пин ап казино
pin up
plinko

HONTALBILLA

Lugar con ayuntamiento de la prov, y diócesis de Segovia (8 leg.), partido judicial de Cuellar ( 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Madrid (22). SIT. en el llano de una pequeña subida , le combaten bien los vientos ; y su CLIMA es frió, ^padeciéndose por lo común, tercianas y cuartanas. Tiene 17 CASAS distribuidas en 5 calles y una plaza, casa de ayuntamiento en la que está la cárcel; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 40 alumnos , que se hallan á cargo de un maestro dotado cou 1,100 r s . , una fuente de buenas aguas de las que se utilizan los vecinos para sus usos y una iglesia parr.

(San Pedro en Cátedra), servida por un párroco ; cuyo curato es de segundo ascenso y de provisión real y ordinaria; hay 2 ermitas arruinadas y un cementerio, en parage que no ofende la salud pública. El término confina N. Adrados; E. Torrecillas; S. La Lastra, y O. Frumales y la Aldehuela se estiende 3/4 de leg. de N. á S. y 1 de E. á O . , y comprende un desp.

titulado Ilontariego, sobre cuyas ruinas se han edificado varios corrales cubiertos que sirven de abrigo á los ganados; un pinar negral grande y bueno, que prod. para fáb., las mejores maderas que se conocen por el p a i s , y un prado de yerba para los ganados del pueblo. El TERRENO es de segunda y tercera calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y el que va á la ribera del Duero que cruza por el mismo L. El CORREO se recibe de Cuellar , 3 veces á la semana, por carga concejil, PROD. trigo, cebada, centeno, avena , garbanzos, muelas y rubia; mantiene ganado lanar, vacuno, cabrio, mular y yeguar, cria caza de liebres, IND. la agrícola, COMERCIO está reducido á 2 tiendas de comestibles y esportacion de lo sobrante, POBL.  132 v e c . , 502 almas CAP. IMP.  88,034 r s. CONTR.  según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100. El PRESUPUESTO .MUNICIPAL asciende á 3,000 r s . , que se cubren con el producto de propios.

HONRUBIA

L. COH ayuntamiento de la provincia y diociudad de Segovia (14 leg.), partido judicial de Riaza (6), aud terr. y ciudad g. de Madrid (24) SIT. en la carretera que conduce de Madrid á Burgos por Somosierra , en un suave declive con esposicion al N. y rodeado de cuestas bastante escabrosas; le combaten los vientos N. y su CLIMA es mediano tiene sobre 80 CASAS de mala construcción; una plaza; casa de ayuntamiento en la que hay un cepo; casa de postas; una posada pública; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, cuyo maeslro recibe de dotación unas 20 fan. de trigo pagadas por los padres de los niños que á ella concurren; un pozo de buenas aguas de las que se utilizan los veciudad para sus usos, y una iglesia parr. (San Cristobal) servida por un párroco , cuyo cúralo es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria el cementerio se halla al N. en parage que no ofende la salud pública. El TERM. se estiende 5/4 leg. de N . á S. y una de E. á O . , y confina N. Pardilla; E. Villaverde y Villalvilla; S. Caravias y Rodales , y O. Fuentenebro; se encuentra en él una ermita (Ntra. Sra.

del Lirio) propiedad del pueblo y sostenida por los fieles; un pequeño plantio de álamos blancos; varios prados que crian buena manzanilla y algún viñedo el TERRENO es escabroso y de secano; muy escaso en producciones, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, y la carretera de Madrid á Francia que pasa por el centro del pueblo el CORREO se recibe todos los dias en Aranda de Duero por los mismos interesados.

PROD. trigo morcajo , cebada, centeno , avena , algarrobas y vino; mantiene ganado l a n a r , vacuno de cerda y cria caza de conejos, perdices y alguna liebre, IND. y COMERCIO la agrícola; cria de cerdos pequeños que luego venden con ventaja; é importación délos a r t . de que carecen de tos mercados de Aranda de Duero, POBL.  56 1/2 v e c , 220 almas CAP. IMP., 35,165 r s .

CONTR.  según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100.

