Lugar con ayuntamiento en la p«*ov. de Soria (8 leg.), partido judicial del Burgo de Osma (4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (24), diócesis de Osma (4). SIT. en un valle con buena ventilación, en particular por el N . su CLIMA es frió pero sano, sin que se conozcan enfermedades especiales tiene 60 CSASA; la de a y u n t . , escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos, á cargode un maestro dotado con 25 fan. de t r i go; una iglesia p a r r . de entrada (la Natividad de Ntra. Sra.) ser vida por un cura de provisión real y ordinaria, término confina N. Casarejos; E. Cantalucia; S. Aylagas, y O. Nafria; dentro de él se encuentran varias fuentes de aguas gruesas, una ermita (San Roque) y el desp. deHerreruela el TERRENO que participa de quebrado y llano, es de buena calidad; comprende dos montes poblados el uno de en yebro el otro de roble, y le baña el r. Ucero, cuyo paso facilita un puente, CAMINOS los locales de herradura en mediano estado, CORREO se recibe y despacha en la adm. del Burgo. pRon..trigo, cebada, centeno, avena, judias, patatas, leñas de combustible y yerbas de pasto con lasque se mantiene ganado lanar y las caballerías necesarias para la agricultura; se cria caza de liebres, conejos y perdices, IND. la agrícola y un molino harinero, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, algún ganado y lana ó importación de los a r t . de consumo que faltan, POBL. 45 v e c , 182 almas CAP. IMP. 17,038 reales 30 mreales
HERCE
El nombre de esta población es aducido por prueba de la identidad de la célebre Gracurris, antes Mlurcis y la actual Grábalos, por los que han establecido esta innovación en la geografía comparada. Nosotros, á pesar de que han estado por ella el autor del Diccionario de la España antigua y el del » geográfico histórico que publica la Academia de la historia, de autoridad ambos sumamente respetables, insistimos en la anterior y común opinión que fija á la antigua Illurcis en la actual Agreda (V. su artículo.)
HENAR
r. conocido también con los nombres de Lerar y Deza; tiene su origen en los manantiales que brotan en la provincia de S o r i a , término jurisd. del L. de Almazul, desde el que’corre á ^fertilizar los de Mazateron , donde impulsa un molino harinero; Miñana , en el que mueve otro artefacto de la misma clase; Deza donde hace andar otros 4; Cihuela en el que también tiene uno, y Embid de Ariza desde donde, después de mover otros dos , marcha á dar sus aguas al r . J a – Ion entre los término de Cetina y Contamina ordinariamente es de escaso caudal aunque de curso perenne; pero en tiempos de tempestades son tales sus avenidas, que causan considerables estragos por las desbordaciones ; sucediendo no pocas veces, el que queden interceptadas por bastantes horas , las comunicaciones en la carretera general de Madrid á Zaragoza, que atraviesa á corta dist. de su desagüe en el Jalón
GUIJOSA
ald. dependiente del a y u n t . de Espeja (1 leg.), en la provincia de Soria (12), partido judicial del Burgo de Osma (4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (14;, diócesis de Osma (4) SIT. en un llano, la combaten principalmente los vientos N. y E,; su CLIMA es frió pero sano tiene 30 CASAS; la que sirvió para el a y u n t . ; escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro, á la vez sacristán, dotado con 22 fan. de trigo; una fuente que provee á las necesidades del vecindario; una iglesia parr. (La Natividad de N t r a . Sra., servida por un cura y un sacristán; confina el término N. Espeja y la Hinojosa; E. Orillares, Muñecas y Fuencaliente; S. Zayuelas y Zayas de Bascones, y O. Quintanilla de Ñuño Pedro; dentro de esta circunferencia se encuentran varias fuentes, 2 ermitas (la Concepción y San Juan de Cañicera) el desp. de este último nombre; y el monasterio de Gerónimos titulado de Espeja, edificio que se ha • lia en un estado tal de abandono, que dentro de poco, no será mas que un montón de ruiuas su parte habitable la forman dos patios cuadrados, con dos órdenes de claustros y celdas, una hospedería, graneros y corrales, una gran fuente una estensa huerta cercada; el templo es una anchurosa nave con su crucero, á cuya cabeza se encuentra una buena capilla mayor en la que se vé un magnífico sepulcro de alabast ro con la estatua del ob. de Tuy, presidente de la chancflleria de Granada, D. Diego de Avellaneda, vestido de pontifical,]arrodillado ante un reclinatorio, con un sacerdote por detras que le sostiene el báculo, y mas adelante los bustos de Sta.
