пин ап казино
pin up
plinko

TORRICO (EL)

v. con ayuntamiento en la provincia de Toledo ( 18 l e g . ) , partido judicial del Puente del Arzobispo ( 1 ) , diócesis de Avila ( 2 0 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 5 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva ¡ SIT. al ONO. de la cabecera del part ; goza de CLIMA sano, bien ventilado, y no se conocen enfermedades endémicas.

Tiene 1 0 0 CASAS, en lo general de piedra pizarrosa, de tosca construcción y poco precio, en calles irregulares y de mal p i s o ; escuela dotada con 7 0 0 r s . de los fondos públicos, á l a q u e asisten 5 2 mños de ambos sexos; iglesia

parr. (San Gil Abad) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria ; una ermita con la advocación de S t a . Ana, y en las inmediaciones los heredamientos que sirven de errenes ó forrages, y en ellos olivos y algunos otrps árbol e s hubo antiguamente un c a s t . , cuyas puertas de hierro parece son l a s q u e tienenjos de Oropesa. Se s u r t e de aguas potables en varios pozos y 2 pilones, cuyos sobrantes corren al arroyo que circunda la v. por N. y E. Confina el término por N. con los de Lagartera, Herreruela y Caleruela E. Oropesa; S. Afcolea de Tajo, y O. Yaldeverdeja y P u e bla de Naciados (Cáceres) estendiéndose 5 / 4 leg. de N. á S . , lo mismo próximamente de E. á O . , formando ángulos .rregulares, y comprende 3 pagos pequeños de viñas, varias suertes llamadas alijariegas, que pertenecieron á la casa de Alba ; una deh. boyal de 4 0 0 f a n . , poblada de e n cinas en lo g e n e r a l , y la deh. de Valdepalacios, también de monte de encina. Le bañan el r. Tajo, que deslinda su término al S . , en cuya ribera hay una parada de molinos, denominados Aceñas del Conde, que p e r t e n e c e n a l de Orop e s a , y 2 arroyos en los que se hallan 3 molinetás que solo se utilizan en las grandes lluvias. El TERRENO es inferior, escabroso y de pedregales. Los CAMINOS, veciiiajps. PIIOD.

t r i g o , ceuteno y cebada; se mantiene ganado lanar, vacuno y de c e r d a , y se cria caza menuda, P O B L .  ‘ 1 0 2 v e c , 5 9 0 almas, CAP. PROD.  2 . 4 9 9 , 1 3 3 reales IMP.  0 3 , 5 4 8 . CONTR., según el cálculo oficial de la p r o v . , 7 V 4 8 por 1 0 0 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 6 , 0 3 4 r s . , que se cubre con 3 , 6 0 0 de los ingiesos de propios y el resto por arbitrio

TORRECILLA DE ALCAUDETE

Lugar con avunt. en la provincia y diócesis de Toledo (12 leg.), part, judicial de Navahermosa ( 5 ) , audiencia terr. de Madrid (21), c . g. de Castilla la Nueva, S I T . en el valle de Sangrera cerca del arroyo de este nombre; es de CLIMA frió v húmedo, reinan los vientos S. y N . , y se padecen intermitentes tiene 4 0 CASAS; iglesia parr. (San Miguel) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria, á la que es aneja la ald. de Retamoso, y las labranzas de Valdelostrigos, Pilón, Castrejon y la Fresneda; en las inmediaciones, de las vegas de Fiesnedoso hay una ermita titulada de Ntra.

Sra. del Valle; las aguas potables son crudas y poco sanas.

Confina el término por N. con el de Talavera de» la Reina; E. Navalmoral de Pusa; S. Espinoso del R e y , O. Alcaudete de la J a r a , cuyos pueblos distan de 2 á 6 leg. y comprende los citados anejos y labranzas de Andariego y Bañuelo, y mucho monte por «toda su estension. Le bañan los arroyos de Sangrera, Castaño y Fresnedoso , que se reúnen á 4 / 4 leg.

