пин ап казино
pin up
plinko

PERORUBIO

L. que por real orden de 4 de enero de 185-7 se ha uiido para formar ayuntamiento con Vellosillo (1/2 leg.)

en la provincia y dióc de Segovia (7), partido judicial de Sepúlveda (2), audiencia terr. de M L.lrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT.

en terreno llano y despejado ; le combaten todos los vientos en particular el N. y O., su CLIMA es frió, y sus enfermedades mas comunes calenturas y liebres gástricas tiene 27 CASAS de inferior construcción /incluyendo las de su barrio Tanarro casa qoe fue de ayuntamiento, la» que sirve de cárcel; escuda de instrucción primaria común á ambos sexos, á la’ que concurren 13 niños y 5 niñas, dotada con 16 fan. de trigo y centeno; y una igl» parr. (San Pedro Advíncula) con curato de entrada y provisión ordinaria; hay una ermita (Sta. Bárbara) propia del puihlo y sostenida por los fieles en loi afueras de la población so encuentra el cementerio que no perjudica á la salud pública, y 3 fuentes de delgadas y buenas aguas, de las cuales se utilizan los vec .Confina el término

N. Vellosillo; E. Fresneda y Duruelo; S. Sta. Marta, y O. Condado de Casi ¡¡novo y Villafranca se estiende 1/4 leg.

de N. á S. y 1/2 de-E. á O , y comp ende un desp titulado San Juan de Oaizqoiñeda; 2″ montes de enebro, uno al S„ del pueblo y otro al O. con bástanles yerbas aromáticas, y algunas praderas de secano le atraviesan el r. Castilla y 2 arroyos titulados de las Praderas y las Encinas, que se unen á aquel el TERRENO es montuoso y de inferior calidad.

CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en regularestado el CORREO se recibe de la cabecera del partido por los que que van ai mercado, PROD. trigo , cebada, ceircno, algarrobas, gatbanzos, patatas, leñas y pastos; mantiene ganado lanar fino, vacuno, asnal y.mular y cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves, IND. la agr cala, un molino harinero y portear lanas con los canos del pais. POBL.

48 vec, 175 al.n.. CAP. IMP. 39,383 reales CONTR. segun e cálculo general y oficia! de la provincia, 20’72 por

PEROMINGO

cas. en la provincia de Segovia, partido judicial de Sta. Maria de Nieva , término de Muño-Pedro

PEROGORDO

L. en la provincia partido judicial y diócesis de Segovia (4/2 leg.), audiencia terr, de Madrid (45), ciudad «g. de Castilla la Nueva, ayuntamiento de Madrona (4/4). SIT. en terreno llano ; le combaten todos los vientos y su CLIMA es mediano. Tiene 20 CASAS pequeñas; escuela de primeras letras común de ambos sexos; un pozo de buenas aguas, de las cueles se utilizan los veciudad y una iglesia parr. (la Visitación de Ntra. Sra.), curato de provisión ordinaria; tiene por anejo á Torredondo; esta iglesia estuvo agregada á la de San Millan de la ciudad de Segovia hasta el año de 4843, que se la declaró independiente En los afueras se encuentra una casa de labor llamada de Guedan , propia del señor conde de Puñonrostro á quien pertenece casi todo el término y edificios.- el TERM. confina N. alijares de Segovia; E. Hontoria; S. Madrona, y O. Torredondo le atraviesa un arroyo llamado Tejadillo el cual se uno con el r. Eresma el TERRENO participa de fuerte ó barroso y de ligero, arenisco y pedregeso todo es de secano y medianamente fértil, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, PROD.  trigo, cebada, centeno,’ algarrobas, avena, garbanzos, muelas y yeros; mantiene ganado lanar y vacuno y cria alguna caza menor, IND. la agrícola.

POLB. 18 4/2 vec, 72 almas CAP. IMP.  44,772 reales CONTR.

20’72 por 400.

PERO-COJO

üesp. en laprovincia y partido judicial de Segovia, término jurisd. de Abades es un cot. red., propio de los señores marqueses de Quinlanar y conde de Covatillas, de una estension de 3/4 de leg. de E. á O. y 4/2 de N. á S.; tiene un molino harinero con 2 piedras, PROD. trigo, cebada, centeno y algarrobas. Se pagan de renta 360 fan. de trigo y 30 a. de tocino. En el molino habitan 7 alm

PEÑASRRUBIAS

L. de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (3 leg.), aud terr. de Madrid (18),’ ciudad g. de Castilla la Nueva, ayuntamiento de Escobar, feligresia de Villovela, á cuyo punto van los veciudad para los actos del bautismo y casamiento, SIT.

en un pequeño cerro, le combaten todos los vientos, y su CLIMA es propenso por lo común á intermitentes y alguna que otra tifoidea tiene 15 CASAS de inferior construcción y una ermita á 1,000 pasos de la población en la cual dice misa en los dias festivos el párroco de Villovela. Confina el término N. el Parral; E. Torreiglesias; S. Covatillas, y O. P¡- nillos; se estiende 1/4 leg. poco mas ó menos en todas direcciones y comprende bastante monte que forma cordillera con el de Parral, y diferentes prados con medianos pastos, en los cuales se encuentran como 200 árboles negrillos y de sauce el r. Piran pasa á 400 pasos del pueblo, de cuyas aguas se utilizan los veciudad El TERRENO es tenaz, pedregoso y árido CAMINOS los que dirigen á los pueblss limítrofes en mal estado, PROD.  trigo , cebada , centeno , algarrobas y garbanzos mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda; cria caza menor y pes~a de cachos y bermejas, IND. la agrícola y un molino harinero, POBL. 11 veciudad, 42 almas CAP. IMP.

