пин ап казино
pin up
plinko

PAONES

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (9 leg.), partido judicial de Aimazan 3,audiencia terr., y 0. g. de Burgos (26), dióc de Sigüenza (9) SIT. en llano on libre ventilación y saludable CLIMA; tiene -44 C A S A S , la consistorial; escuela de instrucción primaria, á cargo de uu maestro, á la vez sacristán y secretario de ayuntamiento, d jtado con 40 fan de trigo ; una iglesia

parr. (San Pedro» Apóstol), 3 fuentes de esquisitas aguas, de las cuales se surte el vecindario para beber y demás necesidades TKRM. confinaN Aguilena; E. Cabreriza; S. Alaló, y O. Galapagares; dentro de el se encuentra la ermita de (Ntra. Sra. del Parral); el TEBRÉNO en su mayor parte llano, cs de buena calidid; comprende un buen níonte encinar y una pequeña dehesa-, CAMINOS los locales, en mal estado CORREO se recibe y despacha en la cap. del partido

PROD.  trigo, centeno, cebada, avena,leñas de combustibles y carboneo, y buenos pastos con los que se mantieno ganado lanar, cabrio, mular y vacuno; abunda la caza de perdices , conejos y liebres IND. la agrícola COMERCIO, esportacion de algun’ganado y lana, é importación de los art.

de consumo que tallan, POBL. 41 vec, 164 almas C A P . IMP.

21,506 reales 20 mreales

PALACIO

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (8 leg-), partido judicial de Agreda (9), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (31), diócesis de Calahorra v la Calzada (9). SIT. en terreno áspero, á la margen der. del riach. que llaman de la Ventosa , con CLIMA frió y destemplado sus CASAS, en lo general, son de pobre construcción ; hay escuela de instrucción F’^r ria dotada con 400 reales; una iglesia parr. aneja de la de S. Miguel de S. Pedro Manrique término confina con los de liueitcles, S. Pedro Manrique y la Ventosa el TERRENO es quebrado y de mediana calidad; le fertiliza el mencionado iwchuelo» que baja de la parte de Huerteles CAMINOS S los locales y los que dirigen á Calahorra, á ia cabecera del partido y la capí de provincia, en la que se recibe y despacha el CORREO f)or un baligero. PROD. cereales, legumbres y pastos, con os que se mantiene ganado lanar y vacuno, POBL. 26 vec, 102 almas CAP. IMP.’25,346 reales

OTERUELOS

Lugar con avunt. en la provincia y partido judicial de Soria (3 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (17), diócesis de Osma (8). SIT. á la orilla der. del r. Ebrds con buena ventilación y CLLMA sano-, tiene 44 CASAS, la consistorial; escuela de instrucción primaria, dotada con 14 fan. de trigo; una iglesia parr. (Sto. Domingo de Guzman) aneja de la de Pedrajas confina el término con los de Tardesalas , Pedrajas, Villaverde y Vilbiestre el TERRENO es quebrado y de inferior calidad; le bañan ademas del r. Ebro y el Duero comprende un monte poblado de encina , roble y otros árboles.

CAMINOS.* los que dirigen á los pueblos limítrofes, CORREO se recibe y despacha en la cap. de provincia PROD. cereales , legumbres, algunas hortalizas, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y vacuno; hay cazado liebres, conejos y perdices, y pesca de barbos, truchas y alguna anguila, IND.  la agrícola, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos éimportación delosart. que faltan, POBL.– 41 vec, 160 almas CAP. IMP. 26,825 reales 28 mreales

OSONILLA

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Soria (4 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (24), diócesis de Osma (5). SIT. á las inmediaciones de una bonita fresneda , que le da un aspecto agradable, con libre ventilación y CLIMA sano.

