пин ап казино
pin up
plinko

PEÑALBA DE SAN ESTEBAN

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (13 leg.) partidojudicial del Burgo (3), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (22), dióc de Osma (3), SIT. en el declive de un cerro/con buena ventilación y CLIMA sanotiene 80 CASAS; la consistorial con cárcel; escuela de instrucción primaria, frecuentada por 20 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 40 fan. de trigo; una iglesia parr. (Sta. María de la Visitación) servida por un cura y un sacristán. El término confina con los de Mino, Atauta, Piquera y Castillejo; dentro de él se encuentra una ermita (S. Boque); el TERRENO fertilizado tranpor cl r. Pedro , es de buena calidad y muy productivo; comprende una dehesa de pisto, una alameda con arbo ado de olmo y á las márg. del r. se ven bastantes chopos.

CAMINOS los locales en buen estado CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. cereales en abundancia, vino , frutas y hortalizas , buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, mular y asnal; hay caza de perdices y conejos IND. la agricola y un molino harinero POBL.

CO veciudad 246 almas CAP. IMP.  73,464 reales. 24 mreales

PEÑA ALCÁZAR (LA)

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Soria (7 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (39), diócesis

de Osma (48). SIT. en alio con buena ventilación y CLIMA sano-, tiene 70 CASAS ; la consistorial; escuela de instrucción primaria; una iglesia parr. de primer ascenso (SanMiguel servida por un cura y un sacristán, TERM. confina N. Quiñoneria; E. Carabantes; S. La Alameda, y O. Miñana; dentro de él se encuentran 3 ermitas y una fuente de abundantes y buenas aguas el TERRENO, que participa de quebrado y Uauío , es de regular calidad ; comprende un monte poblado de encina, CAMINOS ios que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura y en mediano estado, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del part , por un baligero que pagan varios pueblos, PROU.  cereales, legum bies, leñas de combustible , y pastos con los que se mantiene ganado lanar y las yuntas necesarias para la labor.

IND. la agricola. POBL. 65″veciudad, 266 almas CAP. IMP. 47,897 reales 30 mrs

PEDRO MANRIQUE (SAN)

V. con ayuntamiento en la provincia de ! Soria (6 leg.), partido judicial de Agreda (6),» audiencia terr. y ciudad g. do i Burgos (32), diócesis de Calahorra (8). SIT. sobre un barranco I y dominada de un cerro hacia el N. y E. Su CLIMA es frió, ! y las enfermedades mas comunes pulmonías y dolores de | costado Tiene 200 CASAS; la consistorial; cárcel; escuela ¡ de instrucción primaria frecuentada por 60 alumnos, á cargo | de un maestro dotado con 2,000 reales; 4 iglesia parr. (Sta. María, San Juan, San Miguel y San Martin); la primera tiene I por anejas á las de Tanine, Valdeprado y Valdencgrillos; la segunda á las de Buimanco, El Collado y Villarijo; la de San ¡ Miguel á las de Huerteles, Honcala, La Ventosa, Palacio, Las Fuentes, Fuentebella, Sarnago y Armejun, y la de San Martin á las de Acrijos, San Andrés,» Bea, Castillejo y Matasejun término  confina con los de Buimanco, Sarnago, La Ventosa y Tañine; dentro de él se encuetran 2 fuentes de buenas aguas; una ermita (El Humilladero); las ruinas de un ant. cast. y los desp. de Bananera y El Pcrul. El TERRENO, fertilizado en parte por el r. de San Pedro, es de regular calidad, comprende 2 montes poblados de roble, 2 deh.

I y varios prados naturales, CAMINOS los que dirigen á los pueblos circunvecinos, á la cabecera del partido y á la cap. de provincia, en la que se recibe y despacha el CORREO por un balijero.