Catalina y San Juan Evanjelista, formando el todo un hermoso g r u p o ; bay también sepulcros en otras capillas y álos pies de la i g l . , un magnífico y espacioso coro a l t o , con doble sillería de nogal y un órgano. El TERRENO fertilizado por va rios arroyos que brotan en el término y otros que bajan de los pinares de Soria, es de buena calidad; comprende varios montes poblados de encina, estepa, brezo y otros arbustos y yerbas medicinales; también los h ay con arbolado de pino, y un prado natural de heno, junco y mielga, CAMINOS los locales y el que dirige á Aranda, en buen estado en el verano, pero intransitables en el invierno, CORREO se recibe y despacha en la adm. del Burgo, por un veciudad PROD. t r i g o , cebada, avena , legumbres y verduras; se cria ganado lanar , cabrio y vacuno; caza de liebres y perdices, IND. .- la agrícola y tres molinos harineros que solo andan en invierno, COMERCIO esportacion de frutos sobrantes á los mercados del Burgo, en l o s q u e s e s u r t e n l o s v e c . d e los a r t . de consumo que faltan.
POBL. 24vee. , 96 almas CAP. IMP. 27,281 r s . 6 mrs
GUARDATILLO
desp. en la provincia y partido judicial de Soria, término jurisd. de Valdeavellano de Terra.
PERONIEL
Lugar con ayuntamiento en la provincia v partido judicial de Soria (3 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (33), diócesis de Osma (42) SIT en llano con buena ventilación y CLIMA frío, pero sano tiene 90 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaria dotada con 1,150 reales y las retribuciones de los discípulos; una igl parr. de primer ascenso (San Martín), servida por un cura y un sacristán, TERM. confina con los de Esteras, Tajahuerce, Almenar v Cabrejas el T E R R E NO fertilizado por un arroyo que se desprende de la sierra déla Pica, y va a desaguar al IVúuerto, es de regular calidad, CAMINOS los locaies y la carretera que desde Aimazan conduce á Navarra, CORREO se recibe y despacha en la cab’ del partido por un balijero que pagan varios pueblos, PROD.
cereales, legumbres, patatas, alguna hortaliza y buenos pastos, con las qoe se mantiene ganado lanar, mular, asnal y de cerda, IND. la agrícola y recriacion de ganados POBL. 86 vec, 339 almas CA P. IMP 78,853 reales 16 m
PERERA
l. con ayuntamiento en la provincia de Soria (12 leg.), partidojudicial del Rúrgo (4 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos 22 . diócesis de Sigüenza (9) SIT. en una hondonada con escasa ventilación; su CLIMA es frió, y las enfermedades mas comunes catarrales y fiebres intermitentes, á lo que contribuyen las emanaciones de un pequeño arroyo que pasa tocando á las CASAS , que son 19 , bajas y de pobre construcción; hay escuela de instrucción primaria frecuentada por 12 alumnos , dotada con 18 fan. de centeno; una fuente de buenas aguas , que provee á las necesidades del vecindario ; una iglesia parr. (Santiago), aneja de la de San Pedro deCaracena.
término confina con los de Nograles, Modamio, Pozuelo y Mosarejos dentro de él se encuentran varios corrales para cerrar ganados el TERRENO es pedregoso , llojo, de mala calidad y de secano, á escepcion de una deh. y varias huertas regadas con el mencionado arroyo , en cuyas riberas se encuentran nogales y olmos; hay un monte poblado de encina, CAMINOS los locales, de herradura y en mal estado.