Tiene 44 CASAS ; escuela de instrucción primaria, y una iglesia

parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), matriz de la de la Seca. 1 TÉBM. confina con los de Monasterio, la Seca, Cascajosa y Tardelcuende ; dentro de él se encuentra una fuente de abundantes y buenas aguas, que provee a l a s necesidades del vecindario. Él TERRENO que participa de quebrado y llano, es de buena calidad comprende ademas de la indicada fresneda un hermoso monte pinar, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y el de Berlanga ó Soria, todos en buen estado, CORREO se recibe y despacha en Aimazan. PROD.  cereales , legumbres , maderas efe construcción y pastos , con los que se mantiene ganado lanar y vacuno ; hay caza de liebres, conejos y perdices, IND.  la agrícola y el corte y aserrado de maderas, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos y maderas, é importación de los art. que faltan, POBL.

41 vec». 42 almas CAP. IMP. 49,740 reales, 46 mrs

OSONA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (5 leg.), partido judicial de Aimazan (3), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, dioc, de Osma 5 . sur. en una llanura con libre ventilación, y CLIMA sano; tiene 28 CASAS ; la consistorial; escuela de instrucción primaria; una fuente de buen agua ; una iglesia parr.

San Antonio de Padua); un cementerio en posición que no ofende á la salubridad publica. Confina el término con los ae Centenera, Fuentelárbol. la Ventosa y la Seca; dentro de ei se encuentra una ermita la Asunción1, y algún trozo de alameda.

El TERRENO fertilizado por los r. de San Pedro y Castro, participa de quebrado y llano y de todas calidades, comprende una deh. Boyal y un monte poblado de roble.

CAMINOS los locales y el que dirige de Berlanga á Soria.

CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. cereales, legumbres , leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y vacuno, IND.  la agrícola, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos , é importación de los art. que faltan, POBL.  28 veciudad ,114 aím.

CAP. IMP. 53,348 reales, 28 mrs

OSMA

ciudad con ayuntamiento en la provincia de Soria (11 4/2 leg), partido judicial del Burgo (4/4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (22), diócesis de su nombre auuque el ob. reside en el Burgo, SIT.

á la falda de una cuesta que la resguarda de los vientos del O., y combatida libremente en las demás direcciones , goza de CLIMA sano, y no se conocen mas enfermedades especiales que las tercianas y cuartanas. Tiene 480 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaria , frecuentada por 40 alumnos; una hermosa fuente con 2 caños, de abundantes y esquisitas aguas’, que surte al vecindario para beber y demás necesidades domésticas ; una iglesia parr. (Santa Cristina), matriz de la de Olmeda, servida por uu cura, cuya plaza es de segundo ascenso y de provisión real y ordinaria; el cementerio aun cuando unido á la iglesia, no perjudica á la salubridad, TÉUM.  confina con los del Burgo , la Olmeda, Alcubilla, Quintanilla y Barcebalejo; dentro de. él se encuentran varios corrales de encerrar ganado, y algunos colmenares.

El TERRENO es llano, fértil y de buena calidad; comprende 2 montes encinares y uno poblado de pinos y enebros; le bañan los r. í/cero y Avión que se reúnen á las inmediaciones de un puente dé madera que hay sobre el segundo y van á pasar cerca de la iglesia, por debajo de un Puente de piedra con 3 arcos, de 7 varas de elevación y 53 de longitud, CAMINOS los locales y los que dirigen á So»ria, Aranda y otros puntos, todos de carruage y en mal estado para tiempos lluviosos, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD.  trigo, centeno, cebada, avena, vino, legumbres, hortalizas , frutas , leñas de combustible y carboneo y yerbas de pasto , con las que se mantiene ganado lanar, cabrío , vacuno , mular, caballar y asnal; abunda la caza de conejos, liebres, perdices y diferentes clases de aves hay pesca de barbos, anguilas y esquisitas truchas en el Ucero. IND. la agrícola, 2 molinos harineros, 8 tejedores de lienzos y paños ordinarios y una fáb. de curtidos, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos , ganados , lana Y algunos productos de la ind. é importación de los art. de consumo que faltan, POBL. 172 veciudad, 684 almas, CAP. IMP.

140,486 reales, 24 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 4,000 reales, se cubre con los productos de propios y arbitrias , y en caso de déficit, por reparto vecinal.