I de la población al sitio de Grajo. El TERRENO es montuoso casi en su totalidad por el S . , y su calidad mediana, y por el N. menos montuoso, habiendo en las inmediaciones terreno claro y desmontado. Los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en Navalmoral por los mismos interesados, PROD.- trigo, cebada, centeno, garbanzos y uva; se mantiene ganado cabrío, lanar, vacuno y de cerda, y se cria caza de todas clases, IND. 3 molinos harineros en el Sangrera y uno en Fresnedoso. PROL.  40 v e c , 199 a l m . c A P . PROD. 397,150 r s . IMP. 10,238. CONTR.  según cálculo oficial de la provincia

74’48 por 100.

TORRE DE ESTEBAN-AMBRAN

v. con ayuntamiento en la provincia y d i ó c de Toledo (7 l e g . ) , partido judicial de Escalona (3), audiencia terr. de Madrid (9), ciudad g. de Castilla la Nueva-, SIT. en 2 colinas con sus valles próxima la una á 2 arroyos y no muy lejos de otro que reunidos á la dist. de 1/4 leg. forman el riach. Montrueque, es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y E. y se padecen intermitentes tiene 347 CASAS, la de ayuntamiento con soportal formado por 12 columnas de piedra , cárcel de buena fáb. y segura, un palacio que fabricó D. Diego de Bargas, señor que fue de esta v . , cuya fachada está adornada con portada principal, hecha de costosa cantería, muchos balcones y r e j a s , y 2 torres con e l e vados chapiteles , el cual se halla ya ruinoso; un pósito pió fundado por Ana de Aguilar; una escuela dotada con 1,100 reales de una hacienda, propiedad de e l l a , y otros 1,100 de los fondos públicos, á la que asisten 94 niños; otra privada de n i ñ a s , en la que se educan 6; iglesia parr. (Sta. María Magdalena) con curato de primer ascenso y de provisión ordinaria el edificio es bueno, de una sola nave formada por 4 arcos , que sientan sob^e 8 gruesos pilares, y sostenida por fuera por 14 estribos de sillería es obra del arquitecto Herrera , y se construyó en el año 1564, en el sitio que ocupaba la ant. mas pequeña; 4 ermitas en los 4 ángulos de la población dedicadas á Sta. Ana, San Sebastian, San Boque y San Ildefonso,las cuales sirven de cementerio, ínterin el Gobierno concede el conv. suprimido de San Francisco, p e dido por el ayuntamiento para este efecto, y otros usos este edificio es bonito, se reedificó por limosnas del vecindario el año 1778 y se celebran algunas veces en su iglesia los divinos oficios hay varios paseos denominados calle de las Huertas , de San Sebastian, Fuente del Saúco y el de la Canalej a , llanos, adornados los unos de huertas con diversidad de árboles frutales, y otros con álamos blancos y n e gros.

Se surte de aguas potables en 4 fuentes próximas á población con sus cañerías y pilones , todas abundantes y de buena calidad. Confina el término por N. con el de Méntrida y montes de Alamin; E. Ventas de Betamosa ; S. Sta. Cruz del Retamar; O. con el mismo y los citados montes, á d i s t. de 1/2 leg. á 3 / 4 , y comprende los desp. de Montrueque, Villarejo y Linares, la casa de campo de Restituto á 1/4 leg. en el hermoso valle de viñas y olivares, del nombre del primero, y 7,242 fan. de tierra de labor. Le bañan un arroyo denominado el Manadero en dirección de E. á O. de curso perenne con mediana cantidad de agua ; oíro llamado de Valtoledano, en la misma dirección y con el mismo curso , y otro con el nombre de Fuente del Saúco , de idénticas circunstancias; todos se reúnen á corta dist. de la v. formando el Montrueque (V.) y sus aguas se destinan Eara el riego de huertas. El TERRENO generalmente es q u e – rado, formando cordillera y valles, y circundado de montes por todos a i r e s , escepto por el E . ; participa de todas calidades , considerándose medianamente fértil. Los CAMINOS son vecinales, por algunos pueden transitar carros.- el CORREO se recibe en Sta. Cruz del Retamar por ¿aligero tres veces ala semana, PROD. aceite , vino, frutas y legumbres frescas, en mayor abundancia; trigo, cebada y centeno con mas escasez; se mantiene ganado mular, boyal, de cerd a , y se cria caza de todas clases, IND. y COMERCIO 2 t a honas, un molino harinero se trafica en los frutos del país.

