пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PEDRO (SAN)

r. en la provincia de Sevilla, partido judicial de Cazalla , término jurisd. de Pedroso (V)

PEDRO (SAN)

cortijo en la provincia de Sevilla, partidojudicial de Osuna y término jurisd. de Saucejo (V.).

PEDRERA

v. con avunt. en la provincia. audiencia terr. y c g. de Sevilla (17 leg.), partido judicial y vicaria veré nullius de Estepa (1). SIT. en el confín SE. «de la provincia, lindando con la de Málaga, en un llano, al S. de la sierra de Estepa, que esta contigua y que la resguarda de los vientos del N., combatiéndela ios del S , llamados en el país solanos , que causan bastante daño en las sementeras y sembrados su CLIMA es sin embargo sano, padeciéndose mas comunmente tercianas y dolores reumáticos. Tiene 263 CASAS bajas, casa de ayuntamiento, cárcel, pósito con fondo de 140 fan. de trigo, una escuela para cada sexo, dotada la de niños con 50 ducados, é indotada la de niñas; 2 ermitas, una (Ntra. Sra. del Carmen) en la población, y la otra (Sto. Cristo de la Sangre) inmediata á la v.; en cuvo estremo se halla el cementerio , iglesia

parr. (San Sebastian), moderna y servida por el párroco y un sacristán, que presenta el marqués de Estepa como patrono; un nacimiento de agua dulce inmediato al pueblo por el NE., abundante, y del cual se sirven los habitantes sus usos domésticos, para los ganados y el riego de sus huertas ; fertilizando otras 5 las aguas de otros 3 nacimientos.

Confina el TÉUM. N. con el de Gilena ; E. con el de Estepa y sierra de Yeguas (este último pueblo de la provincia de Málaga); S. con los de Martin de la Jara y los Corrales, y 0. con el de Osuna , por el arroyo que nombran Salado de Os una, comprendiendo los cortijos del Juncarejo (1/4 leg.), los Carrascos ó cortijos viejos 4/2, de los Torres una , otro destruido en el arroyo Carnerero 4/2, el del partido del Rujo 1/2, y en el ruedo de la población al E. la pequeña casería con viña que llaman de Morilla. Contiene sobre 5,300 fanegas de tierra y arbolado , llana en lo general, con algunas pequeñas colinas, TERRENO flojo, de secano, con una pequeña parte de regadio, que forma varias huertas. Todo está reducido á cultivo , escepto las tierras de campiña de cuarta clase, que solo sirven para pastos y alguna parle de las montuosas el arbolado consiste en chaparros y olivos, existiendo también algunas aranzadas de viña. Al Salado de Osuna van á parar las aguas del nacimiento espresado , que se halla al NE. de la población, pero solo en los años abundantes de lluvias, pues cuando estas escasean , se invierten todas en el riego de las huertas, CAMINOS cruza por la villa, como queda dicho , el camino real de Sevilla y los puertos para Granada y Málaga los locales para los pueblos contiguos son carreteros, pero en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Estepa tres veces á la semana, PROD.  trigo , cebada y aceite que son las principales; habas, guijas , bellota , hortalizas , uvas y otras frutas, esecialm’ente higos de muy buena calidad; algun ganado cario, lanar y de cerda, caza abundante de conejos y perdices y algunas liebres, lobos v muchos zorros, IND.  la agrícola, alguna, aunque insignificante, elaboración de esparto, v 8 molinos aceiteros todos en la población  se esporta el sobrante de los granos y aceite á las ciudades de Antequera y Málaga, de las que se» importa lo necesario, asi como aguardiente de la Serranía de Honda y vino de la provincia de Córdoba, POBL.  300 veciudad , 4,247 almas CAP. PROD.  para contr.

directas 2.978,400 reales , prod. 89,343; para indirectas 2.977,100 reales, prod. 89,313. CONTR. 34,293

PARADAS

v. con ayuntamiento de la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (8 leg.) partido judicial y vicaria de la Marchena (1) SIT. al O. de esta v. en una esplanada que se eleva unas 45 varas sobre el terreno que la rodea, si se la mira por los lados de E. N. y O. su CLIMA es^benigno y sano , padeciéndose únicamente las enfermedades’propias de las estaciones.

Tiene 4,008 CASAS, la mayor parte muy malas, 43 calles, 2 plazas, 2 fuentes, una de ellas ala inmediación del pueblo, de agua muy abundante y apreciada, v otra de agua salobre , a distancia un poco mayor, teniendo una de ellas un espacioso pilón de sillería, doiide puede beber con desahogo un escuadrón de caballos; casa consistorial y cárcel, reducidas; 4 escuelas, 2 de cada sexo, y de ellas solo 2 púb.

