пин ап казино
pin up
plinko

OLMO (EL)

L. que en virtud de real orden de l.u deenero de 1847 forma ayuntamiento con Barbolla (4/2 leg.). en la provincia y diócesis de Segovia (40), partido judicial de Sepúlveda (4 4/4), audiencia terr. de Madrid (49), c g. de Castilla la Nueva, SIT. en terreno llano, le combaten los vientos N., y su CLIMA es propenso á calenturas intermitentes tiene 25 CASAS de inferior construcción distribuidas en 7 barrios titulados el Olmo, Corralejo y Villarejo; hay casa que fue de ayuntamiento

cuando lo tenia este pueblo; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á la que concurren 5 niños y 3 niñas que se hallan á cargo del sacristán, al que pagan los padres de sus alumnos 5 fan. de trigo anual; y una iglesia parr. (Sta.

Maria del Olmo^ aneja de la de Barbolla , cuyo párroco la sirve el cementerio no perjudica á la salud pública; y los Veciudad se surten de aguas para sus usos de las 3 fuentes que hay esparcidas por el término este confina N. Barbolla; E. Castillejo; S Alameda, y O. Duraton; se estiende 4/4 leg. de N. á S. y 4/4 de E. á O., y comprende un monte bajo de roble y carrascos, como de unas 40 obradas; un plantío de álamos blancos, algunos prados de riego y de secano con buenas yerbas y bastantes pastos para los ganados atraviesa el término un arroyo titulado Serrano , que nace en las sierras Carpetanas, y un poco mas abajo de Duraton se une al r. de este nombre, tiene un puente de madera de mala construcción y poca seguridad, el TERRENO es de 2.a v 3.a calidad y de «pocas producciones, CAMINOS-, los que dirigen álos pueblos limítrofes, llanos pero muy pantanosos el CORREO se recibe de Sepúlveda por los que van al mercado, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos, algarrobos, patatas, pastos y yerbas de siego; mantiene ganado lanar fino , vacuno y asnal, y cria caza de liebres, perdices y otras aves, IND.

la agrícola el COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes páralos mercados déla cabecera del partido v de Biaza, y á la importación de lo que se carece, BOBL. 26 vec, 80 almas CAP. IMP. 29,893 reales CONTR. según el cálculo general v olicial de la provincia 20’72 por 10

OLMILLO (EL)

L. que por real orden de 4.° de enero de 4 847 forma ayuntamiento con Aldeonte (4/2 leg.), en la provincia Y diócesis de Segovia (9 3/4), partido judicial de Sepúlveda (3/4), aud.

terr. de Madrid (20), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en terreno llano, le combaten todos los vientos, en particular el (). su CLIMA es frió, y sus enfermedades mas comunes pulmonías y dolores de costado tiene 2 5 CASAS de mala construcción distribuidas en 2 barrios, titulados el Olmillo y Cobachuelas, 48 en el 4.° y 7 en el 2.°; hay escuela de instrucción primaria común á ambos sesos á la que concurren 40 niños y 4 niñas que se hallan á cargo de un maestro, dotado con 8 fan. de trigo por los padres de sus discípulos; una fuente de buenas y abundantes aguas de las cuales se utilizan los veciudad para sus usos, y una iglesia parr. (San Cristóbal) con curato de entrada y provisión ordinaria hay una ermita, San Lorenzolebita y mártir, ayuda de parr., y el cementerio está en parage que no ofende la salud pública. Confina el término N. Navares de Ayuso y Aldeonte; E. Barbolla; S. Duraton y el Olmo, y O. Sepúlveda; se estiende 4/4 leg. de N. á S. y 1/4 de E. á O. y comprende un pequeño monte de encina, un plantío de álamos blancos, una dehesa de buet.os pastos y algunas prados que crian regular he no atraviesa el término un arroyo titulado Morares de las Cuevas, el que se une al r. Duraton el TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS-, los que dirigen á los pueblos limítrofes , en regular estado.- el CORREO se recibe de la cabecera del partido por los que van al mercado, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobos, garbanzos, patatas y pastos; mantiene ganado lanar, vacuno, yeguar y asnal; cria caza de liebres, conejos, perdices y olías aves, y pesca de bermejuelas y cangrejos, IND. la agrícola y un molino harinero el COMERCIO esta reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Sepúlveda, é importación de los art. de que se carece, POBL.

