пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALCOLEA DEL RIO

v. con ayuntamiento  En la provincia, dióc, aud, terr.  Y ciudad g. de Sevilla (7 leg.), partido  Jud.  De Lora deí Ri© (2), y adm.  De rent.  De Carmona (3): es jurisd.  Ecl.  Veré nullius, sujeta á la asamblea de la orden de S. Juan: svr.  á la falda S. de unos cerros y á la orilla der.  Del Guadalquivir : su CLIMA es templado y sano, si bien se esperimenlan fiebres intermitentes: 314 CASAS medianas forman 13 calles y una plaza; carece de local propio para celebrar sus sesiones el ayuntamiento, y el que sirve de cárcel es incómodo y nada seguro: hay 3 escuelas, 2 para niños: una de estas dotada con 1,800 reales, y cuyo maestro está obligado á dar instrucción á los pobres; concurren á nmbas unos 75 niños; la hay también particular, a la cual asisten hasta 50 niñas: los labradores cuentan con un pósito cuyo capital es de 300 fan.  De trigo y sobre 3,000 reales  Vn.  En metálico, ademas de 4,900 fan.  Del mismo grano en poder de varios deudores.  La iglesia  Parr.  (San Juan Bautista), está servida por un párroco ó prior, freiré de la orden de San Juan el cual ejerce la jurisd.  Ecl.  ó priorato subordiuado á la sacra asamblea : junto á la iglesia  Se halla el cementerio , pero sin perjudicar á la salud pública: á la salida de la población  Se encuéntrala ermita de la Vera Cruz, y á corta dist., en el centro de un olivar , la de San Sebastián , conocida por la de Ntra.  Sra.  ‘del Carmelo ; cuya función se celebra el día 8 de setiembre.  El término  Confina por N. á % leg.  Con el de Constantina , al E. y á 1 leg.  Con el de Lora del Rio, y por S. y O. con el de Villanueva, interpuesto el Guadalquivir.  El TERRENO en lo general arenisco y flojo , tiene no obstante alguna parle de superior calidad, que es la destinada al cultivo, disfruta de montes en Sierra Morena, que toca con el tcrm.  Por el N.í hacia esta parte se encuentra una fuente que eomo la situado  Al O. proporciona buenas aguas , de las cuales se abastecen los veciudad; y asi en la campiña como en la sierra , se ven distintos manantiales de escelente calidad, ‘especialmenteel cañudo que brota á 1/2 leg.  De la v. á las márg.  Del Guadalquivir; el del Algarrobo, cuyas aguas ferruginosas son aplicadas ‘con buenos resultados , contra varias dolencias, está situado  Cu la sierra.  En el sitio llamado las Mezquitas, por encontrarse en él vestigios de haber existido uno de estos edificios , hay también otra fuente, y á pocos pasos están las Lumbreras, punto al que se da este nombre por lasqueexls* ten allí!, las cuales tienen comunicación con unos -acueductos subterráneos formados de sillares, pero que se ignora aun de donde traen su origen, asi como cual sea el lérm.  De esta obra.  El Castillejo es un resto de ruinas, que se hallan cerca del camino que dirige á la cap.  Del partido, que figuran ser de un ant.  Edificio , cuyos- paredones de chimarro ó argamazon manifiestan haber servido de fort.  