HINOJOSAS

I. con avunt. de la provincia y diócesis de Segovia (10 leg.), partido judicial de Sepúlveda (2), audiencia terr. y c g. de Madrid (22) SIT. en una elevada altura y en terreno muy escabroso , le combaten con mas frecuencia los vientos E. y O. y su CLIMA algún tanto frió, es propenso á tercianas tiene 26 CASAS de mala construcción, inclusa la de a y u n t . en la que está la cárcel; y una iglesia parr. (San Ubaldo), servida por un párroco cuyo curato es de entrada y de provisión ordinaria tiene por anejo á la Aldehuela en donde h a y una iglesia (San Esteban) servida por el párroco de la matriz ; en los afueras de la población se encuentran 3 fuentes de regulares aguas, y se conservan aun los restos de una ermita que se llamó San Miguel , el término confina N. el valle de Tab’addlo; E. Aldehuela ; S . Villaseca, y O. Carrascal bay en él un pequeño monte de enebro , medianamente poblado , y le atrevieran varios arroyos que se secan en el verano el TERRENO en su mayor parte se compone de barrancos por lo que es muy inferior y pedregoso, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe de Castillejo , por balijero de Sepúl veda. PROD.  t r i g o , cebada , centeno, algo de cáñamo, leñ.is y pastos ; mantiene ganado lanar, churro y vacuno ; cria caza «de liebres y perdices, IND.

COMERCIO la agrícola, y la esportacion de los frutos sobrantes, POBL. 17 veciudad, 47 almas CAP. IMP.  13,465 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á unos 500 reales que se cubren con reparto vecinal.

HIGUERA (LA)

Lugar con ayunt de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia ( l l / ¿ leg.), audiencia terr. y c g. de Madrid (16 t/2).

‘ SIT. en una hondonada rodeada de cerros por lodos lados y próximo al nacimiento del rio Polendos le combaten poco los vientos, y su CLIMA es mediano; tiene 30 CASAS de mala construcción, inclusa la de a y u n t . en la que está la cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 30 alumnos; 2 pozos, uno que sirve para el uso de los v e c , y el otro para el de los ganados; y una iglesia parr.

(Sto. Tomás Apóstol), servida por un párroco y un beneficiado; el curato es d e segundo ascenso y de provisión real y ordinaria; tiene por anejo á Mata de Polendos, en donde hay una iglesia fSta. Águeda). El término confina N. Brieva; E. Torrecaballeros; S. Espirdo, y O. la Mata de Quintanar; hay en él un monte de unas 40 obradas, á la parte del N. una cantera de escelente piedra encarnada; y varios pastos para los ganados y le atraviesa de E. ó O., el citado arroyo Polendos que se seca en tiempo de verano. El TERRENO es pedregoso, de secano y regadío, y se cultivan sobre 800 obradas de primera, segunda y tercera calidad, CAMINOS los que dirigen á los puebloslimitrofes.

PROD!  trigo, cebada y centeno; mantiene ganado lanar y vacuno; y cria alguna caza. IND. y COMECIO la agrícola y es portación de los frutos sobrantes, POBL.  40 v e c . , 156 almas

CAP. IMP. 37,894 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 600 r s . que se cubren con el prod. de la taberna que sube á 400 r s . y con el de 8 fan. de trigo y cebada perteneciente á los propios

HERREROS (SAN PEDRO DE)

desp. y venta en la provincia y partido judicial de Segovia , feligresia de Valdeprados , y término j u risdiccional de Otero de Herreros (V.) se halla SIT. el desp. á la falda set. de las sierras de Guadarrama; conservándose aun algunos paredones de la iglesia (San Pedro de Herreros), y la venta se encuentra en las inmediaciones del caminó de herradura que de Valladolid dirige á Madrid ; es edificio casi insignificante y carece de comodidades ; teniendo tan solo dos cuartos habitables y la cocina; pero hay 2 cuadras capaces de contener dentro de sí 1 5 0 caballerías, con la singular ventaja de introducirse en e l l a s , para abastecer las recuas una canal de abundante a g u a , que proceed de las nieves de Guadarrama ; á la dist. de 5 0 pasos hay un pequeño huerto, con riego perenne ; y el ventero cultiva 1 5 obradas de tercera calidad; por las cuales y por el edificio paga de renta anual al propietario 2 , 7 0 0 reales POBL. 5 almas

HENAR (EL)

hermoso santuario de la provincia de Segovia, partido judicial y término jurisd. de Cuello*. (V.)