29 vec, 105 almas CAP. IMP. 30,671 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100

OCHANDO

L. que forma avunt. en unión de Pascuales (1/2 leet.l en la provincia y diócesis de Segovia (8), partido judicial de Sta. Maria de Nieva (1/2), audiencia terr. de Madrid (20;, c g. de Castilla la Nueva SIT. en la cima de una cuesta, le combaten todos los vientos su CLIMA es templado, y sus enfermedades mas comunes calenturas intermitentes tiene 26 CASAS de mediana fábrica, distribuidas en 4 calles desempedradas y estrechas hay una mala casa de ayuntamiento, que sirve de cárcel, y una iglesia parr. (San Clemente Mártir) con curato de entrada y provisión ordinaria hay una ermita, (San Pelavo Mártir), que sirve de capilla para el camposanto; los vec sé surten de aeuas para sus usos de las de una fuente situado al O. de la población haciéndolo para el de los ganados de una charca y de un arroyo titulado Balisa confina el término

N. Nieva; E. Sta. Maria de Nieva; S. Balisa. y O. Melgue se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 4/4 de E. á O. y comprende un pequeño monté»de chaparro bajo, y algunos prados que sirven para desgranar mieses el citado arroyo Balisa atraviesa el término dé S. á N. TERRENO de tercera calidad y de secano, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mediano estado el CORREO se recibe por los mismos interesados en la cabecera del partido PROD.  trigo, cebada, centeno y algarrobas; mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda y cria caza de liebres y conejos, IND.  la agrícola; el COMERCIO está reducido á Ta espartacion de lo sobrante, é importación de los artículos de que se carece, POBL.  4 4 veciudad, 72 almas CAP. IMP. 38,963 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 400

NIEVA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (5 leg.), partido judicial dé Sta. Maria de Nieva (1/4), audiencia terr. de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en terreno llano; le combaten todos los vientos su CLIMA es templado y sus enfermedades mas comunes estacionales y catarrales tiene 143 CASAS de mediana construcción, distribuidas en 8 calles y 2 pequeñas plazas; hay casa de ayunt, en buen estado, cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 36 niños y 18 niñas que se hallan á cargo de un maestro dotado cond ,100 reales; 2 pozos de regulares aguas de las que se utilizan los veciudad para sus usos, haciéndolo para el de losganadosde una charca ó laguna, y una iglesia parr. (San Esteban Proto Mártir) servida por un párroco, cuyo curato es de segundo ascenso y de provisión real y ordinaria; tiene por anejo á Hortigosa de Póstanos, en donde hay una iglesia (San Cristóbal Mártir) á 1/4 de leg. del pueblo, se encuentra una ermita llamada Pozo Viejo; vallado N. el camposanto que no ofende la salud pública; hay un oratorio sin uso que pertenece al Parral de Segovia el término confina N. Domingo Garcia , Miguelañez; E. Hortigosa y Sta. Maria de Nieva; S. Ochando; y O. Aldeanueva y Nava de Coca; se estiende 5/4 leg. de N. á S., é igual dist.»de E. á O., y comprende 2 arbolados ó pinares negrales, un poco aibar y bastante viñedo á 160 pasos de la población pasa un pequeño arroyo titulado de Balisa, que tiene su origen en el pueblo del mismo nombre y marcha de S. á N. el TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen álos pueblos limítrofes, de herradura y en mediano estado el CORREO se recibe de la cabecera de partido 3 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y vino; mantiene ganado lanar y vacuno, v cria caza de liebres, perdices y otras aves, IND.» la agrícola y 7 fáb. de aguardiente el COMERCIO está reducido á la esportacion de lo sobrante ó importación de los artículos de que se carece.

POHL. 141 vec, 619almas CAP. IMP. 151,281 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de 6 á 7,000 reales

NEGREDO

Lugar con ayuntamiento de la provincia de Segovia (44 leg.), par. judicial de Riaza (3), audiencia terr. de Madrid (20), ciudad g. d« Castilla la Nueva; diócesis de Sigüenza (12). SIT. en la falda E. de un pequeño cerro; le combaten los vientos N. E. y 5. El CLIMA es propenso, por lo común , á tercianas. Tiene 41 CASAS de mediana construcción, distribuidas en varias calles sin empedrar hay casa de ayuntamiento, escuela de primeras letras común á ambos sexos, «dotada con seis fan. de trigo é iglesia parr. (Ntra. Sra. de Valle-hermoso) con curato de segundo ascenso , y provisión ordinaria el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública. Confina el término N. Estebanvela; E. Santibañez ; S. Muyo, y O. Madriguera-, se estiende 1,2 leg. de N. á S. é igual distancia de E. á O., y comprende un monte de roble y encina titulado Negro ; una dehesa de 10 obradas de estension ; y diferentes prados con árboles frutales y yerbas para los ganados le atraviesa un r. llamado Cobo y varios arroyos , cuyas aguas utilizan los vecinos para sus» usos,, y el riego tío algunos prados. El TERRENO es de segunda y tercera calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes , en mediano estado. El CORREO se recibe en Aillon. PROD. trigo, cebada, centeno, avena , patatas y yerbas; mantiene ganado lanar basto, vacuno y cabrío», y cria caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola y un molino harinero. El COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes, é importación de los artículos de que se carece, POBL..- 40 vec, 13o alm, CAP. IMP. 23,399 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100

