пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALGARROBO

v. en la provincia  Y partido  Jud.  De Sevilla, conocida mas bien con el nombre de el Garrobo (V.).

ALGARIN

arroyo de la provincia  De Sevilla , partido  Jud.  De Lora del Rio; tiene su origen á 2 horas del  Cortijo de su nombre , se interna en Sierra Morena, y corriendo de N. a S. entre varias córd., sale luego a la campiña para desaguar en El r. Guadalquivir , á 1 leg, de Constantina , pasando por el sitio conocido con el nombre de Peña de la Sal : en todo su curso se encuentran varios molinos harineros ya destruidos, y junto á uno de ellos un puente que so conserva en buen estado.

ALGARIN

ant.es alq., en el dia cortijo de la provincia  De Sevílla (8 leg.), partido  Jud.  Do Lora dei Rio (8), término  De la v¿ de Consíantina: SIT.  Al N. de Guadalquivir , en terreno llano .  Y de labor en el punto donde nace el arroyo que lleva su nombre ¿ bajo un cielo ardiente , combatido de los vientos E. y O; ven CUMA propenso á calenturas intermitentes: Consiste este posesión en viñedo con bodega y fáb.  De aguardiente en él estenso y magnífico cas.  Quo en ella se encuentra, un pequeño huerto-, un encinar y muchas tierras de labor , incultas en la actualidad.  Linda con el camino de Lora á Sevilla por el N.; por el E. con Dehesa-Tiesa ; por el S. con el Guadalquivir , y por el O. con el arroyo de las Mezquitas.  Se ha?  Han de ét algunos vestigios de pobl,; en ei año próximo pasado haciendo una escavacioa en et viñedo, se descubrieron unos cimientos, y en ellos varias monedas romanas , una de ellas batida en Mérida imperando Tiberio , y otras-del tiempo de Augusto y Adriano.  Junto al arroyo arriba mencionado > en el punto en que este desciende desde la sierra á la campiña, para desaguar en el Guadalquivir , se ve el asiento de una gran población  , por el cual atraviesa el camino quédesele Constantina conduce á Alcoiea y Sevilla; en dicho asiento se encuentran muchos cimientos de argamasa romana, un arco de la misma fáb., el cual aunque maltratado por el tiempo, conserva su figura, arranques de otros muchos arcos, cimientos de torreones, escombros y todas las señales de una ant.  Y crecida población  Al S. de él corre el Guadalquivir, dando impulso a la aceña denominada Peña de la Sal, y por el N. á una milla del camino y de la aceña , se ve un acueducto, al parecer romano, en algunos trozos bien conservado , y destruido en otros, con dirección en todo su curso hacia el espresado punto, cuyas aguas se aprovechan una parte para el riego de la huerta»del naranjal de las Lumbreras i situado  Al N.; y el.  Resto va á desaguar al Guadalquivir, formando el arroyo de las Mezquitas: PROD.  : cereales y legumbres ;.  Cría ganado vacuno y caballar, y alguna pesca.

ALGARRE

cortijo de ia provincia  De Sevüia , partido  Jud.  , térm jurisd.  Y á 4 leg.  De Utrera (V.): pertenece al Escmo.  Señor duque de Medinaceli, y comprende 349 fan.  Y 3/5 de tierra de labor; parte en ia campiña alta del espresado término, y el resto en el del CoroniL

