пин ап казино
pin up
plinko

PAJARES DE PEDRAZA

L. que por real orden de L.» de enero de 1847 se ha unido para formar ayuntamiento con Arabutes (3/4 hg.\ en la provincia v diócesis de Segovia (6), partido judicial de Sepúlveda (3 4/4), aud». terr. de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un valle dominado de 2 elevados cerros por E. y O., y á 30 pasos del r. Cega; le combaten los vientos S. y N.; su CLIMA es frió, y sus enfermedades mas comunes calenturas y catarrales. Tiene 17 CASAS de inferior construcción, distribuidas en diferentes calles irregulares, y en el invierno pantanosas hay casa que fue de ayuntamiento y una iglesia p;vrr. (San Gregorio) aneja de la de Rebollo, cuyo párroco la sirve; á 1/8 leg. del pueblo se encuentra una ermita arruinada bajo la advocación de Sta. Justa y Stu. Rufina, la que en el dia sirve de campo santo. El término confina N. Rebollo; E. Vállemela de Pedraza; S. Pedraza y Arahute, y O. Arevalillo se estiende 1/2 leg. de N. á S. y 4/4 de E. á O., v comprende 2 grandes montes de enebro, en los cuales se «crian muchas yerbas aromáticas ; unos pequeños prados de siego, algun viñedo y diferentes praderas de buenos pastos-, atraviesa el término el citado r. Cega y un arroyo titulado Santa Águeda, el que se incorpora al anterior.

El TERRENO es de inferior calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, algunos en buen estado. El CORREO se recibe de Pedraza por los que van al mercado.

Í’ROD.  trigo, cebada, garbanzos, centeno, cáñamo, patatas, nabos, pastos y leñas; mantiene ganado lanar fino, vacuno y asnal; cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves y pesca de buenos barbos, IND.  la agrícola y» un molino harinero. El COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados do Sepúlveda, Pedraza y Turégano, é importación de los art.

de que se carece, POBL. 45 vecinos, 59 almas CAP. IMP.

4 2,926 reales CONTR. segun el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 400

PAJARES DE FRESNO

L. que forma avunt. en unión de Cinco-Villas de Fresno y Gomeznarra en la provincia y diócesis de Segovia (13 leg.), partido judicial de Riaza (1 4/4), audiencia t^rr. de Madrid (24), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un llano, en la altura de un pequeño cerro ; le combaten todos los vientos, en particular el N. y S.; el CLIMA es templado, y se padecen por lo común algunas intermitentes. Tiene 20 CASAS de mala construcción y escasas comodidades; una plaza y una iglesia parr. (San Miguel) curato de entrada y provisión real y ordinaria. Hay una ermita unida al campo santo, y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de un pozo, que se encuentra en el centro del pueblo. El término

confina N. El Corral; E. Cinco-villas; S. Riaza, y O. El Fresno se eslieude 4/4 leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O., y comprende 2 plantios de chopos ó sean alamedas, y unas 46 obradas de prados de secano y de riego le atraviesa un arroyo que llaman Hioseco, el que se une á otro ue pasa por el término de El Corral. El TFRRENO es de meiana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en regular estado. El CORREO se recibe en la cabecera

del partido PROD. trigo, cebada, centeno, avena y algunas legumbres; mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno y algún mular, y cria caza de conejos, liebres y perdices IND.  la agrícola, POBL.  47 vec, 82 almas CAP.» PROD. 21,560 reales

CONTR. 20’72 por 400.

PAJAREJOS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Segovia (42 leg.), partido judicial de Sepúlveda (21/2), audiencia terr. de Madrid (22), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en una pequeña hondonada, en el camino que de Sepúlveda dirige á el campo de San Pedro le combaten los vientos N. y O. su CLIMA es frió y sus enfermedades mas comunes, tercianas y cuartanas-, tiene 30 CASAS de mala construcción, distribuidas en diferentes calles irregulares; hay casa de ayuntamiento, escuela de instrucción primaria común ia ambos sexos á la que concurren 7 niños y 4 niñas, que se hallan á cargo de un maestro dotado por los padres de los discípulos, con 8 fan. de trigo, y una iglesia parr. (Sto. Domingo de Guzman), con curato de entrada y provisión ordinaria en los afueras de la población se encuentra el cementerio, que no ofende la salud pública , y una fuente de buenas y abundantes aguas, de las cuales se utilizan los vecinos para sus usos el término confina N. Fresno de la Fuente; E. Bercimuel; S. Sequera de Fresno, y O. Gragera; se estiende 4/4 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O. y comprende un desp. titulado Terr3dillos ,»un monte de roble de poca estension, algunos pequeños prados de riego y diferentes otros de secano para pastos el TERRENO en lo general es de buena calidad, CAMINOS-, los que dirigen álos pueblos limítrofes, pantanosos en invierno el CORREO se recibe en Sepúlveda, por los que van al mercado, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, yeros y muelas mantiene ganado lanar entre fino, vacuno y asnal, y cria caza de liebres perdices y otras aves, IND. la aerícola; el COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes, para los mercados de la cabecera del partido Riaza y Ayllon, é importación de los art. de que se carece, POBL.