NAVAS DE SAN ANTONIO

l. con ayuntamiento de la provincia, partido jud, y diócesis de Segovia (6 leg.) audiencia «terr. de Madiid, (13 1/2) ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en un suave declive á la der. y muy próximo á la carretera que de Madrid conduce á Valládolid y Galicia le combaten todos los vientos, y su CLIMA es sano; padeciéndose sin embargo, reumatismos y algunas otras enfermedades de poca consideración tiene»260 CASAS, en su mayor parte de un solo piso, y mala distribución interior; muctías precedidas de corrales ; y entre algunas de ellas se ven cercas, que llaman herrenes con cuyo motivo el pueblo parece mucho mayor de lo que es en realidad hay 2 plazas, la principal cohsoportales, y la otra ovalada donde se hacen las corridas de novillos; casa de ayuntamiento, 2 paneras que pertenecen al pósito de Madrid, construidas en 1746 , las que tienen 200 pies de long. por 50 de lat.; son los edificios mas notables de la población escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 1,500 reales

y una iglesia parr. (San Nicolás de Barí), con curato de provisión real y ordinaria el cementerio está en los afueras, y los vecinos se surten de aguas para sus usos, de los de 2 pozos.

Confina el término N. Vegas de Matute y Zarzuela del Monte; E. Espinar ; S. baldíos y alijares de» tierra de Segovia, y O. Villacastin se estiende 1 y 1/2 leg. de N. á S. y poco menos de E. á O. y comprende2,260 obradas de tierra de labor de secano, 842 en prados del común y particulares , 18 en baldíos y egidos comunes , 842 en monte bajo de encina y roble, 1,000en terrenos infructíferos, con algunos pastos, 6 obradas en huertos y herrenes y diferentcscanteras de escelente piedra berroqueña se encuentra en él y á la distancia de 3/4 leg. N. del pueblo una ermita, San Antonio de! Cerro, (V. Antonio del Cerro (San) ) propia del pueblo v le bañan 3 arroyos, uno de los cuales pasa junto alas casas por el O. y los separa de los mesones que están inmediatos á la carretera el TERRENO es pedregoso y en su mayor parte de mala calidad CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y la citada carrera de Galicia el CORREO se recibe en la adm. de Villascastín. PROD. poco trigo morcajo, cebada , avena , centeno, que es en mayor coseha , y algunos garbanzos mantiene ganado lanar, y vacuno , y cria caza de conejos, liebres, perdices , algún lobo v zorras I\D. ; ] A agrícola y arriería el COMERCIO está reducido á 3 tiendas miserable»-;; esportacion de lo sobrante é importación de los artículos de que se carece PORL.  23I vec, 890 almas CAP.

IMP.  207,041 reales CONTR.  según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 14,000.reales que se cubren con las rentas de varios prados cercados, con el producto de las dehesas boyales, de pasto y riego, con el de los edificios destinados a los abastos públicos, con el de los montes, y cuando todo esto no alcanza por reparto vecinal

NAVAS DE ORO

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diociudad de Segovia (7 leg.), partido judicial de Cuellar (4), audiencia terr. de Madrid (20), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en teireno Wano arenoso; le combaten todos los vientos y su CLIMA es templado y propenso á calenturas intermitentes tiene 180 CASAS de mediana construcción, distribuidas en varias calles y una plaza; hay casa de ayuntamiento, 2 cárceles, escuela de instrucción primaria común áambos sexos á la que concurren de 20 á 30 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1,100 reales y 2o fan. de trigo, y una iglesia parr. (Santiago), servida por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria; hay otra parr. (Sta.

