пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

INDIANO

cas. en la provincia de Sevilla, partido judicial de Sanlucar la Mayor, término jurisd. de Aznalcotlar.

HUEVAR

v. con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Sevilla (5 leg.), partido j u d . de Sanlucar la Mayor (i).

S I T . en lo alto de un cerro, á 1/2 leg. del r . Guadiamar , rodeado de muchos y buenos olivares. Es el último pueblo de la provincia en su confín con la de Huelva ; goza de C L I M A templado, sin que reine con particularidad viento alguno, y las enfermedades que mas ordinariamente se padecen, son fiebres intermitentes en el estío. Tiene 160 C A S A S de humilde construcción y sin comodidades ; 14 calles anchas y solo 2 empedra das ; una plaza, casa de a y u n t . , cárcel, escuela de primera enseñanza para niños concurrida por unos 40 á 50 y dotada con 2,200 reales anuales; otra de niñas con 1,100 reales pagados como los anteriores de los fondos de propios , á ía que concurren 10 á 12 discípulas ; otra particular también de niñas, asistida por 40 á 5 0 ; varios pozos públicos, de cuya agua, bastante pesada, se surte el vecindario ; iglesia parr. (Ntra. Sra.

de la Asunción), curato de entrada , servido por un cura propio de nombramiento ordinario; el templo es de mediana construcción , su torre nueva , asi como la sacristía y los retablos, y está situado á la estremidad del N. del pueblo en lo mas alto del mencionado cerro. El cementerio , nuevo también, se halla unido á la iglesia por la parte de E . , aunque viene á quedar fuera de la población en ella está la ermita de Ntra. Sra. de la Sangre . por concluir, cuyo destino debia ser para ayuda de parroquia; habiéndose arruinado ademas de otras d o s , la de San Cristóbal, edificada en el cerro de este nombre 1/4 leg.

al N. E n algunas de las haciendas que después mencionaremos , hay oratorios. El reloj de la v. está colocado en una torre construida con este objeto mas arriba de la ermita de la Sangre. El T É R M . , que se estiende 2 leg. de N. á S. y 3 de E. á O . , confina por N. con tierras de Castilleja y camino real del condado de Niebla ; por E. con Sanlucar la Mayor , Benacazon y Bollullos de la Mitacion ; S. con deh. de Robayna, encomienda de San Juan de Tocina, y O. con los olivares de Carrion. Comprende los caseríos de las haciendas de Espechi- Ha , Lerena, la Carraca , cortijos de Characena y Villanueva; 4 deh. de encinar, 3,739 fan. de tierra de labor de mediana calidad , 2,856 de pasto , 3 aranzadas de arboleda frutal, 4 de Huerta , 74 de viña y 3,093 de olivar. Hay 2 a r r o y o s , uno llamado del Pozo-colorado, camino de Sanlucar, que solo corre cuando abundan las lluvias ; y el del Tejadillo que pasa por el mohno harinero del mismo nombre, procediendo sus aguas de las huertas de Tejada el curso de ambos es de O. á E. y su desagüe en el r. Guadiamar. Este va á parar á la vez al Guadalquivir , 6irviendo de término divisorio por algunos $ puntos entre Huevar, Sanlucar la Mayor y Benacazon en su j curso de N. á E. Los C A M I N O S conducen á Benacazon, Pilas, | Sanlucar y Carrion , y su estado es malo. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Sanlucar, á donde va á buscarla un conductor 3 veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  la cosecha de aceite es la mas abundante , cogiéndose también t r i g o , cebada , habas , vino, frutas y m i e l ; sé cria ganado de todas clases , especialmente lanar basto, I N D .  la agrícola , 17 molinos de aceite y 7 tahonas, P O B L .  135 v e c . , 565 almas C A P . P R O D U C C I Ó N para contr. directas 8.055,500 reales Prod. 241,665 para indirectas L.015,967. P R O D U C C I Ó N  30,479. C O N T R .  61,106 reales

HUESNA ó HUEZMA

rivera ó r. en la provincia de Sevilla nace en el término de Alanis , partido judicial de Cazalla d é l a Sierra, se dirige de N. á S . , recibiendo las aguas de varios arroyos, entre ellos el Benalizar; baña los término de Alanis , Cazalla y Canstantina , fertilizando algunas terrenos y dando movimiento á muchos molinos de harina, y desagua en el Guadalqui v i r , después de 9 leg. de curso por entre las v. de Villanueva del Rio y Cantillana. Cria barbos, bogas y alguna trucha, pero lo que principalmente le hace notable es el dar movimiento á las máquinas del establecimiento de minas de hierro, llamadas del Pedroso, situado en la confluencia de Iluesna y el arroyo de San Pedro, de cuya fáb. nos hemos ocupado con todo de tenimiento en el art. de la v. de Cazalla de la Sierra. (V.)