PROD. trigo común, cebada, avena, lentejas, guisantes, yeros, patatas, verduras, leñas de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; hay caza de liebres y perdices, y en el r. se crian algunos peces pequeños, IND.  la agrícola, recriacion de ganados, 5 molinos harineros y 2 batanes, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos «y ganados, é importación de los art, que faltan ; hay 3 tiendas, en las que se vende cera, chocolate, vizcochos, y otros géneros; desde L.» de octubre hasta la Pascua de Natividad se celebra un mercado en los lunes de cada semana; su tráfico lo constituye la venta de cereales, ganados de cerda, lanar, cabrio, algo de vacuno, carnes muertas, frutas, loza, quincalla y otros géneros, POBL.  138veciudad, 550 almas CAP. IMP. 86,970

PEDRO (SAN)

r. que nace en la provincia de Soria, part, judicial de Agreda; principia á formarse de 2 arroyos que brotan el ‘ uno en el término de Honcala, y el otro en el ele Huerteles; baña el primero los término de El Collado, Navabellida y San Pedro Manrique, y el segundo los de Huerteros y Palacio, marcha á reunirse con aquel en el precitado término de San Pedro, donde ya formando uno toma su nombre, y también se le conoce con el de Linares; pasa por debajo de un puente y después de impulsar 5″ molinos harineros y í batanes, continúa por las jurisd. de Bea, en la que le cruza otro puente; Peñazcurna, donde impulsa un molino harinero; Villarijo, donde tiene otro; y sale de la provincia para la de Logroño, en la que recorre los término de Cornago, denominándose con el de esta v., á laque presta el beneficio del riego y el de mover 4 molinos harineros, facilitando su paso otro puente; Igéa, en la que toma su nombre, le atraviesa uu hermoso puente de piedra con 3 arcos , fertiliza su hermosa vega por medio de acequias , da movimiento á 4 molinos de aceite y 3 harineros, y va á confundirse en el Alhama á las inmediaciones de los baños de Fitero

PEDRO

r., tiene su nacimiento en la sierra Pela , término jurisd. del pueblo de su nombre, en unas fuentes denomii nadas el Manadero; baña en seguida los término de Noviales, | Torresuso, Montejo,Liceras, Las Cuevas deAillon, Lieos, | Torrano, Fuentecambron, Peñalba, Aldea y Soto, situado a su i izquierda; y los de Torremocha, Piquera y San Esteban, colocados á la márg. der.; por medio de canales de madera fertiliza el término de Rebollosa , y con aguas de pie los de Piquera , Peñalba y Soto; da sus escasas aguasal Duero por la | jurisd. de San Esteban , y en su curso tortuoso de 5 leg. impulsa 7 molinos harineros é igual número de batanes, y le alravisan 4 insignificantes puentes de madera

PEDRO

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (16 leg.), partido j judicial del Burgo ^6 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (28), j diócesis de Sigüenza (8). SIT. en una hondonada al pie de la I sierra Pela, no goza de la mejor ventilación, y su CLIMA I es propenso á tercianas; tiene 32 CASAS; la consistorial; escuela de inslrucccion primaria frecuentada por 45 alumnos , dotada con 24 fan de trigo; iglesia parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura y un sacristán, término conlina con los de Sotillos, Bebollosa y Montejo; dentro de él se j encuentran una ermita y las fuentes tituladas el Manadero, I que dan origen al r. del mismo nombre del pueblo el TER- ! RENO fertilizado por dicho r., es de buena calidad, parte I llano y de vega, y parte montuoso comprende una deh.

‘ para pasto de los ganados de labor, CAMINOS los locales, en mal estado, CORREO se recibe y despacha en Caracena.

PROD. trigo, cebada, avena, centeno, legumbres, hortalizas , frutas y buenos pastos, con los que se mantiene gana- ¡ do lanar , vacuno y asnal, IND.  la agrícola, algun telar de | paño ordinario , 4 molinos harineros’ y 6 batanes, POBL. 29 veciudad , 442 almas CAP. IMP. 40,463 rs

PEDRAZA

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Soria (2 1/2 leg), audiencia terr. ye g. de Burgos (49), diócesis de Osma (4′. SIT. en llano, con libre ventilación y CLIMA saludable.

