ant. juris en la prov de Santiago (ahora Pontevedra), compuesta de las feligresia de Agar , Ancorados San Pedro, Ancorados Sto. Tomé , Arca ,Barbude , Berres, Callobre, Cereíjo, Curantes, Guimarey, Lamas, Moreira, Nigoy, Olives, Oí azo, Parada, Paradela , Pardemarin, Remesar, Ribeira, Ribela, Rioboo, Rubip, Souto y Vinceiro ; cuyo sen. y el nombramiento de justicia ordinaria pertenecia al arz. de Santiago
TABEIROS
partido judicial de entrada en la provincia de Pontevedra, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña, diócesis de Santiago, compuesto de los ayuntamiento de Cerdedo, la Estrada y Forcarey, que reúnen las felfa;, de (Ver en el original)
En cuyas feligresia se cuentan muchas ald. mas ó menos importantes, de las que hacemos mención en los respectivos art. Las dist que hay entre los espresados ayunt y desde cada uno de ellas á la can. de prov , á la diócesis, audiencia terr., ciudad g. y á Madrid se manifiestan en el adjunto cuadro (Ver en el original)
Se halla S I T . alN.de la provincia, en terreno montuoso y desigual; reinan todos los vientos; el C L I M A es vario, segun la diversa topografía de los pueblos, pero en lo general bastante sano. LÍMITES y TERRENO confina por el N. con el rio Ulla,_que le separa del partido judicial de Santiago y provincia de la Coruña; por E. con la línea q’uesalvaslas irregularidades de los lim. parroquiales del término, divide aguasal r. Deza, y le separa del partido de Lalin; por S. con los de Señorin enCarballino, en la provincia de Orense y Puente-Caldelas, y por O. con el partido de Caldas de Reyes, mediando los montes del Gesteiro, y los lím. occidentales del valle de Barcala. Las principales montañas son hacia el E. las de Candan y San Sebastian, aquella es de las mas elevadas y ásperas de Galicia; tiene mas de 2 leg. de long. y únicamente cria tojos, helécho, carqueisa, brezos y otras plantas de poca utilidad, abundando en corzos, jabalíes ylobosque perjudican demasiado á los ganados que pastan en ella ; por el S. los montes del Seijo los cuales sobresalen en la cordillera d e l M ñ o . y s i r – sirven de arranque á otra cordillera que se prolonga hasta el mar por entre los r. Lerez y Caldelas; tampoco producen masque brezo y tojo, y en sus faldas existen criaderos de estaño hacia el O. se encuentran el monte Cadebo bastante elevado y fragoso á ia izq del r. Umia; el Montouto en la cordillera que divide aguas entre los indicados r. Umia y Lerez, y el Gesteiro que se eleva cerca de 1,000 varas en la cordillera
del Ulia, de la cual se desprenden varias colinas hacia el N. y E. Ríos el mas notable es el Ulia, que segun hemos dicho forma por el N. la línea divisoria de este partido y provincia
con el de Santiago y la de la Coruña ; existe sobre él en el camino ó carretera de Santiago á Orense un puente de piedra berroqueña y de tres arcos, obra muy sólida y acabada en 1835; tiene también las barcas llamadas de Sarandon en frente de la feligresia de Ribeira, por donde pasa un camino bastante frecuentado desde Santiago al Ribero de Abia, Carballido y Orense. El r. Umia nace en los término de la parr. de Meavia, corre casi de E. á O. por espacio de mas de 6 leg., bañando los partido de Calda«de Reyes y Cambados hasta que penetra en el mar. El Lerez proceed de la montaña de Candan, feligresia de Acibeiro, riega los ayuntamiento de Forcarey y Cerdedo, y sigue bastante profundo hasta Pontevedra, donde da principio á la ria de este nombre, después de haber recorrido 7 leg. de NE. á SO. También hay otros menos considerables cuales son el Barreira y Linares que nacen en los montes de San Sebastian, y después de fertilizar el hermoso valle de Tabeiros se dirigen á desaguar en el Ulia pasando por variospuentesde madera y algunos de piedra. Hay aguas frias y sulfurosas en Callobre, Loimil y Villacriste, que producen buenos efectos en cierta-, enfermedades , y regularmente las usan los pobres. Ademas de los CAMINOS que en lo interior