Maria), suprimida por disposición del Gobierno y agregada á la de Santiago en los afueras del pueblo se encuentra una ermita (el Sto. Cristo del Humilladero), perteneciente á la suprimida iglesia de Sta. Maria, la que sirve de capilla para el camposanto confina el término N. San Boal á 1/2 leg/; E. San Martin y Mudriau á 1 ; S. La Nava á 3 4. y O. Coca á I 2; comprende un gran monte de pinares, conocido vulgarmente por los pinares de Coca, y por el Pinar Viejo, que son comunes á 9 pueblos, y algún viñedo; se encuentra en él una fuente mineral y le atraviesan los r. Eresma y Piran, el primero á 1/8 leg, del pueblo], y el segundo á 1/4 el TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en regular estado el CORREO se recibe de Coca, los lunes, jueves y sábados y salen en los mismos dias. POBL.  trigo, cebada, centeno,» algarrobas, garbanzos, muelas, algún vino y piñón, mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves y alguna pesca menor, IND.  la agrícola y fabricación de pez griega , negra, aguarrás, trementina, barniz é incienso el COMERCIO está^reducido ala esportacion de sus frutos sobrantes, particularmente la pez y el piñón, é importación de los artículos de que se carece, POBL.  123 vec, 482almas CAP. IMP. 69,833 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,000 reales que se cubren con el producto de propios.

Este pueblo se componía de 2 ayuntamiento; el uno en Navas de Oro de Cuellar, y el otro en Navas de Oro de Coca; los quo por real orden espedida en el año de 1841, se mandó formasen un solo ayuntamiento con el título de Navas de Oro

NAVARES DE LAS CUEVAS

¡ v. con ayuntamiento de la provincia y dióc de Segovia (41 leg ), partido jud, de Sepúlveda (2 1/2), audiencia terr. de Madrid (22;, ciudad g. dé Castilla la Nueva sur. en una hondonada, la dominan diferentes cerros, está combatida por los vientos N. y O., y su C U M A frió, es propenso á calenturas gástricas y catarrales. Tiene 53 C A S A S de inferior construcción, distribuidas en varias calles irregulares, y una [daza-, hay casa de ayuntamiento, un palacio arruinado, propio del Sr. marqués de la Rebilla, escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos, á la que concurren 4 8 niños y 8 niñas, que se hallan á cargo de un maestro dotado con 8 fan. de centeno, de propios, y 18 que satisfacen los padres de sus alumnos, 2 fuentes de buenas aguas, una de las cuales surte al vecindario para sus usos, y la otra para labur, y una iglesia parr. vSan Mames Mártir), servida por un párroco, cuyo curato es de entrada y de provisión real y ordinaria; hay 3 ermitas, Hortezuela, Nlra.

Sra. del Rosario y San Roque; el cementerio, situado en esta última ermita, no perjudica á la salud pública. Confina el término N. Ciruelos de Sepúlveda; E. Navares de Enmedio; S. dueñas, y O. comunes de villa y tierra de Sepúlveda se estiende 1/2 leg. de N. á S., y 3/4 de E. á O., y comprende un monte de roble alto y bajo, titulado del Chorro, de 80 obradas de cabida y diferentes prados de riego y de secano, en los cuales se encuentran bastantes álamos negros; de varios manantiales que brotan en el término se forma un arroyo que se distingue con igual nombre del pueblo, el que da movimiento á 2 molinos harineros y un batan. El T E R R E N O es escabroso, de monte y de mediana calidad.

C A M I N O S los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado. El C O R R E O se recibe en Sepúlveda por los que van al mercado, PROD.  trigo, cebada, centeno, algunos garbanzos de mala calidad, legumbres, patatas, cáñamo, pastos y leñas; mantiene ganado lanar, churro, y vacuno, y cria caza de liebres, conejos y perdices, y «otras aves».

IND.  la agrícola, 2 molinos harineros y un batan de sayales.

El C O M E R C I O está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Sepúlveda, Riaza.

Aranda de Duero y Peñaíiel, é importación de los art. de que se carece, POBL. 55 vec, 105 almas C A P . IMP. 38,424 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia. 20’72 por 100. El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 900 reales

que se cubren por reparto vecinal.