POBL. 306 v e c , 1,121 almas CAP. PROD. 763,100 reales IMP.

21,572. CONTR. 40,773.

TORRE

alq. en la provincia de Toledo, partido judicial de Ocaña, término de Yillasequilla SIT. á i /2 cuarto leg. de esta v. en el camino de Ocaña á Toledo, tiene buena casa, una huert a cercada y esteusas tierras de labor. Fue propiedad del conv. de San Pedro Mártir de Toledo, hoy enagenada. Su cap. está calculado en 340,000 reales y está incorporado con el de su matriz.

TORRALBA

deh. en la provincia de Toledo, partido judicial de Torrijos, término de Burujón, SIT. 3/4 al E. del pueblo y múrg. der. del Tajo; comprende 700 fan. de tierra de pastos y labor , y varios sotos de árboles.

TORDILLOS

arroyo en la provincia de Toledo, partido judicial de Escalona se forma de los arroyos Labros, que nace en t é r mino de Cadalso (Madrid), Pasadero, Fuentecilla y Taba- Ion, que se reúnen entre lasjurisd de San Martin de Valdeiglesias y Almorox; su curso es constame de N. á S., e n tra en los término de Paredes y Escalona, y desemboca en . 4 / – berche, cerca de la última v. Al reunirse Tabalon tiene un puente titulado Barquillas, de piedra, con un ojo y 5 varas de elevación ; poco antes 2 molinos harineros y varios huertos y linares, que se riegan dirigiendo sus aguas por cauces bastante costosos, por lo pedregoso del terreno ; en el c a mino de Almorox á Cenicientos hay o t ro puente de madera, construido por un veciudad del primer pueblo, para dar paso á un molino harinero que sobre el mismo existe, y en el camino de Escalona á Villa del Prado y Almorox, poco antes de su desagüe, existe otro, mitad de piedra y mitad de madera, para la comunicación entre estas v

TORCON

r. en la provincia de Toledo , partido judicial de Navahermosa nace al pie del cerro del Buey en la cordillera de los montes de Toledo, en cuyas inmediaciones se le reúnen otros varios arroyuelos , y tomando su curso directamente al N., deja á la izquierda la v. de Navahermosa, y á la der. la de Menasalbas y su ald. la? Navillas; continúa hasta el t é r m . de Galvez y San Martin de Montalban , que quedan también á su d e r y entra en el Tajo junto al santuario de Ntra. Sra. de la Vega aunque de poco caudal es siempre perenne, y el de mas importancia de los que atraviesan el p a r t .  no tiene puentes y su estension no pasa de 10 leg. de curso.

TORCÓN

deh en la provincia de Toledo, partido judicial de Torrijos, término de la Puebla de Montalban. SIT. una leg. al O. á la márg. izquierda del Tajo, comprende 1,200 fan. de t i e r r a destinada á pasto y labor, y tiene una casa labranza.

CORDOBA (OBISPADO DE)

sufragáneo del arz. de Toledo.

La diócesis de Córdoba fué muy estensa en los tiempos ant., y asi es que en la descripción atribuida al rey Wamba se dice Corduba ÍIOPC teneat de Periete usque ad Vbelam, de la Galla •usque Ranam. Confinaba pues, con el ob. de Ecija por el terr.