HISTORIA. ES Osma una de las ciudad mas ant. do España,, rué edificada por los íberos mencionados por M. Yarron como los primeros que vinieron á este pais. Estos la denominaron.

La voz oriental hotzama, de donde han podido derivarse Uxama y Osma, significa la robusta. Mas tarde recibió en su seno a los celtas, que asaltaron á aquellos en sus posesiones. Fue así población celtíbera. El insigne poeta Sino Itálico dijo, que los sármatas levantaron los muros de Uxama, porque la Sarmacia era parte de la Escitia de donde procedían los celtas. Los celtíberos de Osma pertenecían á la parcialidad arévaca, asi llamada por el r. Areva dioy Eresma) y bajo este nombre común son célebres en los griegos y latinos, que historiaron las cosas de la república romana.

En la región de los arévacos tuvieron lugar las guerras celtíberas mas sangrientas. La constancia de Osma en  la SeñorSertoriana fue admirable. Aun después de haber sucumbido el malogrado Sertorio á la traición de Perpena, Osma (llamada en Floro Auxima) resistió á Pompeyo hasta que fue esterminada (Orosio). Se repobló en tiempo del imperio, y fue adjudicada en lo civil y contencioso.al conv. jurídico de Gluma (Plinio). El Itinerario Bomano la nombra como ciudad de descanso en el camino de Astorga á Zaragoza. En este documento se ha escrito su nombre» adulterado en Vasama, Vasana y Vasania. Ptolomeo, que también mencionó á Uxama en la región de los arévacos, nos recuerda haberse apellidado Argelie Uxania Argehe á los Iio, 3′ long., 42» lat. No se sabe qué pueda significar este dictado, dicen unos según otros eruditos, argeles puede ser adulteración de archela, voz hebrea que debería interpretarse metrópoli; aunque traducen la antigua, para varios proviene del adverbio griego atraes, qué significa activa o vivamente.

Pero lo mas probable es, que en tiempo de Ptolomeo se apellidó la blanca, la arcillosa, \erdadero significado de la voz argelece; para distinguirla de otra Uxama, que habia en los autrigqnes,á la qué el mismo Ptolomeo sobrellamó Barca, y cuya existencia no desconoció Plinio; pues, al hablar de la Uxama arévaca, dijo, que este nombre distinguía varías ciudad españolas. No solo prevaleció la ciudad de Osma á la invasión de los godos, sino que mereció por su importancia en tiempo de estos ser elevada á silla episcopal, cuyas memorias pueden verse enFlorez, tomo 7. Sus obispos firmaban en los concilios con el dictado de Oxomenses; Sonna Oxomensis, en el concilio duodécimo de Toledo. Esta dignidad se retiró á Asturias cuando fue invadido el pais pollos sarracenos, y el ob. de Osma Eterio impugnó la doctrina de Félix ob. de Urgel, y de Elipando metropolitano de Toledo, que en el año 792 pensaron, que Jesucristo, bajo el concepto de su naturaleza humana, era solo hijo adoptivo de Dios. Entre tanto Osma, en el pais de los continuos trances de la guerra de los dos poderes que deslindaba, agareno y cristiano, fue destruida. El rey D. Garcia la restauró en 94 2. A su vista se trabó una batalla entre las fuerzas musulmanas al mando del Modhafer, y las de León y Castilla á las órdenes de Ramiro y el conde Fernán González, quienes le vencieron, aunque no tan señaladamente que no se atribuyese también él mismo la victoria (933). En la primavera de 939 fue asaltada por el califa Abd-el-Rahman y nuevamente arrasada. Por el otoño del mismo año ó en el siguiente 940 la reedificó y pobló el conde Gonzalo Tellez por orden del rey D. Ramiro. En agosto de 989 fue tomada y quemada por el célebre caudillo «musulmán Almanzor. En el año 4000, que empezaba á repararse de esta desgracia, volvió á ser asaltada por los musulmanes y sufrió igual suerte.