á los árabes cuando domi naron este país.  Como se ha indicado baña el término  El Guadalquivir , y recoge las aguas de los arroyos denominados de las Mezquitas , en cuya fuente tiene origen; hs del Tejar» que da principio en el sitio llamado Mesa del Álamo, y las del Seguiiio que nace en la cañada de la Cueva.  Estos arroyos contribuyea á fertilizar el terreno, al caal ocasiona algunos daños el Guadalquivir en sus fuertes avenidas.  Este r , que corre deE.  á S., dista de la población  1/8 de leg.  Por el primer punto , y por el segundo unos 40 pasos, formó un nuevo brazo en el desborde que tuvo en 1823, pero lo arrastró tras sí en una inundación de 1836, llevándose al mismo tiempo algunos olivos y parte de un huerto próximo á la Y,; en el terreno que servia de álbeo al referido brazo, se observó que las aguas en su retirada habían descubierto una lápida que recogió y se llevó á Lora del Rio el administrador de la encomienda . Los CAMINOS que se dirigen á los pueblos limítrofes son malos como io es también el de herradura que desde Córdoba á Sevilla , cruza eLr.  En este término  Por la barca de Alcolea: ei CORREO se recibe de Carmona por medio de un balijero los domingos , martes y viernes , y ¡sale los lunes, miércoles y sábados, PROD.  Aceite, trigo , cebada, garbanzos , habas , arbejones, algún maiz y otros frutos : cná ganado vacuno, caballar , de cerda, lanar y cabrio; hay caza de conejos, perdices, liebres, jabalíes y corzos, y disfruta déla abundante y variada pesca que le proporciona el Guadalquivir.  Su IND.  Es la agrícola, pero cuenta con 9 molinos de aceite , dos aceñas de pan moler, una de e piedras y la otra de 3 : á esta se fa denomina la Salada, sin duda por hallarsejuntoáuh risco conocido por la Peña de la Sai, por el agua salada que destila sin cesar aunque en corta porción: hay varios artesanos y no se carece de médico ni de botica.- POBL.: 417 vec!; 1,747 almas: RIQUEZA para contr.  Directas: CAP.  PROD.  3.166,633 r&, 11 mreales: masa imponible 94,999 ; para contr.  Indirectas, capital productor 986,766 reales  22 mreales, masa imponible 29,603: contr.  De cuota fija 65,085 reales  18 mreales: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de 15 á 20,000 reales  El cual se cubre por reparto vocinal, en cuanto uo alcanzan los caudales de propios que consisten en unos 12,000 reales  De rent.  De propios y arbitrios.  Redúcese á esta v. la ant.  Arba mencionada por Plinio, la cual fue elevada por los romanos á la dignidad de municipio , y se apellidó Flavio en obsequio del emperador Vespasiano.  Los árabes la dieron al nombre Alcolea qae se interpreta fort.  Pequeña : se ignora la fecha de su reconquista.  Si bien Ferreras (parte 6.»; pág.  212) refiere; que en 1247 el rey San Fernando mandó desde Gonstanlína al prior de San Juan fuese con tropas sobre Lora y Alcolea ; que asi lo ejecutó el prior, y que no obstante Ja resistencia que opusieron estas v* fueron entregadas, v degollados o prisioneros sus defensores.