Pariete, y por el de Ubeta con el de Cabra. Por la Galla era confinante con el de Oreto ó Almagro, y se estendia hasta el L. de Baña que se cree estuvo junto al sitio donde se unen los r. Zuja y Guadiana , en cuyo punto se conserva una ald. con el nombre de Bena. Llegaba según esto el ob. de Córdoba hasta el citado r. Guadiana que era el lim. de la bética y Lusitania, comprendiendo por lo tanto gran parte del terr. que pertenece hoy al arz. de Toledo y los prioratos de Zalamea y Magacela de la orden de Calatrava. Después de la conquista de Córdoba en 1236 se entregaron á San Fernando muchos de los pueblos de la provincia aplicándolos al ob. de Córdoba ; hasta que restaurada Sevilla en 1249 se trató de señalar los término entre ambas diócesis Para los de Córdoba dio comisión Inocencio IV á 22 de mayo de 1250 á los arcedianos de Valpuesta y Palenzuela de la Sta. iglesia dp Burgos á fin de que informándose por testigos de fama, libros ant. y otros indicios, de los que habia poseido en los siglos anteriores, los señalasen y determinasen.

Ecija y otros pueblos que debían pertenecer á Córdoba fueron agregados á Sevilla; mas habiendo quedado descontenta la Sta. Igl. de aquella ciudad, el rey D. Alonso X le donó en recompensa mil mreales chicos en cada año sobre el almojarifazgo de Ecija , por privilegio dado en Valladolid á 21 de lebrero de la era 1296 (año 1258). Los lim. que tiene en la actualidad son los siguientes de N. á E. confina con las diócesis de Toledo y Jaén; de E. á S. con el mismo Jaén, abadía de Alcalá la Beal, diócesis de Granada y Málaga, y priorato de León; de S- á O. con el arz. de Sevilla, v de O. á N. con los prioratos de León y Magacéla, y ob. de Badajoz. El radio mas largo desde la cap.

al estremo de la diócesis se estiende 20 leg. al,N. y el mas corto 6 1/2 hacia el S. ; correspondiendo todos sus pueblos en lo civil á la provincia de Córdoba , escepto la v. de Chillón y su anejo Palacios de Guadalméz que pertenecen á la de Ciudad-Beal, y Villanueva de Tapia á láde Málaga. Según los datos oficiales que obran en nuestro poder consta en el dia esta diócesis de las matrices, anejos, curas párrocos y demás dependientes que se espresan en el cuadro que insertamos á continuación de este artículo.

La Sta. Igl. cated. de Córdoba restaurada por el rey San Fernando en el año de 1236, se compone de 8 dignidades, 20 canónigos, 10racioneros, 20 medios racioneros y un considerable número de capellanes y otros dependientes; si bien muchas de estas plazas se hallan vacantes en el dia. El ob. actual es el Excmo. é Illmo. Sr. D. Juan José Bonel y Orbe nació en Pinos del Bey, pueblo perteneciente á la provincia de Granada, en 17 de marzo de 1782; fué hecho ab. de Ibiza en 13 de julio de 1830 , y de Málaga eu 29 de octubre del mismo ano; preconizado en Boma en 29 de febrero de 1831, y consagrado en la Sta. Igl. metropolitana de aquella ciudad en 12 de junio siguiente, habiendo sido trasladado por último á la silla de Córdoba en 28 de julio de 1833. Existe también en esta ciudad la insigne iglesia colegial de San Hipólito de real patronato y totalmente exenta de la jurisd. ordinaria fué fundada en 1318 por el rey D. Alonso X I , en virtud de bula de Clemente VI de L.» de agosto de 1347 ; y se compone de una dignidad , 12 canónigos y el correspondiente número de dependientes, habiendo asimismo en ella varias plazas vacantes.

Finalmente, el resumen de la población de esta diócesis según cl censo de 1709, es el que aparece de los estados siguientes Pueblos , 77 Parroquias 92 Solteros varones 71,557 ídem hembras 79,120 Casados varones 42,012 ídem hembras 42,012 234,727 Dependientes de iglesia eclesiásticos.

Curas 186 Beneficiados 103 Conventos de religiosos 68 Beligiosos ‘ 2,107 Conventos de religiosas 42 Beligiosas 1,212 Total general de almas 237,335 Dependientes de iglesia legos.

Sirvientes de iglesias 461 Hermanos de religiones » Síndicos de religiones 123 Exentos.

Por real servicio……… 1,626 Por real Hacienda 576 Por real cruzada 113 Por inquisición 161 Por hidalguía 1,134

(Continua en el original)