HISPALIS

en orden á la redsccion de esta insigne ciudad de la España antigua nada hay que decir, sabiendo todos que es la actual Sevilla. (V.)

HISPA

L Festo Avieno dio este sinónimo de Bélis al r . Guadalquivir.

HIGUERON

cas. en la provincia de Sevilla, partido judicial y término jurisd. de Estepa.

HIENIPA

ant. población, cuyo nombre ha conservado una lá pida copiada por Caro, y cuya reducción, siguiendo el indicio de haberse encontrado esta lápida en Alcalá de Guadaira, que conserva algunos otros vestigios de antigüedad, se hace á esta v

HESPERI ARAE

D. Miguel Cortés congetura haberle dado á una misma población los nombres de Luciferi fanum, Solis Lucas, ffesperi Arat, cuyaciudad opina ser la actual San Lucar la mayor

HERRERA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (17 leg.), partido judicial y vicaria eclesiástica veré nullius de Eslepa (1). SIT. parle en llano y parte en el declive de una pequeña colina, que con respecto á el pueblo se halla en dirección del N. Combátenle todos los vientos y en particular’ los del S., padeciéndose mas comunmente escarlatina, anginas, reumas y calenturas intermitentes. Tiene 492 CASAS; que forman 14 calles, caraciendo de plaza, aunque bien pudiera darse este nombre á una de ellas de figura irregular que en sanchaconsiderablemente en uno d e s ú s estrenaos las casas son en general bajas ; regularmente distribuidas; las calles rectas, cruzándose las mas en ángulos también rectos; bastante anchas y todas empedradas. Hay pósito de labradores, con fondo de 1,764 fan. de trigo y 22,000 r s . en metálico dos escuelas para niños ala que asisten unos 80, y tres de niñas con 90, sin que ni unas ni otras tengan mas dotación que la retribución de los alumnos ; casa consistorial y cárcel; iglesia

parr. (Ntra. Sra. del Rosario) titular del pueblo SIT. sobre la mencionada colina, siendo aquella bastante capaz y fundada en 1657; la sirve un cura , un teniente y sacristán que nombraba el marqués de Eslepa como patrono , percibiendo también los diezmos. En el centro del pueblo existe una ermita (la Concepción) sin mas culto que el que costean les fieles el cementerio se halla en mal parage, con perjuicio de la salud pública el vecindario se surte de las aguas algo gruesas de una fuente abundante, inmediata á la pobl-, en cuyo pilón beben los ganados confinad término por el N. con Puente- Geni!, estendiéndose por este lado poco mas de 1/2 hora, y por los demás puntos cardinalescon el de Fslopa,á igual dist., escepto por el S. que se estiende algo mas de 1/4 de hora. Solo contiene dos pequeños cas. el uno nombrado de Velasco á 1/8.

de leg. enlre N. y E compuesto su terreno de olivar, y el otro de los Bermejales á 1/4 enla misma dirección, con tierras calmas y chaparral. El TERRENO cuya cabida es de 3,726 fan., es casi todo llano, con un corto número de pequeñas colinas en lo general es flojo, si bien no faltan algunos pedazos tenaces y sumamente productivos; todos de secano, escepto dos pequeñas huertas, la una contigua al pueblo, que se riegan con el sobrante de la fuente pública, el cual forma un pequeño arroyo, cuyo curso suele suspenderse en los anos secos, y atraviesa la población, y otra al E. dist. 1/8 de leg. con un manantial propio aunque escaso. Todo el terreno está reducido á cultivo, aun el de monte y olivar, y para pastos se acota la tercera parte de las tierras. Al S. de la población y por las cercas de las casas, cruza el camino real que del S. déla provincia y de las que están en igual dirección se dirige á la de Córdoba hacia e! N .

del mismo pueblo entre N. y O. sale otro camino local que va á E c i j a ; ambos carecen de arrecife y se hallan en bastante mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Estepa por un encargado del a y u n t . PROD. lasque mas abundan son el trigo y la cebada; también se cogen habas, guijas, alberjones, garbanzos, aceite, hortalizas y pocas frutas especialmente higos y granadas ganado de todas clases y el mayor número lanar y cerdoso caza abundante de liebres, perdices y algunos conejos; algunos lobos y zorros, IND.  agrícola; dos molinos aceilerosen la p o b l . , moliéndose las harinas en las aceñas de los término de Estepa y Puente-Genil. Se espoi ta el sobrante de los granos y aceite, y se importan todos los art.

de vestir, cuyas operaciones se egecutan en general por forasteros, POBL. 469 veciudad , 1,965 almas CAP. PROD. para contr.

directas L.887,300 reales  producto 56,619 para indirectas 2.673,467 prod. 80,204 contr. de cuota fija 48,182.

мостбет кз