ALCALA DEL RIO (GUADALQUIVIR)

v. con ayúntenla provincia, partido judicial, audiencia terr., adm. de real., ciudad g. y -dióe. de Sevilla(2 leg): etá SIT. al NO. de ia cap., en un cerro Lien ventilado por todos  los aires, á la margen der. del Guadalquivir, y es mas propensa á tercianas y  catarros que á otras enfermedades: tiene 418 CASAS de construcción común  «distribuidas en l t calles y^2 plazas, casa consistorial de mediana capacidad,  cárcel pequeña, carnicería, escuela de primera educación para ambos sesos,  en la que se enseña gratis á los absolutamente pobres, dotada con 2,600 reales  de los fondos municipales: dos tahonas, una posada, iglesia parr. (ta Asunción de  tra. Sra.) de primer ascenso, servida por un cura, dos beneficiados  ecónomos y otro que sirve de sochantre, nombrados por el señor arz.; una  ermita dedicada á Sau Gregorio Osetano, y el cementerio á un tiro de bala del  pueblo. Confina por el Ñ. con Cantillana (3 leg.); E. con Brenes (2); S. con  Rinconada (1/4), y O. conGuillena y Algaba (l), encontrándose en el term.  elcas.de Casa-Luenga: el terreno es feraz, en su mayor parte de 1.a y 2.a clase,   lo atraviesa de N. á S. el r. Guadalquivir, que á pesar de estar 16 leg. distante del mar se nota el flujo y reflujo en sus aguas, tiene una barca para su  aso propia del ayuntamiento de Sevilla. Cruza igualmente el término el arroyo  llamado del Herrero, que nace en Castilblanco y solo corre en el invierno,  desaguando en el Guadalquivir; pero ios hab. se surten asi del agua de este r., como de la fuente que existe en los afueras. Los CAMINOS son de herradura,  descuidados y muy pantanosos en tiempos de lluvias: pasa por lapoblación el que  desde Almadén de la Píala conduce á Sevilla: la CORRESPONDENCIA se recibe  or balijero, en la adró, de esta ciudad PROD. : el trigo candeal, aceite y  vino, es la que mas abunda; también se coge cebada, yeros, altramuces y otras semillas; hay cria de ganado vacuno y asnal, abundante pesca, y caza  menor muy escasa, POBL.: 435 veciudad, 2,822 almas IND.: la agricultura,  ganadería y arriería; un molino de aceite hecho nuevamente. Se estrae á  Sevilla para su venta el’ sobrante de frutos y ganados, CAP. PROD.: paracontr.  directas 8.041,000 reales IMP. : 241,230 r s . : para contr. ind. CAP.  PROD..- 3.052,000 realesproductos91,560realescoNTR.decuoíaf]ja92,4í 8 reales 3  mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 70,000 reales y se cubre por  repartos vecinales, y con el prod. de los ramos arrendables. Rodrigo Caro, D’  Auville, y otros reducea á estay, k a n t . Elipa, mencionada por Estrabon  sobre el mismo Betis; por Plinio entre lospueblos del conv. Jurídico  Hispalense, cognominándola Elia; por Ptolemeo entre las ciudad Turdetanas, con el nombre Magna, y por Avieno sobre el Tarteso (escrito su patronímico con  error Jleates): la idea geográfica que resulla del examen de la doctrina de  todos estos geógrafos, y los monumentos que Alcalá del Rio conserva de las  edades romana y goda, aunque de ninguno de ellos resulta el nom breque la  distinguiera, convienen con aquella reducción (V.Elipa.) Dominada por ios  sarracenos, la dieron el .nombre genérico Alcalá (fort). que ha conservado  como propio. En ella sentó sus reales el rey Idris con su general Aben Huz en  102», cuando sitió á Sevilla. La conquistó el rey D. Fernando en 1247. En Jos  disturbios promovidos entre el duque de Medina-Sidonia y el marqués de  Cádiz, fué ocupa da por este. Cuando el rey D. Fernando tomó los arrabales de Ronda/parte de sus moradores se establecieron en esta v. En ella residió  San Gregorio, y murió á 9 de setiembre del año 504.