Osma en los limites mas disputados y continuamente empapados en sangre, parecía renacer solo para que se reprodujesen sus catástrofes. Era, sin embargo, muy importante su existencia para el poder que dominaba el pais alternativamente, y asi era pronto reedificada. En el otoño de 1007 la ganó el Modhafer. En 1010 volvió á poder de los cristianos. A poco tiempo la recobraron los árabes, y en 4013 la dieron al conde D. Sancho. Aun volvió á ser de los musulmanes y conquistada por Alfonso VL. Este rey la repobló después de haber afirmado definitivamente su dominio sobre estos países por la conquista de Toledo (4085), lo que verificó en 1088. En 1096 fue restaurada su silla episcopal, y Pedro, natural de Burges, á la sazón arcediano de Toledo, fue su primer ob., y contado después en el número de los santos. La historia desde esta época se halla cuajada de hechos importantes de los ob. de Osma, que prueban la consideración de esta iglesia, y no menos la de la ciudad En las revueltas del reinado de Doña Urraca y D. Alonso de Aragón sufrió notablemente Osma. El ejército aragonés la trabajó en 4 410. También padeció mucho en los trastornos ocasionados por los disgustos que tuvo D. Alonso el Sabio con su hijo D. Sancho. Este hubo de acudir en 1283 a rechazar las correrías de D. Juan Nuñez de Lara, que con su gente v un escuadrón de navarros talaba los campos de Calahorra, Sigüenza y Osma. En esta ciudad donde se hallaba disponiéndose para invadir cl Aragón, recibió el rey D. Juan II embajadores de aquel reino para tratar de la paz año 4 430 , y concertadas treguas despidió su ejército , emplazándolo para la primavera con objeto de marañar contra moros. El infante de Aragón D. Fer nando, después rey católico, llegó á Osma disfrazado y acompañado de solas cuatro personas el año 1469, para avistase con su esposa la infanta Doña Isabel. En esta ciudad encontró al conde de Treviño, partidario de su enlace, y salieron para Dueñas acompañado de 200 caballos. El abatimiento en que con el tiempo vino á caer Osma hizo que decayese también su importancia histórica. Esta ciudad hoy de corto y mezquino cas., como hemos visto, puede solo contemplar su pasada grandeza en los recuerdos históricos mencionados y en los^escasos monumentos que le han quedado , así en el punto que se supone haber sido su situado primera, como en las lápidas geográficas siguientes LICINIVS. IVLIANVS YXAMENSIS. AN. XX.

IL. S. EST.

IVLIA. MATER.

F. C. S. T. T. L. Esta existió en el monast. de Sta. Úrsula de Alcalá de Henares. Ambrosio de Morales y Colmenares copiaron otra en las murallas de Segovia.

G. POMPEIO. MVCRONI VXAMENSI AN. XC.

SODALES F. C. En Coruña del Conde copió Loperraez una en esta forma M. AEMILIVS MVRRIANVS CARRIEL F. VXAMEN. AN. LXIH.

G. F. AN. XIIIL.

El escudo de armas de Osma, ostenta en campo azul, un rey sobre un castillo. Es patria del célebre poeta árabe Abdel- Rahman, que floreció en el siglo X. OSMA L. del ayuntamiento de Valdegóvia, en la provincia de Álava (á Vitoria 6 leg.) , partido judicial de Anana (2) , audiencia terr. de Burgos, ciudad g. de las Provincias Vascongadas, diócesis de Calahorra (Í2). SIT. en parage montañoso medianamente llano, inmediato al camino que de Bilbao conduce á Castilla CLIMA saludable; le combaten los vientos N., S. y SO. Tiene 25 CASAS, la en que se reúne el concejo , escuela de primera educación para ambos sexos, frecuentada por 20 alumnos y dotada con 15 fan. de trigo; iglesia parr. dedicada á la Natividad de Ntra. Sra., servida por 3 beneficiados ; una ermita (Sta. Marina), y para surtido de los veciudad se encuentran muchas fuentes de esquisitas aguas. El término confina N. Berberana; E. valle de Cuartango; S. Caranca , y O. Astulez.