26 veciudad 94 almas CAP. IMP.  24,329 reales CONTR.  segun el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 700 reales que se cubren con 70 que producen los propios y por reparto vecinal

OVILO

desp. en la provincia de Segovia, partido judicial de Cuellar , término jurisd. de Validado.

OTERUELO

desp. en la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda; término jurisd. de Beguijada (1/4 le

OTEBO DE HERREROS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (3 leg.), audiencia terr. de Madrid (121/2), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en la falda N. de las sierras de Guadarrama , en terreno desigual, áspero y pedregoso; le combaten todos los vientos, eñ particular el N. su CLIMA es muy frió y las enfermedades mas comunes afecciones reumáticas y parálisis tiene 200 CASAS, á escepcion de dos, de un solo piso, de inferior construcción y distribuidas sin orden ni simetría alguna-, hay una mala plazuela, en la cual sobresalen grandes peñas, como en lo restante del pueblo, por su aspereza y desigualdad, las calles están sin empedrar y generalmente sucias ; hay una pequeña casa con título de hospital, donde se recoge algún enfermo , por pocos dias; pues solo cuenta con 300 reales de renta y algunas ropas deterioradas; un pósito con 150 fan. de trigo; escuela elemental común á ambos sexos., en la que se enseña también algo de gramática latina , dotada por los fondos de propios con 200 ducados ; dos ermitas tituladas, La Adrada y S. Boque ; y una iglesia parr. (S. Justo y Pastor), con curato de primer ascenso y de provisión real y ordinaria ; hay también un beneficiado de igual provisión, y un capellán de ánimas en las afueras de la población y lado O. se encuentra el cementerio, que no perjudica á la salud pública ; y los veciudad se surten de aguas para sus usos y el de los ganados de dos fuentes abundantes con caño y pilón { de varios pozos y de diferentes arroyos que descienden de la sierra confina el término N. Valdeprados; E. y S. con las espresadas sierras de Guadarrama, y O. alijares de la ciudad y tierra de Segovia, y término de las Vegas de Matute comprende un desp. titulado Herreros (San Pedro de V.), sobre 1,500 obradas de tierras labrantías; 260 de primera calidad , 400 de segunda y 800 de tercera; un monte de encina y chaparro , poco poblado , de unas 600 obradas , y 400 de prado de regadío y siego le atraviesan varios arroyuelos ya mencionados, que descienden de las sierras y algunos manantiales sin nombre ni importancia; pues casi todos se secan, luego que las nieves se han derretido ; sus aguas se utilizan para el riego de los prados el TERRENO en su mayor parte es arcilloso CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes el CORREO se recibe en al cap. del partido PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y avena mantiene ganado lanar fino, vacuno y cabrío , y cria abundante caza de perdices , conejos y liebres, algún lobo y zorras IND. la agrícola y arriería el COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes é importación de los artículos de que se carece, POBL.

189 1/2 vec, 658 almas CAP. IMP. 135,274 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 1 0 0 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 11,500 reales, que se cubren con los productos de propios y arbitrios.

OREJANILLA

barrio en la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda, término jurisd. y uno de los que componen el L. de Orejana (V.) ¡ está SIT. en llano y tiene 15 CASAS de inferior construcción, una ermita (San»Gregorio) y una fuente de cuyas aguas se utilizan los veciudad

OREJANA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (7 leg.), partido judicial de Sepúlveda (3), audiencia terr. de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. las 2/5 partes sobre un pequeño cerro, y las otras 3 en unos llanos dominados por grandes colinas; le combaten todos los vientos , y su CLIMA, bastante frió, es propenso á catarrales tiene 127 GASAS de mala construcción, distribuidas en 5 barrios titulados el Arenal, Alameda, Orejanilla, Rebilla, y Sancho Pedro hay casa de ayuntamiento, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 36 niños y 3 niñas, que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1,100 reales; 5 fuentes de buenas aguas y una iglesia parr. (San Juan flautista), con curato de entrada y provisión ordinaria en el barrio Orejanilla hay otra iglesia