ALCALA DE GUADAIRA

cabecera de partido judicial Está SIT.. en terreno generalmente llano, bien ventilado y muy sano, con buenas aguas, y alimentos saludables, y Confina al N. con el de Carmena, al E. con el de Marchena, S. con el de Utrera, y O. con el de Sevilla. Su ostensión de N. á S., es sobre 6 leg.»y 5 próximamente de K. á O., y lo cruza de SE. á NO. el r. Guadaira, que da movimiento á una multitud de molinos harineros, y riega numerosas huertas : le son tributarios el Salado , procedente de Parados en el partido judicial de Marchena, por junto al elevado puente de Gandul; el Guadairilla, Espaldillas , Marchenilla, Zacatines, Tapada, Novillero, S. Juan, El Bravo , y algún otro insignificante, cuyas aguas reunidas van á parar al Guadalquivir cerca de Sevilla. Sobre el Guadaira hay un buen puente de 7 ojos , que facilita el paso para los Puertos, y algunas alcantarillas en los arroyos. Es muy notable en este partido ademas del famoso cast.,»que lleva el nombre de Alcalá de Guadaira. el acueducto que conduce las aguas á Sevilla . y se denomina los Canos de Carmona : no está lodo cubierto , como se dirá mas detenidamente en el siguiente arl.; pero es’admirable el trabajo (pie debió costar el abrirle paso por escarpadas montañas , y no lo es menos el nacimiento abundantísimo do las aguas, en la famosa mina, térra, de Alcalá , junio á la ermita destruida de Santa Lucía. Reunidas oslas aguas con las de otros manan líales , pues lodo el terreno está lleno de copiosos veneros, pasan porel Molino de la Mina, sil. en la calle do este nombre , en la v. do que nos ocupamos, siendo muy digna de atención la obra subterránea de esle artefacto ,» para la cual fué preciso abrir á pico la piedra viva que allí se en enentra. La Carretera de Madrid ,i Sevilla, pasa por el Viso , Mairena y Alcalá , donde se sopara el camino de Cádiz; y por Gandul atraviesa el camino que desde Se\ illa se dirige á los ant. reinos de Granada , Valencia , Murcia , Málaga y su costa, Osuna y otros pueblos de la provincia de Sevilla, pasando por el mencionado puente de Gandul, sobre el Salado: los caminos de pueblo á pueblo son regulares, por la circunstancia de ser generalmente llano el terreno. Mairena y Alcalá tienen casa de postas y parada de diligencias Generales y Peninsulares. Las Tierras, unas son fértiles y disfrutan el beneficio del riego, por lo que son á propósito para huertas; pero otras soii de mala calidad , pedregosas, y oslan destinadas al planlio de olivos, en lo que consiste principalmente el arbolado del partido Sus Pro», son cereales , esquisitas frutas de mucha nombradia, naranjas, granadas, ciruelas, damascos, peras, higos etciudad. legumbres, hortalizas, y ganados, en particular vacuno y lanar : hay canteras do piedra tosca que sirve para sillares y cimientos de casas, y junto al Viso del Alcor una fuente de agua mineral, llamada la Lamida, que produce buenos resultados , sobre lodo en la hidropesía. La Ino. consiste principalmente en la agricultura y en la fabricación de pan, por lo que exision muchos molinos y tahonas ; también los hay de aceite , asi como lagares y fáb. de jabón y titiles de alfarería. En Gandul existia una fáb. de papel de estraza, que fue destruida al tiempo de la invasión francesa. El Comercio ordinario de esportacion consiste en la venta en Sevilla y otros pueblos inmediatos, de la inmensa cantidad de pan (píese hace en el partido, especialmente en su cap.. y del aceite y frutos sobrantes que se esportan á otros puntos : el de importación en géneros de vestir, coloniales y quincalla. Pero el gran comercio del partido, es el que tiene lugar en la famosa feria de Mairena, el 25 de abril, adonde concurren los traficantes de toda» las provincias de España, á proveerse especialmente de ganado de cerda, caballar y lanar, que es en lo que consisten las principales especulaciones. También es bastante concurrida la de Alcalá de Guadaira que se celebra después de la de Mairena en los dias 20 y 30 de abril, y 1.» de mayo. En esto partido no nos es dable presentar, como en los demas , la estadística criminal, ni hacernos rango del número de acusados que en él ha habido en el año pasado do 1843, ni del de delitos que se cometieron en igual tiempo, porque como á la sazón estaba disuello el partido, y agregados sus pueblos á los inmediatos, el Gobierno, de cuyos datos nos valemos en esta pane del Diccionario, no pudo recoger los relativos á la criminalidad . los cuales van incluidos en los de mas partido de la provincia de Sevilla. Por tanto , concluiremos el art. con el siguiente.

ALCALA DE GUADAIRA

partido judicial deenlrada en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y díóciudad de Sevilla, compuesto  de 5 v. (*)_, que son la de Alcalá, Dos Hermanas , Gandul, Mairena del Alcor, y  el Viso del Alcor. Suprimido por Real orden de 24 de abril de 18io, Alcalá  de Gúadaira , y Gandul, fueron agregados al cuartel ó distrito dé San Vicente  en Sevilla; {*) Dos- Hermanas al partido dé Utrera, y Mairena,-y el Viso al de  Carmona ; pero habiendo sido restablecido, á virtud de Real orden de 20 de  enero de 1844, se le señalaron los mismos pueblos que antes tuviera, y son  los ya mencionados. El adjunto estado demuestra las distancias que median  entre ellos, yLisquesemidenaSevillacap.de provincia, audiencia terr., ciudad g. y dioc, v  Madridren él no figura la v. de Gandul, díst. una íeg. al NE. de Alcalá de  Gúadaira, por haber quedado casi despoblada, como lo hemos manifestado.

