пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

AGUSEJO

en laprovincia de Segovia, partido jad.de Riaza, terna, jurisd. de Aillon (V. AYLLON r.).

AGUILA FUENTE

v. con ayuntamiento, de la provincia, adm. de rent. y diócesis de Segovia (6 leg.), partido judicial de Cuellar (4), audiencia ter. y ciudad g. de Madrid (22): Sit. al N. de la cap. en terreno llano cubierto de pinares, ofrece un Clima bastante frió por la influencia del viento N. que mas le combate: tiene casa consistorial, cárcel, escuela de primera educación é iglesia par. con la advocación de la Asunción de Nra. Sra. Confina el Térm. por N. á 3/4 leg. con el de la Lastra, sirviéndole do lim. el r. Cega; E. á 1/4 con el de Sauquillo ; al S. á 1/2 leg. con el de Escalona de Cuchar, y al ‘. á 1/4 con el de Fuente-Pelayo comprendo 10,175 obradas; se destinan á cereales 4,370, do las cuales son 500 de 1ª  calidad, 1300 de 2ª y las restantes de 3ª ; se siembran en 2 ojas que alternan por años ; de las domas tierras so emplean cu viñedo 800 aranzadas do á 400 cepas cada una ; permanecen 400 obradas de prados y pastos naturales, 1400 de matado roble y algunos pinos mezclados entre ella; y las restantes en un pinar negral muy fuerte y poblado que ofrece mucho combustible y madera de construcción, por cuvo escesivo consumo parece que se halla en decadencia. Prod. trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos; se mantiene bastante ganado lanar, vacuno, mular de labor y mucha caza. Pobl. 275 veciudad 1047 almas Cap. Imp. 226,050 reales; Contr. según el cálculo general de la provincia 20 reales 24 mreales pg.

AGUDILLOS

venta en la provincia y partido judicial de Segovia, term. de la v. del Espinar. Sit. en la bajada y A la der. del puerto de Guadarrama para Castilla la vieja, inmediata al pinar titulado la Garganta; pertenece A los propios de la citada v. Dista 3/4 leg. del León divisorio de las dos Castillas , y lo mismo de la fonda de S. Rafael, por cuya razón es poco concurrida, sin que por esto deje de servir de mucha utilidad á los viajeros en ocasiones de mal temporal: la habitan 6 personas, y tiene una huerta del fan. de cabida.

AGEJAS

desp. de la provincia y partido judicial de Segovia (2 leg).: Sit. al N. de la cap. en la confluencia do los Caminos, de Segovia á Turégano, y de Madrid y S. Ildefonso á Peñaftel y Yalladolid: en el año 1836 contaba 5 veciudad los cuales se trasladaron al inmediato I. doCabañas donde lenian casas propias, por las molestias que les causaba el continuo paso de tropas. Las pocas y miserables casas que existían entonces, han dcsaparecidoquedando solo escombros y las paredes de la iglesia que fué aneja á la de Cabanas. Confina el Team, por N. y O. con el del referido pueblo, E. con el de Quintanar: y S. con el de la Mata de Quintanar. Comprende 800 obradas, de la» rúales se cultivan 700: Prod. trigo, centeno, algarrobas, cebada , garbanzos y poco vino.

ADRADOS

L con ayuntamiento de la provincia, adm. de rent. y diócesis de Segovia (8 leg), partido judicial de  Cuellar, audiencia terr. y ciudad g. de Madrid:  SIT. en la pendiente de 1 colina batida libremente por los vientos y con CLIMA saludable:  las CASAS que hay son de  inferior construcción y nada cómodas; entre ellas se halla 1 escuela de  instrucción primaria, 1 casa consistorial con cárcel, 1 iglesia parr. dedicada á la  Natividad de Ntra. Sra., cuyo edificio compuesto de 1 nave es de fáb. común y sólida, asi como su poco elevada torre. Dist. 100 pasos del cas. por la parte  del N., está el cementerio que en nada perjudica á la salubridad ; y al O.   separada 200 pasos 1 ermita algo arruinada aunque cíe piedra, dedicada á  San Benito. Confina el término por N. con el de Vega Fria, por E. con el de Cozuelos, por S. con el de Ontalvilla, y por Ó. con el de Frumales, distando de  la población dichos lim. 1/2 leg.; en él se, encuentran varios veneros de agua   potable que forman el arroyuelo que fertiliza las tierras. El TERRENO es de  mediana calidad y arenoso; se divide en páramo y valles: casi todo se halla en  cultivo escepto 1/4 de leg. en cuadro que es monte de roble. Hay bastante  viñedo y algunos escelentes pastos;  Prod. trigo, cebada, centeno,  vino, patatas y legumbres;  POBL.;  110 vec, 437 almas; CAP. IMP. 54,599 reales

