cortijo en la provincia de Sevilla, partido judicial de Estepa, término jurisd. de Roda
PERCES
este es uno de los nombres que han sido dados al r. Guadalquivir.
PERALEJO
ald. ó caserío agregado al ayuntamiento del Castillo de las Guardas, de donde dista 4 1/2 leg. al O. en la provincia, y diócesis de Sevilla (9 1/2 leg.), partido jud de Sanlucar la Mayor (9 1/2). Tiene 16 CASAS , 13 veciudad, 49 almas sus tierras calmas son de inferior calidad, y el monte está poblado de encinas, PROD. •. trigo , cebada y centeno; alguna caza de conejos y perdices , y sus CAMINOS son veredas difíciles RIQUEZA y CONTR. con el ayuntamiento.
PEÑAFLORES
cortijo en la provincia de Sevilla, partido ]ud. de Sanlucar la Mayor, término jurisd. de Castillejo del Campo.
PEÑAFLOR
v. con avunt. en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (12 leg».), partido judicial de Lora del Rio (3).
SIT. á la márg. der. del Guadalquivir, 4/4 leg. mas aba o de su confluencia con el Genil; su CLIMA es benigno, con vientos del Ñ. y S., padeciéndose m a s comunmente tercianas.
Tiene 403 CASAS, en lo general de un piso y algunas de dos; casa consistorial; cárcel; pósito con fondo de mas de 7,000 fan. de trigo incobrables; una escuela para cada sexo, dotada la de niños con 3,000 reales; 3 fuentes de buena agm, y una riquísima llamada dellortichucela, 4/4 leg. al S.; iglesia
parr. (San Pedro) con una torre magnifica, siendo el curato de entrada y provisión ordinaria; una iglesia del suprimido conv. de San Francisco; 2 ermitas (La Encarnación y San Críspulo y Restituto) dentro del pueblo, y la de Ntra. Sra. de Villadiego 4/4 leg. al S., encontrándose al O. el cementerio.
El término, que sé estíende 3/4 leg. de N. á S., y 4 4/2 de E á O., confina por N. con el de la Puebla de los Infantes; E. el de Palma del Rio (provincia de Córdoba; S. con el de la Campana por el Guadalquivir, que pasa tocando las paredes del pueblo, v O. con el üe Lora del Rio, comprendiendo un desp. llamado Almenara, que perteneció á los duques de Hiiar como condes de Palma. El TEIIRF.NO que por. el N. se halla á una leg. corta de Sierra Morena, es en lo general llano y de secano con alguna parte de regadío y varios montes poblados de encinas y alcornoques unos, y otros de jara, madroños, lentiscos y coscojas; también hay algun plantío de olivos y arboledas. El Guadalquivir en su curso do E. á O. atraviesa el término y los divide del de Palma, sin que haya mas arroyo notable que eXRetortillo que nace en el término de Constantina, atraviesa el de la Puebla de los Infantes y entra después en el de Peñaflor, sirviendo de límite al término por el lado del E. ó sea por el de Ilornachuelos y Palma, que son de la provincia de Córdoba; tiene un puente, cuya mitad corresponde á Palma y la otra á la población que describimos. Hay una fuente de aguas minerales sulfurosas llamada de la Laguna; canteras de cal y una deh. con el nombre de Majadas Altas, dedicada esclusivamente á pastos.
Atraviesa la jurisd. el CAMINO de herradura de Córdoba á Sevilla entre Sierra Morena y el Guadalquivir; los domas son locales. La CORRESPONDENCIA se recibe de Ecija por Palma del Rio dos veces á la semana, PROD. ; trigo, cebada, habas, garbanzos, aceite, ajonjolí, maíz, artamuces; ganado de todas clases, especialmente vacuno ; caza de perdices, conejos, liebres, chorlitos y algunos venados, corzos y jabalíes; pesca de sábalos, zoyos, albures, anguilas, bogas,’ barbos y saboyas. IND. la agrícola, una aceña sobre el Guadalquivir para moler, un molino de aceite y una prensa con el mismo objeto; se esporta á Sevilla el sobrante de los cereales, POBL. oficial 426 vec, 4,785 almas; otros datos le dan 525 vec, 2,199 almas CAP. PROD. para contr. directas, 5.125,000 reales, prod. 153,750; para indirectas L.274,666 reales, prod. 38,240. CONTR. 64,496.