ALGAMITAS

ald.  De la jurisd de Pruna (1 leg.), cuya municipalidad pone en ella un ale.  Ped., provincia  Y dióc, de Sevilla (15), partido  De Morón (5), adm.  De rent.de Osuna  (5) : .SIT al E. de Pruna, por la parte en que su término  Confina con el de Cañete la Real (provincia  De Málaga, en una cañada, al pie del célebre peñón de su nombre, de que después se hablará, y rodeada de otros cerros que por la parte del O. son elevadísimos, poblados de encinas, madroños, quejigos y otros árboles; bien ventilada, especialmente por los aires del E. y N., y propensa mas bien á tercianas que á otras enfermedades; tiene 250 CASAS pequeñas, unas miserables fabricadas de ramas, y otras con algo mas de desahogo, calles limpias aunque mezquinas, é iglesia  Parr.  Moderna, (el Dulce Nombre de Jesús) de entrada, servida por un cura ecónomo nombrado por la dignidad arz.  El conv.  De franciscos terceros recoletos, titulado de Ntra.  Sra.  De Caños Santos:’ en jurisd.  De Olvera (provincia  De Cádiz) tenia en virtud de una fundación piadosa , la obligación de enviar á Algámitas un sacerdote confesor, para decir la misa de alba en los dias festivos, y ayudar ai cura en el cumplimiento de iglesia  Y demás casos de necesidad: mas en el dia se halla desantendida esta carga de parte déla Amortización, á pesar de estarle impuesta en reales órdenes.  El TERRENO, enclavado en e!  De Pruna, de que forma parte, está poblado en las 3/5 partes de montes muy productivos, muchos de ellos de propiedad del Sr.  Duque de Osuna, algunos olivares y viñas,- tiene 6 huertos que producen buenas frutas y legumbres, y lo demás de tierra blanca de segunda calidad.  Ei verdadero Peñón de A ¿gamitas, ó sea la parte de piedra que lo constituyela cuyo pie oriental se halla colocada esta ald., se eleva sobre un encumbrado y espacioso cerro compuestode tierras de labor, cubiertas de enormes y espesas encinas y abundantes pastos, fertilizadas con las aguas riquisimas, muchas de ellas perennes que arrojan las faldas de aquel. Su figura casi redonda, con una leg.  De circuito, termina en una especie decordillera, á manera de cresta de agudas piedras de corta dimensión de E. á O., midiéndose 7,000 varas de altura por el N., mas de 5,000 por el E., y ún as 4,000 por O. y S. Se compone de una piedra blanca de jaspe basto, con sus superficies desquebrajadas y por las innumerables hendiduras que presenta, aun Jas de la cúspidp salen grandes y copudas encinas, acebuches y toda clase dé arbustos, creciendo eir abundancia sustanciosos pastos.  Al eslremo occidental de la cúspide, hay una cortadura de 20 varas de ancho y 50 de alto, llamada en el pais Ventana, y eu el oriental en dirección al S., una corta llanura de tierra feraz que cria yerba en abundancia.  Hacia el N., á mas de 150 varas mas abajo de la cúspide, en un tajo de piedra liso; se ve una pequeña concavidad, que arroja constantemente un chorro de agua, escaso en verdad; pero tan delgada y de tan prodigiosos resultados para corlar el mal de orina y las obstrucciones de vientre, que hasta los facultativos de pueblos muy lejanos, la administran con mucha frecuencia, en términos, que diariamente se ve subir muchas personas á surtirse de esta agua riquísima, én la cual se nota que á pocas horas de llenar un vaso, que no se tape, se disminuye notablemente el líquido por la evaporación.. Otro fenómeno admirable se advierte al N,, hacia la mitad del cerro, en una meseta, como de 5 fan.  De tierra de labor, poblada de buenas encinas, llamada la Sierrezuela : y es, la ancha boca de un pozo de agua de una profundidad inmensurable, que se advierte en el sonido que produce una piedra arrojada dentro de él.  Otra grande cueva llamada de San Doroteo, en la parte oriental, se cegó con piedras hace algunos años; y en la guerra de la Independencia sirvió muchas veces á los moradores de Algámitas, para sustraerse á las, vejaciones de las tropas francesas.  Omitiendo la relación de las fuentes que nacen á las faldas del Peñón, y se secan en el verano, numeraremos solo las permanentes, y son á la parte oriental, la nombrada de Meca, que solo sirve de abrevadero á los ganados; la de Muñoz, muy caudalosa, cuya corriente cruzando todo el cerro donde se eleva el peñón, baja á regar dos huertas en el mismo pueblo de Algámitas, y la Fuviprieta, mascaudalosa que todas, y que recorriendo un espacio mucho mayor que la anterior, se pierde en ei r. Corbones, dejando fertilizadas ( tres hermosas huertas mas abajo de la población, plantadas «orno las anteriores, de toda clase de arboles frutales.  Hacia ei N. está la llamada Fuenfria, que en otras épocas ha regado una huerta, destruida por indolencia, y cuyas aguas, ademas de tener la virtud de cortar las calenturas intermitentes rebeldes, usándose á todo pasto, son purgantes.  Al S. se encuentra la denominada de los Ballesteros, cuya corriente divide el Peñón, inclusa su dilatada base de tierra de iabqr, de una sierra colocada á su espalda , que principia á elevarse, como aquel desde dicha corriente.  A esta sierra que es la de Pruna {*), dan el nombre del Tablón; tiede l leg.  De long.  Y 2 de circunferencia, y está toda cubierta de monte muy espeso é inaccesible que en el dia va roturándose por varios, puntos y reduciéndose á labor.  La elevación de esta sierra es igual á la del Peñón; y como son los dos puntos mas eminentes de tierra que se descubren desde las aguas de Cádiz, los navegantes los llaman Jas Dos-fier manas.  Hace algunos años que por la concurrencia de gentes en ellos, y por el desmonte y roturación de sus breñares, ha desaparecido la multitud ele loboi y algunos corzos que en los mismos y sus inmediaciones (todo propiedad de!  Mencionado Conde-Duque) se abrigaban.  A veces se oyen hacia la parte del Peñón detonaciones parecidas al cañonazo, disparado á muchas leg.  De dist.; lo que ordinariamente sucede en los movimientos de tiempo: también se esperimentan con frecuencia eo los pueblos inmediatos terremotos precedidos de un ruido espantoso, parecido á las detonaciones referidas.  Los CAMINOS son de herradura á Sevilla,Malaga y Ronda, malos hasta que se pasan 4 leg.; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Pruna por un balijero que la toma en la adm.  De Osuna, los martes, viernes y domingos; y sale los lunes, jueves y sábados.  PROD.: trigo, y cebada en Particular: habas, algan maíz, hortalizas, fratás, bellotas, algún aceite y muy poco vino ; ganado vacuno, cerdoso, yeguar , cabrio y lanar, especial Diente de las dos primeras clases; caza de conejos y perdices, POBL.  : 120 veciudad, 500 hab.  Dedicados á la agricultura: hay un molino harinero.  Los datos retativos á riqueza y contr.  Tan incluidos con los de Pruna (V.).