El TERRENO es de buena calidad; le atraviesa un riach., que es de los principales confluentes del r. Omecillo. CAMINOS la mencionada carretera en buen estado, y otro á Vitoria, en mediano. El CORREO se recibe de Miranda de Ebro por balijero, los lunes y viernes, y se despacha los domingos y jueves, PROD. trigo, cebada, avena, legumbres, menudas, patatas, hortalizas y lino; cria de ganado de toda clase , y con preferencia del caballar; caza de perdices , codornices, tordas y liebres; pesca de truchas . anguilas y loinas. IND.

ademas» de la agricultura y ganadería , hay uñ molino harinero en buen estado, POBL. 16 vec , I 42 almas, RIQUEZA y CONTR. con suayuntamiento (V.).

OSMA (ARCIPRESTAZGO DE)

comprende 52 pueblos, de los cuales 48 corresponden á la provincia de Soria y partido judicial del Burgo, y 4 á la ae Burgos, partido judicial de Salas de los Infantes reúnen entre todos 35 parr., 17 anejas, 60 santuarios v 2 ig!. de conv. abiertas al culto , para cuyo servicio hay 16 curas párrocos de entrada, 14 de primer ascenso y 4 de segundo, 7 capellanes y beneficiados y 56 dependientes con eselusioo del clero catedral; las atribuciones del arzipreste, están reducidas á recoger y distribuir los óleos á las iglesia de su distrito, convocar juntas, circular las órdenes del diocesano v vigilar la conducta del clero , pero no tiene jurisd.

alguna coactiva.

ORILLARES

ald. del avunt. de Espeja en la provincia de Soria (12 leg.), partido judicial del Burgo (5), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (13), diócesis de Osma (5), SIT. en un hondo» húmedo y combatida principalmente por los vientos del S., las enfermedades mas comunes son fiebres intermitente.1; tiene 22 CASAS; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro dotado con 20 fan. de trigo; una iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura y un sacristán; varias fuentes de buenas aguas para el surtido del vecindario término confina con los de Sta. Maria de las Hoyas, Muñecas, Guijosa y Espeja; dentro de él se encuentran varios manantiales y una erm. (San Roque) el TERRENO es arenisco , frió, y en su mayor parte pedregoso ; comprende 2 montes pinares, uno enebral y algunos trozos de prado con yerba de siego; atraviesa el término un arroyo de curso perenne , que nace en Costalágo. CAMINOS Tos que dirigen los pueblos limítrofes, en buen estado, CORREO, se recibe y despacha en la cabecera del partido por cl balijero de Espeja.

PROD. trigo puro, común, centeno, cebada, avena, yeros, lentejas, leñas de combustible , alguna madera de construcción y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; hay caza de liebres y perdices, IND. la agrícola y un molino harinero, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos y algún ganado, é importación de los art.

que faltan, PORL. , CAP. PROD. é IMP.  con Espeja.

ORADERO

desp. en la provincia de Soria, partido judicial del Burgo, término jurisd. de Langa.

OMEÑACA

l. con avunt. en la provincia y partido judicial de Soria (3 1/2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (39), diócesis de Osma (13 1/2) SIT. en terreno áspero, y combatido principalmente por el viento N., su CLIMA es frió, y las enfermedades mas comunes tercianas y cuartanas. Tiene 24 CASAS, la consistorial que sirve de cárcel; escuela de instrucción primaria, dotada con 13 fan. de trigo; 1 fuente, que aunque de aguas gruesas, provee al vecindario para beber y demás usos domésticos; 1 iglesia parr. (la_ Purísima Concepción), aneja de la de Tozalmoro. Confina el término

con los de Peroniel, Tozalmoro, Calderuela y Aldealpozo; dentro de él se encuentra una ermita (San Sebastian) El TERRENO es quebrado y de inferior calidad comprende un monte bajo de encina y chaparro, CAMINOS los que dingen á los pueblos limítrofes, de herradura y en mal estado.

CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD.

trigo común, centeno, cebada, avena, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene-ganado lanar y vacuno; hay eaza de liebres y perdices, POBL. 21 vec, 80 almas, CAP. IMP.  23,829 reales, 1G mrs