ADRADA DE PIRÓN

1. con ayuntamiento de la provincia, adm. de rent, partido judicial y diócesis de Segovia (2 1/2 leg.), aud, terr. y ciudad g. de Madrid (16): SIT. en una hondonada y al abrigo del S. y O . , por unos pequeños cerros; su CLIMA es propenso á pleuresías é  intermitentes: se compone de 40 CASAS reducidas y de mala distribución,  que forman dos barrios, uno mas alto que otro, aunque unidos á manera de  círculo , sin ninguna simetría ni orden en sus mal empedradas calles,- no hay plaza ni otro edificio público que la casa municipal que en nada se diferencia  de las otras,- tiene escuela, á la que concurren 15 alumnos de ambos sexos, que pagan una pequeña cantidad de trigo, por via de retribución; la iglesia es  aneja á la del I. de Besardílla, cuyo párroco administra ios sacramentos; el  cementerio está bastante bien construido. Confina el término por N. y E. con el  de Losana, y por S. y O. con los de Brieba, Agejas y Cabañas, todos un  cuarto de leg. de dist.; comprende 44O obradas de tierra de cultivo, 57 de  prados y 100 de monte ó erial: tiene ademas una pequeña deh. con fresnos,  para pasto del ganado de labor; solo un arroyo de poco caudal pasa  inmediato al pueblo, cuyas aguas son las sobrantes de una fuente, de la que se  urte el vecindario , y riegan algunos huertos, catorce obradas de tierra y  doce prados ; el TERRENO por lo demás es á propósito para los cereales; los  CAMINOS de herradura y en mal estado; no hay correo , ni mas IND. que la  agrícola; PROD. : trigo, cebada, centeno , algarrobas, garbanzos, lino y algo  de vino; se mantienen ademas 550 cabecera de gadado lanar, y 30 pares de  bueyes y vacas para la labor; POBL.: 26 veciudad, 98 almas; CAP. IMP.:  17,738; CONTR,: 476. r s . vn

ABADES

v. con ayuntamiento, de la provincia, adm. de rentas, partido judicial y diócesis de Segovia (2 1/2 leg.), ciudad g. y audiencia terr. deMadrid (14), Sit. en una hermosa llanura muy ventilada, sin resguardo de monte ó altura, por cuya razón goza de Clima muy saludable; habiéndose observado que fueron menores que en otros puntos los estragos causados en este pueblo por las epidemias de los anos 1804, 1805 y 1834, efecto indudable de su situado Forman una plaza triangular y algunas calles empedradas, 208 Casas de un solo piso, de construcción regular y con algunas comodidades: hay una casa de conc, otra para el ayuntamiento, una cárcel pequeña y sin seguridad, y un pósito creado á espensas de los veciudad labradores en el año de 1734, que asciende en la actualidad á 1300 fan.: hay también escuela de primera enseñanza pagada de los fondos públicos con la cantidad de 2000 reales y casa, á la que concurren de 35 á 40 alumnos de ambos sexos: la parr. está dedicada á S. Lorenzo Mártir; era su cura párroco el ob. de Segovia, que en tal concepto percibía íntegras las ren tas del curato y nombraba para el servicio de la iglesia un vicario y un beneficiado con 400 y 300 ducados respectivamente. Variadas las circunstancias en cuanto á la dotación del clero, el párroco percibe su asignación con arreglo á las leyes: hay dos cementerios, situado el uno á 500 pasos del pueblo, y el otro inmediato á la ermita de S. Sebastian , también en los afueras. Confina el Term. por N. con los de Martin Miguel y Valverde, por E. con el de Madrona , desp. do Bermuy y Palacios, por S. con los de Fuentemilanos» y Matamanzano, v por O. con el desp. de Peroeojo: conprende sobro 4000 obradas de terreno llano, sin monte, todo dedicado á la siembra de cereales que son abundantes y de buena calidad: No hay arbolados, ni r. ó arroyos permanentes, pero en cambio se sirven los vecinos de 7 fuentes, y de pozos que tienen todas las casas para los usos domésticos. Los Caminos son comunes de pueblo á pueblo, sin que pase ninguna carretera general; el Correo se recibe de Villacastin. Prod. trigo, centeno, cebada, algarrobas y garbanzos.se mantienen ademas 3000 cabezas de ganado lanar y 150 de vacuno para la labranza. en cuya única ocupación se emplean los naturales. Pobl. 208 veciudad 805 almas, Cap. Imp. 114.602 reales vn. CONTRIB. 41,819 reales

ABADEJOS

ABADEJOS: cas. en la provincia de Segovia (3/4 leg.): depende en lo civil y ecl. del 1. de Torrcdondo, partido judicial de la capital , al que se halla muy próximo ¡ está Sit. á la orilla der. del r. .Vi/anillos, y al S. del cerro llamado Montón de paja : tiene sin embargo Term. propio, que confina por E. y N. con el de Zamarramala: por S. con el de Torrcdondo, y por O’, conelde Sacramenia: comprende 260 obradas y algunos prados, en los que se mantienen 11 reses vacunas y 5 mulares: Prod. 300 Jan. de trigo, 300 de cebada, 50 de centeno y 50 de algarrobas : tiene 7 hab., y el casero paga al cabildo catedral de Segovia, á quien pertenecía esta posesión, 13fi fan. mitad trigo y mitad cebada.

ABAD (n. Bi-asc.o):

ABAD (n. Bi-asciudado): desp. en la provincia deSegovia, partido judicial de Santa María de Nieva, term. del 1. de Santovenia, Sit. á 1/2 leg. y al O. de este pueblo.

JULIÁN (SAN)

desp. en la provincia de Segovia, partido judicial y término jurisd. de Sepúlveda (1/2 leg.). Está S I T . ala der. del r. Duraton; y se hallan (sobre un peñasco de unas 100 varas de altura desde el r.) las ruinas de la que fué iglesia.

мостбет кз