ALGAIDILLA

cas.  De la provincia  De Sevilla, partido  Jud.  Y término jurisd.  De Estepa (V.): SIT.  Junto á la sierra que le dá nombre: es bastante grande, con molino de aceite de dos vigas y terreno poblado de Olivos y tierras montuosas.

ALGAIDILLA

sierra sin arbolado en la provinciade Sevilla, partido  Jud., y término  Jurisd.  De Estepa: es de mediana altura y de una hora de estension de N. á’S., en la cual varía de nombre, llamándose Puntal de Peña Rubia la parte del N., por cuyo punto cruza el camino real que de Poenlegenil (provincia  De Córdoba), dirige á Aatequeray Málaga, y e!  Portichuelo ia porción de!  S.

ALGABA (LA)

: v. con ayuntamiento  De laprovincia, adm.  De rent, partido  Jud.  (cuartel de San Vicente), aud.  Terr., ciudad g. y didciudad  De Sevilla(l leg.): srr.  En una llanura al N. de la cap.  Entre el Guadalquivir y la ribera de Huelva que la inundan frecuentemente; su CLIMA es benigno, y la temperatura sana; aunque en el verano suelen padecerse enfermedades nerviosas y tifus que prod.  Las aguasestancadas de la ribera.  Tiene la población, en la cual reina con mas frecuencia el viento de poniente alto y de mar, 591 CASAS de un solo piso, estrechas y mal construidas; 19 calles , en cuyo número se incluye la plaza de la Constitución,-y una plazuela llamada de Orellana; una torre romana en el centro cuadrada y bien conservada; una parr¿ de segundo ascenso, dedicada á Ntra.  Sra.  De las Nieves, y servida por dos presbíteros , el primero cura propio de nombramiento ordinario^ conforme al concordato; y el segundo beneficiado ecónomo, nombrado por el Sr.Arz. : dos ermitas servidas por capilleres nombrados por el ordinario, k una de San Sebastian, inmediata á la v., y la olra de la Concepción ádist.  De.  1/8 de leg.  : en la igU del conv.  De religiosos angelmos(situado  Al N. extramuros;, que ha sufrido mucho á consecuencia del derrivo del edificio, de que formaba parte, costea el culto público un devoto, y se ve a la entrada del temple una reja de hierro de rara construcción, que formaba parte de la torre.  También hay escuela de instrucción primaria, dotada con i,í00 reales  De ios fondos públicos , á la que concurren 155 niños, y un local de lo qué fué hospital de Sta.  María de Blanca, que administrado por lajunta de-beneficencia, atiende domiciliariamente con sus prod.  á los pobres.  El cementerio,construido hace 10 años, no perjudica álasaíud pública.  Confina el término  Por N. con el de la Rinconada; E. con Santiponce; S. con Gerena y Guillena; y O. con Salteras; limitándolo el r. Guadalquivir por el E. y S., y por el O. la ribera de Huelva, que forman un ángulo recto: el primero es caudalosísimo y navegable , con mucha pesca; y la segunda también de mucho caudal en el invierno ¡ pero en le verano se seca sin que sus aguas den impulso á máquinas: las tierras llanas y de escelente calidad, se hallan divididas en tres clases; y hs labores se hacen con 180 pares de bueyes.  El CAMINO que conduce á Sevilla, está en muy mal estado, aunque no en este térm,; los demás son trausííables: el CORREO se recibe de Sevilla dos veces por semana, retribuyendo al que lo conduce con dos cuartos por caria: PROD.: trigo, cebadaj habas y maiz con abundancia, hortalizas buenas, aunque pocas, por lo que se importan muchas: POBL.: 433 veciudad  , 1,813 hab.  Dedicados á la agricultura y á la construcción de efectos de palma que también se importa: CAP.  PROD.  : para CONTR.  Directas 8.980,833 reales  11 mreales: IMP., 269,425 reales  : para CONTRÍ indirecta, CAP.  PROD.  , 3.317,260 reales  22 mreales IMP.  99,5 18 reales  CONTR.  De cuota fija 92,418 reales  3 mreales Esta v¿ es de origen árabe, fué uno délos pueblos, que en 1304, se adjudicaron al infante D. Alonso de la Cerda, por los compromisarios, que en e!  Campillo \e declararon sin derecho a la corona de Castilla.  Fué destruida en 1485 , por la fuerza del Guadalquivir, que salió de madre ; otra avenida, aunque no tan grande, en 1554 causo en ella muchos estragos.  Pertenecía al conde de Niebla, quien la permutó por la de Medina-Sidonia, que era de Juan deGuzman, el cual empezó a titularse señor de Algaba, cuvo sen.  Se erigió después en marquesado.

ALCORNOCOSA

ald.  De la provincia  De Sevilla y ayuntamiento  Del Castillo de las Guardas (V.), á cuya iglesia  Parr.  Corresponde, POBL.: 21 v e c , 79 almas.

мостбет кз