35,867 reales CONTR. 20’72 por 4

PEÑALARA

montaña en la provincia y partidojudicial de Segovia.

Tres son las de mayor elevación que se conocen en la cordillera de sierras de Guadarrama, divisorias de las dos Castillas Peñaloso ó Peña del Oso, Siete Picos y Peñalara, superando esta última en altura á las restantes, por cuya razón puede bien decirse, que es el punto culminanto de dichas sierras.’ Peñalara, forma con los cerros de Matabueyes y Torre-Iniesta la herradura en cuyo fondo se halla el real sitio de San Ildefonso , situado al pie de la misma montaña por el lado N.; al lado opuesto está el monast. que fue de cartujos del Paular, y junto á la eminencia por la misma parte , hay una gran laguna. Es el punto de donde tarda mas que de ningún otro en desaparecer la nieve

PEÑACOBA

barr. en la provincia de Segovia, partido de Sepulvcda , término jurisd., y uno de los que componen el L. de Pradeña tiene 5 CASAS de inferior construcción.

PELAYOS

v. que forma ayuntamiento con Tenzuela en la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (3 leg ), audiencia terr. de Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Nueva-, SIT. en una hondonada á las inmediaciones de un pequeño arroyo; le combaten los vientos del E.; el CLIMA es húmedo. Se compone de 35 C A SAS de construcción baja, y una iglesia parr. (San Vicente), curato de entrada y provisión real y ordinaria tiene un anejo en Tenzuela..Confina el término N. y O. la Cuesta ; E. Salceda, y S. Collado y Sotos-alvos se estiende 1/4 leg.

poco mas ó menos en todas direcciones, y comprende bastante monte de enebro y encina, y diferentes prados con.

medianos pastos; le atraviesa el arroyo ya citado de cuyas aguas se utilizan los veciudad El TERRENO es de inferior calidad.

CAMINOS-, los que dirigen á los pueblos limítrofes, PROD.

trigo morcajo, centeno, lino y yerbas; mantiene ganado lanar, vacuno y cabrío, y cria caza menor, IND. y COMERCIO la agrícola, diferentes tejedores de lienzo, esportacion de lo sobrante para los mercados de Pedraza y Turégano, é importación de los art. de que se carece, POBL.  19 vec, 59 almas CAP. I M P .  11,062 reales CONTR. 20’72 por 100.

PEDRO DE GAILLOS (SAN)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y dióc, de Segovia (7 leg), partido judicial de Sepúlveda (2), audiencia terr. de Madrid (20), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en un llano , y en el camino que de Sepúlveda dirige á Segovia; le combaten todoslos vientos , y su CLIMA frió es propenso á constipados y dolores de costado-, tiene 114 CASAS de inferior construcción, distribuidas en 6 barrios titulados S. Pedro, Ventosilla, Aldearraso, Aldealafuente, Barruelos y el Bebollar hay casa de ayuntamiento) la que sirve de cárcel en caso necesario; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á la que concurren 23 niños y 7 niñas , dotada con 20 fan. de trigo, y una iglesia parr. (S. P»cdro Apóstol), con curato de primer ascenso y provisión ordinaria; hav ademas un beneficiado, y en cada uno de los barrios una ermita; el cementerio está en parage que no ofende la salud pública , y los veciudad se surten de, aguas para sus usos de las de 2 fuentes y 4 pozos que hay en el término este confina N Villar de Sobrepeña; E. Condado de Castilnovo; S. la Malilla, y Obaldeimonte se estiende 1,2 leg. de N. á S. v 3 i de E. a O ; y comprende un desp. titulado Santiago Ávuso de Rebolló ; varios matorrales de roble de poco valor, pues solo se conservan para el abrigo de los ganados lanares ; unas 14 obradas de prados de particulares , algun viñedo v diferentes praderas con buenas yerbas para el pasto de los ganados el TERRENO-, en lo general es de mediana calidad CAMINOS-, los que dirigen á los pueblos limítrofes, en regular estado el CORREO se recibe en la cabecera de partido por’los que van al mercado PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas , garbanzos, yeros , guisantes , cáñamos, y algunas patatas y vino; mantiene ganado lanar churro, vacuno, asnal y mular; y cria caza de liebres, codornices y otras aves.

IND. la agrícola y ganadería. El COMERCIO está reducido á la esportacion de sus.frutos sobrantes para los mercados de Sepúlveda, Pedraza y Cantalejo , é importación de los artículos de que se carece, PORL. 100 vec, 380 almas CAP. IMP.

4 12,343. CONTR. segun el cálculo general y oficial de provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,500 reales que se cubren por reparto vecinal

PEDREZUELA DE CANTIMPALOS

desp. en la provincia y partido judicial de Segovia, término jurisd. de Cantimpalos la estension de su terr. es de una leg. de E. á O. y 1/2 de N. á S , se cultivan sobre 1,500 obradas, las 100 de 2.a clase, y y las restantes de 3.a, y pueden producir por un quinquenio unas 2,000 fan. de trigo, centeno y algarrobas.