(San Nicolás); el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública, y 4 ermitas tituladas la Concepción, la Magdalena , San Román y San Gregorio el TERM. confina N. La Matilla; E. Pradeña; S. Pedraza, y O. Velilla; se estiende 1/4 leg. de N. á S. y 1 de E. á O., y comprende varios montes de encina y enebro, en los que se crian muchas yerbas aromáticas, algún viñedo y diferentes prados de riego y secano , con buenos y abundantes pastos; pasa por el pueblo un arroyo que tiene su origen en las sierras carpentanas y desemboca en el r. Cega el TERRENO es de inferior calidad, pedregoso y arenisco CAMINOS-, los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mediano estado-, el CORREO se recibe de Pedraza, por los que van al mercado, los lunes y jueves, y salen los martes y viernes, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos, algún vino, legumbres, leñas y pastos; mantiene ganado lanado lanar fino, vacuno y asnal; cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves, y pesca de barbos. IND. la agrícola; el COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Pedraza y Sepúlveda é importación ae los artículos de que se carece en el tercer dia de Pascua de Pentecostés se celebra una feria muy concurrida y abundante en tiendas de géneros de comestibles y en ganados, particularmente de cerda, POBL.

88 vec, 280 almas CAP. IMP. . 35,061 reales CONTR.  según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,703 reales que se cubre por reparto vecinal.

OLONES (LOS)

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis. de Segovia (4 leg.), audiencia terr. de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en terreno llano, le combaten* todos los vientos y su CLIMA es sano tiene 40 CASAS de inferior construcción, distribuidas en 2 barrio; titulados, Alto y Bajo; casa de ayuntamiento; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada COD 12 fan. de trigo, por los padres de sus alumnos; 2 pozo; de cuyas aguas se utilizan los vec para sus usos y el de los ganados, y una iglesia parr. (San Benito Aliad , con curato de entrada y provisión ordinaria. Confina el término N. Escalona; E. Turégano; S. Torre-Iglesias y Peñarrubías, y O. Villovela y Escalona-, comprende 2 montes, propiedad del señor obispo de Segovia, v la Sra. condesa de Mansilla, á quienes pertenecen también toda; las propiedades del pueblo el TERRENO es de ínfima calidad. CAMINOS-, los que dirigen á los pueblos limítrofes, PROD.  trigo, cebada, centeno, que es lo mas abundante , y pastos; mantiene ganado lanar y vacuno, y cria alguna caza menor. IND. la agrícola, POBL. 35 vec , 138 almas CAP. IMP.  27,369 reales CONTR. •. según el cálculo general y oficial de la provincia

20’72 por 100

OLOMBRADA

Lugar con ayuntamiento déla provincia y dióc de Segovia (40 leg.), partido judicial de Cuellar (2 4/2), audiencia terr. de Madrid (25), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en el llano que forma la cima de un pequeño cerro; le componen todos lo; vientos en particular el N., y su CLLMA en algún tanto frío es propenso por lo común á tercianas y alguno que otro accidente epiléptico. Tiene 200 CASAS de interior construcción distribuidas en 20 calles, la mayor parte sin empedrar, y 2 plazas; hay casa de ayuntamiento; cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos dotada con 4,100 reales; 2 fuentes con buenas aguas de las cuales se utilizan lo; veciudad para sus usos, y una iglesia parr. (San Vicente Mártir) con curato de segundo ascenso y de provisión ordinaria; en los afueras se encuentra una ermita, Ntra. Sra. de los Olmo;, y el campo santo, que es bastante capaz y no ofende la salud pública.

Confina el término N. Canalejos v Campaspera; E. Vegafria y Perosillo; S. Frumales, y O. Moraleja; se estíende 2 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O. y comprende 2 pequeños sotos arbolados, y un prado titulado la Dehesa que sirve para las heras le cruza un arroyo que se forma de las aguas sobrantes de una fuente, el que se uue al cerquillo inmediato á Frumales.

El terreno es de secano y de mediana calidad, CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe en la cabecera de partido tres veces álasemana. PROD. trigo, cebada, centeno, avena, muélas s, yeros, garbanzos, cáñamo y algarrobas; mantiene ga ganado lanar, vacuno y yeguar; y cria caza de conejos y liebres, IND. una tahona de rubia y varios tejedores de cáñamo el COMERCIO está reducidora la esportacion de rubia y cereales e importación de los géneros de primera necesidad de que se carece en el pueblo, PORL. 198