Tiene 10 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaria , sin mas dotación que las retribuciones de los discípulos; iglesia parr. de entrada ^San Cristóbal; matriz de la de Ailloncillo, servida por un cura y un sacristán, TKRM.

confina con los de La Rubia, Los Villares, Ailloncillo y Euentelsaz el TERRENO fertilizado por un arroyo que brota en el término, es llano , de buena calidad y productivo, CAMINOS los locales en regular estado, CORRKO» se recibe y despacha en la cap. de provincia PROD.  cereales, legumbres, algo de hortaliza y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y las yuntas necesarias para la labranza, POBL.  13 vec , 50 almas.

CAP. IMP.  43,532 reales 4 mreales

PEDRAJAS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido ind. de Soria (2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos» (46), dioc de Osma (7) srr. á la orilla der. dé un pequeño arroyo , con buena ventilación y CUMA frió, pero sano-, tiene 40 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaria, dotada con 10 fan. de trigo ; iglesia parr. (Sto. Tomás Apóstol) servida por un cura y un sacristán. El término confina con los de Oteruelos, Ci-‘.ones, Hocenilla y Toledillo el TERRENO fertilizado por el arroyo de que se ha hecho mérito , es de regular calidad; pasa también el r. Duero formando el límite E. del término; hay buen monte encinar CAMINOS los locales en mal estado CORREO, se recibe y despacha en la cabecera del part, PROD.

cereales, legumbres, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y vacuno-, IND la agrícola y recriacion de ganados, POBL..- 40 vec, 170 almas CAP.

IMP. 23,235 reales 4 mr

PEDRAJA

ald. del ayunt de San Esteban de Gormaz (1 leg.) en la provincia de Soria (10), partido judicial del Burgo de Osma (1) audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (22), diócesis de Osma (1). SIT. entre los r. Ucero y Duero, á la márg. der. de este; goza de buena ventilación y CLIMA sano tiene 26 CASAS ; escuela de instrucción primaria, frecuentada por G alumnos, á cargo de un maestro , dotado con 15 fan. de trigo; iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena), aneja de la de Alcubilla del Marques. El término confina con los de Alcubilla y San Esteban; le bañan los espresados r., cuyas aguas no se utilizan para el riego el TERRENO en lo general es de regular calidad; comprende un buen monte chaparral con algunas encinas y robles-, CAMINOS, los locales y el de carretas que dirige á las salinas de Imon CORREO serecibe y despachaenlaadm.

del Burgo-, PROD. trigo puro, centeno, cebada, avena, algo de vino, leña de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y las caballerías necesarias para la agricultura’; hay caza de»conejos, y pesca de truchas, anguilas y barbos-, IND. la agrícola COMERCIO esportacion del sobrante de frutóse importación de los artículos que faltan, POBL. 21 vec, 76 almas CAP. IMP. 31,901 reales CONTR.

con el avuntamiento.

PAREDES-ROYAS

l. con ayuut. en la provincia y partido judicial de Soria (4 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (27j, diócesis de Osma (11) SIT. en llano, con buena ventilación en particular por elN.; su CLIMA es muy frió y propenso á catarrales y pulmonías tiene 25CASAS; la consistorial; cárcel; escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos de ambos sexos, á cargo de uu maestro dotado con 30 fan. de trigo común; una fuente de buenas aguas; una iglesia parr.

(San Miguel Arcángel) matriz de la de Torralba de Arciel, servida por un cura y un sacristán, término  confina con los de Gomara, Aldealafuente, Tejado y Tapíela; dentro de él se encuentran 2 fuentes de buenas aguas y el desp. de Arangél el TERRENO fertilizado por el ¡{¿tuerto, es de regular calidad; tiene buenas deh. de pasto, CAMINOS los locales.

CORREO se recibe y despacha en la cap. de provincia PROD.

trigo puro, común, centeno, cebada, avena, guisantes, lentejas, guijas y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar , vacuno y yeguar; hay caza de liebres y pesca de barbos pequeños y alguna anguila, IND.  la agrícola y un molino harinero, COMERCIO esportacion del sobrante» de frutos , ganado y lana , é importación de los art. que faltan.

POBL. 24 vec, 96 almas CAP. IMP.  31,621 reales