ALBORNOZ (castillo De)

ant. fort. derruida, á las orillas del r. Genil, en los lina, de las provincia de Sevilla y Córdoba , entre Puente-Geníl y Ecija: sus torreones, que todavía *e presentan alo lejos majestuosos al viajero, se han hecho notables en los últimos tiempos . porque de ellos han salido muchas vews diferentes partidas de malhechores, contándose entre ellas las acaudilladas por los famosos José María, Corona, Navarro, Caparota y otros. Entre este cast. y I.a Puente existen considerables ruinas de pobi. ant.

ALANIS

v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y diócesis de Sevilla (14 leg.), partido iud-, adm. de rent. y vicaría de Camila (2), ciudad g. ilc Andalucía : está srr. al final de Sierra Morena, en una hondonada, entre 2 cerros , uno al N. y otro al S., y la divide un arroyo (pie es causa de las calenturas intermitentes que á veces se padecen en ella. Tiene 305 Casas reunidas , de 6 á 8 varas de altura, calles cómodas, empedradas y limpias: una plaza cuadrada y bástanle espaciosa donde se hallan las casas consistoriales, y la cárcel en mal eslado: un establecimiento de benelicencia cuya renta es de 800 á 1,000 reales, producto de algunas bazas dé tierra y de 19 humeros, en el que se recogen los mendigos; escuela de primera enseñanza con 50 alumnos, dotada con 1,400 reales anuales de los fondos públicos; iglesia parr. cuyo curato provee el arz.; un conv. suprimido de religiosas dé Sta. Clara, cuyo edificio está sirviendo de morada á los vee.; dos erradas, una con el título de Vera-Cruz , y la otra de Jesús Nazareno, y dos fuentes abundantes de buenas aguas, ademas de las do los pozos que hay en la mayor parte de las casas. En los afueras se encuentra una alameda que sirve de paseo ; una fuente también de buen agua ; un cast. árabe sobre el cerro del S., reedificado por los franceses en la guerra de la Independencia, junto al cual existió la primitiva parr.; el cementerio bien situado; otra ermita en el camino de Cazalla, sin renta , como las anteriores , llamada de las Angustias, erigida en arción de gracias por la bataila ganada á los raoros en un valle inmediato que conserva el nombre de Malamoros , y hacia el N. á 1 leg. de la v. las ruinas del que fue conv. de Basilios, con advocación á S. Miguel de la Breña , derruido, asi como otra ermita que le estaba cer cana, por las tropas de Napoleón. Su Tébm. confina al N. con los de Azuaga (provincia de Badajoz) y Fuente Ovejuna y I lomádmelos (de Córdoba), á dist. de 1 á 4 leg.; E. con San Nicolás del Puerto (3/4 leg.), S. con Cazalla (1), y O. con Uuadalcanal (1/2 escasa): por él corre el arroyo referido, sin nombre particular , que aunque escaso de aguas , á pesar de que se aumenta con el derrame de una de las fuentes , riega 4 huertas, desembocando cu otro llamado Balilamencs, el cual confluye con el de Benalijar, abundante de truchas y bogas, que da las primeras aguas al r. Huerna. Todos dirigen su curso perpetuo hacia el Guadalquivir, por cauce llano unas veces y otras formando barrancos, y dan durante él movimiento á 5 molinos harineros, regando ademas algunas tierras: sus aguas que forman un raudal copioso, pudieran producir grandes ventajas , si en sus márg. se construyeran molinos de papel y lavaderos de lana. El Terreno, flojo, pedregoso y regularmente fértil, participa de monte (chaparro abundantísimo, alcornoque, madroño, álamo negro y castaño) y llano, con algunos cerros aislados y en cordillera desde la salida del pueblo: su cabida es de 12 á 15,000 fan., tic las cuales se cultivan las 2/3 partes , sin que se roturen nuevas tierras. En la 1.» época constitucional fueron vendidas varias fincas (sobre 200 fan.), entre ellas un molino harinero, pertenecientes á los monjes