L. que por real orden de L.» de enero de 1847 se ha unido para formar ayuntamiento con Arabutes (3/4 hg.\ en la provincia v diócesis de Segovia (6), partido judicial de Sepúlveda (3 4/4), aud». terr. de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un valle dominado de 2 elevados cerros por E. y O., y á 30 pasos del r. Cega; le combaten los vientos S. y N.; su CLIMA es frió, y sus enfermedades mas comunes calenturas y catarrales. Tiene 17 CASAS de inferior construcción, distribuidas en diferentes calles irregulares, y en el invierno pantanosas hay casa que fue de ayuntamiento y una iglesia p;vrr. (San Gregorio) aneja de la de Rebollo, cuyo párroco la sirve; á 1/8 leg. del pueblo se encuentra una ermita arruinada bajo la advocación de Sta. Justa y Stu. Rufina, la que en el dia sirve de campo santo. El término confina N. Rebollo; E. Vállemela de Pedraza; S. Pedraza y Arahute, y O. Arevalillo se estiende 1/2 leg. de N. á S. y 4/4 de E. á O., v comprende 2 grandes montes de enebro, en los cuales se «crian muchas yerbas aromáticas ; unos pequeños prados de siego, algun viñedo y diferentes praderas de buenos pastos-, atraviesa el término el citado r. Cega y un arroyo titulado Santa Águeda, el que se incorpora al anterior.
El TERRENO es de inferior calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, algunos en buen estado. El CORREO se recibe de Pedraza por los que van al mercado.
Í’ROD. trigo, cebada, garbanzos, centeno, cáñamo, patatas, nabos, pastos y leñas; mantiene ganado lanar fino, vacuno y asnal; cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves y pesca de buenos barbos, IND. la agrícola y» un molino harinero. El COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados do Sepúlveda, Pedraza y Turégano, é importación de los art.
de que se carece, POBL. 45 vecinos, 59 almas CAP. IMP.
4 2,926 reales CONTR. segun el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 400