icas, una de niños y otra de niñas, dotadas de los fondos municipales; pósito con unas 2,000 fan. de trigo, en parte incobrables y algun dinero , iglesia parr. (San Eutropio), servida por dos curas propios de primer ascenso y nombramiento ordinario, un vicario perpetuo, 4 beneficiados ecónomos y 4 0 presbíteros ; 3 ermitas, una dentro de la población, otra á la distancia de 200 pasos, y la tercera á 4/2 leg., propia del duque de Arcos ó de Osuna. Confina el término N, COU el de Carmona; E. el de Marchena; S. el de Morón, y O. con el de el Arahal, estendiéndose por todos puntos 1 leg., escepto por ei E. que solo llega á 1/2 y comprendiendo 8 cas. de cort. para la labor, y una venta en el camino de Marchena á Sevilla á 1/2 leg. de la población El TERRENO es llano en su mayor parte y de buena calidad , compuesto de 13,000 fan. de tierra, dedas que mas de 5,000 pertenecen al estado de Arcos en un monte acotado y poblado de monte bajo, alcornoques y encinas, lo demás está plantado de viña y olivar.

Los arroyos que bañan el término, son tan insignificantes, que no merecen el nombre de tales, contándose entre ellos el Salado ó Majuncia, que engruesado después con otras corrientes va á parar al r. Guadaira. Sus CAMINOS son, el que dirige á la cap., y las veredas de travesia para los puertos , Málaga y Granada •. la CORRESPONDENCIA se recibe de Carmona por balijero tres veces á la semana, PROD.  trigo, cebaba, habas y yeros de buena calidad y abundantes, sembrándose también otras semillas de poca importancia, aceite y vino lacria de ganados es muy corta, por serlo también el término, y se reduce al lanar, vacuno, caballar, de cerda y cabrio, ja caza consiste en liebres, conejos y perdices, abundante solocl citado monte Palacio, IND. la agrícola; se esporta el sobrante de los frutos á la cap. que surte á la v. de los géneros y manufacturas que necesita, POBL. oficial 1,023 veciudad, 4,286 almas; otros datos le dan 1,300 vec, 5,446 almas, CAP. PROD. para contr. directas 8.389,633 reales, producto , 251,689; para indirectas L.199,067 reales; producto, 35,972. CONTR.  131,160 reales

Perteneciendo el terr. de esta población á los duques de Arcos, que poseían la fortaleza llamada de las Paradas, en el año 1460, el duque D. Juan promovió la población de la v. junto a dicha fortaleza por medio de varias franquicias y privilegios, que concedió á los que viniesen á establecerse en ella. Por los años de 1774 se separó de su matriz Marchena, y se erigió en v.

PALOMARES

v. con avunt. en la provincia, partido judicial (Cuartel de San Román), dióc,» audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (1 1/2 leg.), SIT. al SO. de la cap. en una cañada entre el Guadalijuirir y el arroyo Rio-pudio, que limitan su término, el primero por el E. y el segundo por el O. su CLIMA es generalmente templado, pues suele remar el viento S. y SE. y se padecen mas comunmente calenturas intermitentes. Tiene 50 CASAS y otros tantos solares en que las hubo en otro tiempo, 5 calles, una plaza, escuela de niños dotada con 2,200 reales, otra particular de niñas, pósito con unas 20 fan. de trigo y sobre 800 en deudas, fuente á la entrada N. del pueblo y varios pozos de los que generalmente usa el vecindario por ser saludables sus aguas; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Estrella), curato de entrada y 2 cementerios, dedos cuales solo se usa el que está contiguo á la iglesia El término , que se estiende de N. á S. 1/2 leg. y de E. á O 3/4, confina por N. con el Mayrena del Aljarafe , que llega casi hasta las paredes de Palomares; por E. con el de Gelvcs y el Guadalquivir ; S. con el de Coria del Rio y la isla Garza, que corresponde á Sevilla, v O. con el término de Almencilla por el mencionado Rio-pudio. El TERRENO se divide en las clases de vega, que es de las mejores de la provincia por su buena calidad, de olivar, viñedo y algun pinar; comprendiendo 5 haciendas, cuvos propietarios forasteros son los dueños de casi todo el término Ademas del Guadalquivir y Rio-pudxo, que digimos lo limitan, el Caño-real sirve para el desaguo de las tierras de la Yega en las inmediaciones del Guadalquivir.

Los CAMINOS son locales, y la CORRESPONDENCIA, se recibe diariamente de la administración de Sevilla por bali jero. PROD.  aceite y trigo , que son las principales , cebada, habas y uva; en clase dé ganados solo hay algun cerdo, que con mucho trabajo crian Tos veciudad en sus casas, PORL.  13o v e c , 56o almas CAP. MK>D. para CONTB. directas 4.914,567 para indirectas L.079,600. PROD. 32,388. CONTR. 38,852 reales

PROD. 147437

PAJOZA

cortijo en la provincia de Sevilla , partido judicial de Sanlucar la Mayor, término jurisd. de Castillo de las guardas.

PAJARON

caserío en la provincia de Sevilla, part, judicial de Sanlucar la Mayor, término jurisd. de Aznalcollar

PAESULA

antiguaciudadbética en la región de los turdetanos (Ptolomeo), que se cree ser la actual v. de Salteras.

мостбет кз