CORREO se recibe y despacha en Caracena. PROD..- centeno, cebada, avena, patatas, judias y otras legumbres, leñas de combustible y buenos pastos , con los que se mantiene ganado lanar y vacuno, IND. la agrícola y un molino harinero.
POBL. 28 vec, no almas CAP. IMP. 14,510 reales 10 mreales
PERDICES
l. con ayuntamiento en la provincia de Soria [6 leg.), partido judicial de Aimazan (I), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (29), diócesis de Sigüenza (9).SIT. en la falda de la sierra de su nombre , que le resguarda de los vientos del E., y combatido en las demás direcciones; su CLIMA es sano tiene 15 C A SAS; una fuente de buenas aguas; una iglesia parr. (SanPedro Apóstol) aneja á la de San Esteban de Aimazan TERM.. confina con los de La Milana, Soliedra , Villalba y Aimazan; dentro de él se encuentra una fuente de esquisitas aguas el TERRENO , fertilizado por el arroyo Galingomez, participa de montuoso y llano; e s de buena calidad y comprende una dehesa de pastos CAMINOS , los locales y el quo dirige al Aragón , todos de herradura .- CORREO, se recibe y d e s pacha en la cabecera del partido •. PROD. trigo puro , cebada, c e n teno, avena, patatas, hortalizas y pastos, con los que se mantiene ganado lanar , vacuno, yeguar , mular y de c e r da; hay caza de perdicesy conejos IND. la agrícola, POBL.
10 vec, 40 almas, CAP. IMP. con la ald. de La Milana, 11,079 reales 4 6 mrs
PERALEJO
1, con ayuntamiento en la provincia de Soria (14 leg.), partidojudicial delBurgo (6), audiencia terr., y ciudad g. de Burgos (32;, diócesis de Sigüenza (8). SIT. en un llano con libre ventilación y CLIMA sano; tiene 24CASAS, la consistorial, escuela de instrucción primaria, frecuentada por 40 alumnos, dotada con 48 fan. de trigo; una fuente de buenas aguas, que provee á las necesidades del vecindario; una iglesia parr. (San Pedro Advincula), matriz déla de Losana, servida por un cura , y un sacristán, término confina con los de Valvenedizo, Manzanares y Rebollosa ; dentro de él se encuentra una ermita (Ntra. Sra. del Rosario). El TERRENO es llano, flojo y de secano, á escepcion de unas cuantas huertas que se riegan con dos arroyos que brotan en el término; hay una deh.
ara pasto del ganado vacuno, CAMINOS los locales, de erradura y en mal estado, CORREO se recibe y despacha en I Caracena. PROD. trigo común , centeno, cebada, avena, lino, legumbres, algunas hortalizas, y pastos con los que se mantiene ganado lanar , mular y algo de vacuno, IND. la agrícola, algun telar de lienzos ordinarios de lino y varios cedaceros y criberos. POBL. 24 vec, 92 almas CAP. IMP.
6,367 reales
PEÑAZCURNA
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (7 leg.), partido judicial de Agreda (7) , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (31), diócesis de Calahorra, SIT. en terreno desigual y resguardado de los vientos del N. por un elevado cerro, goza de CLIMA templado y sano tiene 10 CASAS y una iglesia parr. aneja de la de San Martin de San Pedro Manrique , servida por el cura de la Rea, también aneja de la misma, término confina con los de Valdemoro, Villarijo, Bea y Fuentebella. El TERRENO, que participa de guebrado y llano, es de mediana calidad le baña el r. que llaman de San Pedro, CAMINOS los locales en mal estado, CORREO •. se recibe y despacha en la cap. de provincia PROD. cereales y legumbres aunque de todo en corta cantidad, POBL. 7 vec, 24 almas, CAP. IMP. 1,622 reales