NAVARES DE ENMEDIO

v. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (11 leg.;, part, judicial de Sepúlveda (2/, audiencia terr. de Madrid (21), ciudad g. de Castilla la Nueva S I T .

en una hermosa vega que se forma entre Navares de Ayuso y Navares de las Cuevas; la combalen los vientos O.; su C L I M A es frió, y sus enfermedades mas comunes caturrules é intermitentes. Tiene 135 C A S A S de inferior construcción, distribuidas en varias calles irregulares y una plaza hay casa de ayuntamiento, escuela de instrucción primaria, común a ambos sexos, á la que concurren 49 niños y 42 niñas que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1,100 reales, y una iglesia parr. ¡Santiago Apóstol), servida por un párroco cuyo curato es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria; á unos 1,000 pasos de la población se encuentra una ermita, San Roque, que por estar arruinada sirve hoy de campo santo. Confina el T É R M . N. Ciruelos á 3/4 leg.; E. Navares de Ayuso á 1/4; S. dueñas á 4/2, y O. Navares de las Cuevas á 4/4 comprende un monte de enebro de 600 obradas de cabida, varios huertos con algunos árboles frutales, y diferentes praderas para pastos atraviesa el término un arroyo, cuyas aguas se utilizan para los usos domésticos y regar las hortalizas. El T E R R E N O , si se e.sceptúa la vega, es pedregoso y de inferior calidad, CAMINOS-, los que diu ¡gen á los pueblos limítrofes, en mal estado. El C O R R E O se recibe en la cabecera del partido por los que van al mercado, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, centeno, algarroba*, garbanzos, yeros, guisantes, tilos, legumbres, cáñamo, patatas, leña y pastos mantiene ganado lanar churro, vacuno y mular, y cria caza de liebres, conejos, perdices, y otras aves. IND.  la agrícola, 4 molinos harineros y un batan de sayales, que por falla de aguas solo puede trabajar en invierno.

El C O M E R C I O está reducido á la esportacion de lo frutos subíanles para los mercados de Sepúlveda, Riaza, Ayllon y Aranda de Duero; importación de los artículos de que se carece, POBL.  137 vec, , 499 almas C A P . IMP.  84,275 reales C O N T R . , según el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 400. üi P R E S U P U E S T O MUNICIPAL asciende á 2,300 reales, que se (ubren con 41 fan. de trigo, renta de propios, v por reparto vecinal

NAVARES DE AYUSO

Lugar con ayunt, de la provincia y dióc, de Segovia (II leg.), partido judicial de Sepúlveda ¿), audiencia te.r. de Madrid (21), c g. de Castilla la Nueva srr. en terreno llano y en una hermosa vega; le combaten todos los vientos, en particular los del N. v O.; su C L I M A es frió, v .^us enfermedades mas comunes catarrales, y en el otoño biliosas, agudas é intermitentes. Tiene 58 C A S A S de mala construcción, distribuidas en varias calles sin empedrar; hay casa de avunt. escuela de instrucción mamaría, común dé ambos sexos, á laque concurren 24 niños \ 0 niñas, que se bailan á cargo de un maestro dotado con 3 fan. de trigo y la retribución de sus discípulos, y 1 iglesia parr. (Ntra. Sra.

de las Desasí, servida por 1 párroco y 1 beneficiado; el curato es de segundo ascenso, y de provisión real y ordinaria; en los ameras del pueblo está el cementerio el que no ofende la salud pública, y los vec, se surten de aguas para sus usos de varios manantiales y de una fuente que hay en el TKRM. ; este confína N. Ciruelos de Sepúlveda; E. Encinas; S. y O. Navares de Enmedio; se estiende 1 3/4 leg. de N. á S., v 1/2 de E. á O., y comprende los desp.

de Valdellano, Casares, San Cristóbal y Castillejos, de los que solo se conservan algunas paredes y cimientos, un monte de roble bajo de unas 700 obradas de cabida, y algunos prados y praderas con buenas yerbas un arroyo con igual nombre que el pueblo, pasa tocando á él y desemboca en el r. Duraton, inmediato á Sepúlveda. El T E R R E NO es de vega en su mayor parte y pedregoso, C A M I N O S los que dirigen á los pueblos limítrofes, en regular estado. El C O R R E O ¡se recibe en Sepúlveda por los que van al mercado. PROU.  trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, yeros, titos, muelas, patatas j y algún cáñamo mantiene ganado lanar, mular, y cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves. IND.  la agrícola; el C O M E R C I O está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Sepúlveda, Ayllon, Aranda y Riaza importación de los art. de que se carece, PORL.  50 \ec, 200 almas

C A P . IMP. 40,589 reales CONTR.  según el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 100. El PRESUPUESTO M U N I C I P A L asciende á 1,000 reales, que se cubren por reparto vecinal.

De tiempo inmemorial ha correspondido el término del desp. de Valsanos, en comunidad, al de este pueblo, el de Navares de Enmedio y Urueñas, pero demandados por ésta último en concejo provincial se ha declarado á su favor