escombros de otras obras, varias piedras cuadradas que debieron caer de ellas, Y algunos morteros de piedra como los mayores que de tal usan los boticarios. También se conservan parte de las obras de un cast. de tapias que estuvo contiguo á la población; mas se ignora lo que fue esta , si bien debe suponerse tendría corto vecindario y posibilidades, porque no se descubren vestigios de graneles edificios, ni de muchos. Tampoco se sabe en qué época se abandonó aquel sitio , aunque es probable fuese cuando la espulsion de los moriscos , pues entonces quedaron también sin habitantes otras poblaciones comarcanas, que se han repoblado por ofrecer su suelo mas recursos para la vida que el de Otonel, que es de inferior calidad y que en su mayor estension no produce sino algunas leñas y pastos

OSET

desp. de la provincia de Valencia , partido judicial de Gandía, término jurisd. de Luchenle (Y.).