Es Peñaflor v. ant. y probablemente conocida en la España romana con el nombre Celti, aunque con error se han hecho otras reducciones á ella. Siendo esta exacta, debió gozar de importancia en aquella época, supuesto que mereció el privilegio de acuñar moneda; pueden verse sus me dallas en Florez , quien opinó ser Celti ó el municipio Deltitano Puebla de los Infantes
PEÑA DEL ÁGUILA
cortijo en la provincia de Sevilla, partido judicial de Osuna, término jurisd. de Saucejo.
PEÑA
arroyo en la provincia do Sevilla, partido judicial de Morón, jérm. jurisd de Puebla de Cazalla.
PEDROSO (EL)
V. con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (10 leg.), partido jua. y vicaria de Cazalla de la Sierra (2) SIT. al S. de la cabecera del part,, en terreno sumamente escabroso, que forma parte de las ramificaciones meridionales de Sierra Morena , con CLIMA templado, padeciéndose mas comunmente calenturas intermitentes y algunas biliosas en el estío. Tiene sobre 380 CASAS, 20 calles , 2 plazas, varias fuentes de buen agua, y en el término
una medicinal que escita el apetito, en el sitio llamado Cerro del Runo; casa consistorial, cárcel, pósito, escuela de niños dotada con 1,100 reales, y dos de niñas sin asignación fija; una hospedería que fue de la Cartuja de Cazada; iglesia parr. (Ntra. Sra. de Consola ion), curato de entrada; una ermita (Ntra. Sra. del Espino) á 500 pasos al O., otra San Sebastian*, ruinosa, á 400 al S., y la del Sto. Cristo del Hospital, que sirve de albergue de mendigos, dentro de la pobl, el cementerio se encuentra á un tiro de fusil de ella. Su término confina por N. con el de Cazalla, á la dist.
de 1 leg.; por S. con el de Canlillana, á 3 1/2; E. con el de Constantina , á I , y O. con el de Almadén de la Plata, estendiéndose la jurisd. por este lado 3 leg. El TERRENO es muy quebrado y lleno de pedru’cos, de donde sin duda toma nombre el pueblo, con abundantes pastos, monte bajo dejara, madroño y lentisco; buenos olivares y escelentes huertas de hortaliza y fruta , especialmente naranjas le bañan el arroyo ó r. de San Pedro, el cual por bajo de las famosas minas de hierro, que tanta importancia han dado a este población, se incorpora á la rivera de Huesna , asi como el arroyo del Panoso y el Huenagil; por el O corre la rivera de Viar que nace en Estremadura y va á parar al Guadalquivir. Tanto esta como la de Huésna tienen puentes , pero inutilizados. Los CAMINOS son de herradura y malos por la calidad del terreno; encontrándose en igual caso el de Madrid á Sevilla, que pasa próximo á la población , y que á veces se intercepta por las crecientes del r. de San Pedro y arroyo Parroso que lo atraviesan, y carecen de puentes.
Desde las minas hay un nuevo carril á las de carbón de piedra de Villanueva del Rio, que fácilmente podia seguir hasta la v. de Alanis. La CORRESPONDENCIA se recibe de la cabecera del partido PROD. aceite, que es la principal, trigo, cebada, miel y cera, frutas y hortalizas; ganado de todas clases, especialmente cabrío y vacuno; caza mayor y menor, y pesca de buhos, peces comunes y alguna trucha, IND. .-como el mineral de hierro abunda tanto en este territorio, se elaboran varias minas muy productivas que dan impulso á una fabricación importantísima, de la cual salen toda clase de objetos desde los mas sencillos basta los mas complicados, segun tuvimos ocasión de decir en el art. de Cazalla de la Sierra. También hay fáb. de aguardiente , jabón, 2 molinos harineros y 10 de aceite , ocupándose el resto del vecindario en la agricultura v arriería, POBL. la matrícula catastral de 1842 solo da 364 rec, 1,525 almas, mientras que de otros datos resulta con mas de 500 vec, 2,094 almas CAP.
PROD. para contr. directas 4.344,(300 reales; producto 130,338 para indirectas L.333,033; producto 39,99L. CONTR. 51,883 reales.
PEDROSILLO
ald. ó caserío agregado al ayunt, dei Castillo de las Guardas, de donde dist. 1 leg. al S. en la provincia y dióc, de Sevilla (8 leg.) . partido judicial de Sanlucar la Mavor (8). Tiene 4 CASAS , 3 vec, 11 almas Sus tierras calmas son de inferior calidad, y el monte está poblado de encinas. Produce trigo, cebada y centeno; alguna caza de conejos y perdices. .
PEDRO CRUZADO
caserio en la provincia de Sevilla , partido judicial y término jurisd. de Estepa.