GUIJAS ALBAS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (3 1/2 leg.), audiencia terr. y c g. de Madrid ( 1 4 ) .

SIT. en la falda de un pequeño cerro, á la márg. der. y á poco mas de 2 0 0 pasos del r. Moros le combaten los vientos E., S. y O., y su CLIMA es propenso á tercianas. Tiene 1 1 CASAS pequeñas y mal construidas, y 1 iglesia parr. (San Martin, obispo), aneja de la de Valdeprados, cuyo párroco la 6irve. El término confina N. Aldeallana; E. Valdeprados; S. las Vegas de Matute, y O. Zarzuela del Monte. El TERRENO en su mayor parte es llano, cultivándose 150 obradas de primera calidad, 250 de segunda y 900 de tercera hay ademas como 4o de prados de secano, y está fertilizado por el citado r. Moros, cuyas aguas son potables, y sirven para el uso de los veciudad

CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y avena ; cria cou abundancia caza de liebres, conejos, perdices, palomas y otras aves; y no faltan lobos y zorras en el r . Moros hay muchas y esquisitas truchas, barbos, cachos, anguilas y tencas.

IND. Y COMERCIO la agrícola, 1 fáb. de teja y ladrillo, un molino harinero con 2 piedras y esportacion de los frutos sobrantes para los mercados inmediatos, POBL. 6 v e c , 29 almas.

CAP. IMP. 42,824 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 400 r s . , que se cubren por reparto vecinal. Este pueblo y su término pertenece al Sr. conde de Puñonrostro.

GUIJAR (EL)

barr. de la provincia y partido judicial de Segovia, término jurisdiccional de Valdevacas; en cuyo pueblo están incluidas las circunstancias de su localidad población y riqueza (Véase).

PESQUERA

– desp. en la provincia de Segovia, partido judicial de Cuellar y término jurisd. de Chañe.

PERÓSILLO

Lugar con ayuntamientode la provincia y diócesis de Segovia (9 leg.), partidojudicial de Cuellar (2 12), au l ter.de Madrid (2V), ciudad g de Castilla la Nueva.- srr. en terreno llano; le co nbaten lodos las vientos, en partí miar el N. y O. ; el CLIMA es mediano , padeciéndose por lo común calenturas intermitentes-, tiene 43 CASAS de inferior construcción, la del ayuntamiento; cárcel; una igl parr. (Ntra, Sra. del Melgar) con curato de entrada v provisión ordinaria; una ermita que sirve de capilla para el camposanto , y los veciudad se surten de aguas de una fuente que se encuentra en las afueras y parle N. de la población  confina el TERM. N. Vegafna á una leg.; E. Adrados, Cozuelos v Hoatalviila á igual disl.; S. Frumales 1/4, y O. «alumbrada ¡i 1/2 comprende algún viñedo, buenos y abundantes pastos y las rumas del palacio de Buengrado, famoso en la historia de Segovia, de cuyo edilicio aun se conservan algunos embovedados, sostenidos por arcos de piedra , su gran cercado y caballerizas. un estanque para pesca, v la fuente de qoe se surtían de agua; le atraviesa de E á N. el r. Cerquillo , el que desemboca en el Cega el TERRENO llano y despejado es bastante fértil, CAMINOS los que dirigen á los pueblos hmitroles en regular do el CORREO se recibe en la cabecera del partido por los mismos interesados, PROD.  trigo, cebada, centeno, avena, algarbas, vino, garbanzos, ribia, almortas, yeros y cáñamo; mantiene ganado lanar, vacuno, mular y caballar; cria caza de liebres, perdices y otras aves, y pesca de barbos, IND laagrícola y un molino harinero, POOL. 32 vec, 93 almas

CAP. IMP. 20,609. CONTR. 20’72 por 400.