de S. Basilio, las cuales se remataron en unos 160,000 reales En la presente so han enagenado en 168,000 reales unas 120 fan., entre ellas 2 huertas que fueron de las monjas de Santa Clara. A dist. de 1/4 leg. por O. pasa el Camino real de Sevilla á Madrid, y á igual dist., hacia el N. el carretero de Constantina á Estremadura: las veredas para los demás pue blos limítrofes se hallan en mal estado. El Correo sale para la caja de Cazalla los lunes en la tarde y sábados por la raanana, y entra los martes por la mañana y sábados por la larde. Phod. : el trigo es la mas abundante, pero también se coje cebada, liabas, maíz, vino y frutas para el consumo de la pobi.: hay cria bastante numerosa de ganado cabrio. lanar, vacuno y de cerda: buenos pastos, perdices y conejos en abundancia, lobos y zorras; leña y madera de construcción; una cantera de piedra azul, á 1 leg. al SE. escelentc para afilar las navajas de afeitar, y otras de piedras [tara ios molinos; una mina de plomo qíie se está beneficiando en el sitio llamado Osa, y otra de plata en dirección de S. á N. á 200 pasos SO. de la v., esplotada por los romanos , y en el día casi exhausta, si bien parece mejor de plomo, con piritas de cuarzo; y otra ant. de hierro á 100 pasos. Pobi.. 402 vec; 1683’hab. dedicados á la agricultura y ganadería: hay algunos telares de lienzo, y molinos de aceite: el Comercio se reduce á esportar los granos y ganados que no se consumen , importando de la cap. los art. de vestir. Cap. Proii. para Contr. directas 2.719,662 reales, 22 mreales; producto 81,578: para indirectas 11.993,266 reales, 22 mreales; produelo 359,798 reales: paga de Contr. de cuota fija 25,980 reales, 7 mreales: el Presupuesto Municipal ordinario asciende de 14 á 15,000 reales y se cubre con los censos que tienen los propios á su favor y el déficit por repartimiento vecinal: en la clase de arbitrios, hay vanos prados de segar heno, cuyo arrendamiento por un quinquenio asciende á 2,200 reales Dista de la corte 72 leg., 18 de Córdoba y 14 de Erija, y la fiesta que principalmente se celebra es la de la Sta. Cruz, el (lia 3 de mayo, con mucha concurrencia de los veciudad de los pueblos inmediatos. En la guerra que el marqués de Cádiz y el duque de Medina Sidonia so hicieron en Andalucía el año 1472 , estando la fort. de Alanis en poder del marqués, fue forzada por el duque, con el auxilio del adelantado Pedro Enrique. El de Cádiz la recobró por medio de Cristóbal Mosquera de Moscoso, y puso en ella buena guarnición , la cual infestaba el camino de Castilla por Estremadura. El duque, con el pendón de Sevilla , la ganó , después de una obstinada resistencia, é hizo sentir su rigor á muchos de sus defensores. (V.Iporci.)

ALAMO (el)

cas. en la provincia de Sevilla, partido judicial de Sanlúcar la Mayor, término de la ald. del Madroño (V.)

ALAMILLO ALTO y BAJO

; dos cortijos en la provincia de Sevilla, partido judicial y término jurisd. de Utrera; el  primero de 714 1/2 fan. de tierra de labor en la campiña alta, pertenece al Sr. conde de San Rafael, y el segundo lindante con el anterior, perteneció á  la cated. de Sevilla, hoy á la Amortización, y abraza 232 fan. también de  labor.

ALAMEDILLA

cas. de la provincia de Sevilla, partido judicial y término jurisd. de Estepa: es de bastante estonsion v tiene]un molino harinero con dos vigas: da nombre al parí.’ en que está situado, é inmediato á él se hallan otros tres cas., compuestos todos de olivares, corta porción de tierras calmas y una huerta á la que da riego un manantial abundante.

ALAMEDILLA

hacienda de olivar propia de D. Miguel Lasso de la Vega, en la provincia de Sevilla, partido judicial, term. jurisd. y á 1/4 leg. de Carmona en dirección á la cap.

мостбет кз