del partido conducen de unos á otros pueblos , atraviesan por él la carretera de Pontevedra á Orense y Lugo; el camino que desde Santiago conduce á losbañosde Cuntis, y el que desde la misma ciudad se dirige á Orense por las barcas de Sarandon. PROD. trigo , maiz , centeno, patatas, nabos, castañas, legumbres,hortalizas, vino, lino, frutas, maderas y pastos; se cria ganado vacuno , de cerda , mular , lanar, cabrio y algún caballar; caza mayor y menor , animales dañinos, y pesca de anguilas, truchas y otros peces, IND. y COMERCIO, ademas de ía agricultura existen muchos molinos harineros, algunos batanes, fáb. de papel, telares de lienzos ordinarios y de ropas de lana para uso de los hab., dedicándose estos á la arriería y al oficio de canteros. Las principales especulaciones comerciales sonsisten en la venta de ganados y sobrante de los frutos, ó importación de géneros de vestir y comestibles necesarios, y en varios pueblos hay ferias mensuales, cuyo tráfico se reduce á ganados y frutos del pais.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este part, judicial
en el año de 1843 fueron 57, de los que resulTABon absueltos de la instancia 11 , libremente 4 , penados presentes 30, contumaces 12, reincidentes en otro delito 1 con el intervalo de 8 meses; de los procesados 40 contaban de 20 á 40 años y 5 de 40 en adelante; 49 eran hombres y 8 mujeres, solteros 19, casados 3«, sabian leer y escribir 22, no sabian 2; 1 ejercía ciencias ó artes liberales y 56 artes mecánicas; de 12 acusados se ignoraba la edad y de 33 la instrucción.
En el mismo período se cometieron 17 delitos de homicidioy heridas con una arma de fuegode uso lícito, una de ilícito, 3 armas blancas permitidas, una prohibida, 4 instrumentos contundentes y un instrumento ó medio no espresado.
TABEÍRÓS partido judicial de entrada en la provincia de Pontevedra, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña, diócesis de Santiago, compuesto de los ayuntamiento de Cerdedo, la Estrada y Forcarey, que reúnen las felfa;, de
TABEIROS
ald. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Estrada y feligresia de Santiago de Tabeiros (V.).
TABALDIÑO
ald. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Camba y Rodeiro y feligresia de San Salvador de Camba (V.). POBL. 2 v e c . , 10 almas.
TABALDE
ald. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Camba y Rodeno y feligresia de San Salvador de Camba (V.). POBL. 3 v e e , 16″almas.
TABAGON (SAN MIGUEL)
feligresia en la provincia de Pontevedra (io leg.), partido judicial y diócesis de Tuy ( 3 ) , ayuntamiento déla Guardia (4) •. SIT. en la margen der. del r. Miño, con libre ventilación; CLIMA templado y sano. Tiene 288 CASAS en el L. de su nombre, y en los de Cotro, Pias y Valdemiñotos; hay escuela de primeras letras frecuentada por 64 niños, cuyos padres dan al maettro la retribución convenida. La iglesia parr. (San Miguel) se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real y del ordinario ; hay también una capilla en el L. de Pias , dedicada á San Gregorio, que pertenecía al monast. de Oya. Confina N. el valle de Rosal; E. San Juan de Tabagon; 8. r. Miño, y O. Salcidos. El TERRENO es de buena calidad; le baña el r. Tamuge que nace en Burgueira y desagua en el Miño; los moites de Ceo, Corbo y Cachadas se hallan al N. y crian pinos y pastos.
Atraviesa por esta parr. la vereda que dirige á Pontevedra, Tuy y la Guardia , en regular estado, PROD. maiz, centeno, trigo, vino, patatas y legumbres; hay ganado vacuno, mular v caballar; caza de perdices, conejos y liebres, y pesca «de varias especies, IND. la agrícola, 3 molinos y una aceña, POBL. 288 v e c , 1,152 almas, CONTR..- con su avunt. (V.).
TABAGON (SAN JUAN)
t feligresia en la provincia de Pontevedra (10 leg.), partido judicial y diócesis de Tuy (8), ayuntamiento de la Guardia (1) SIT. en la márg. der del Miño; vientos mas frecuentes S. y O.; CLIMA templado y sano. Tiene 154 CASAS en los L. de Outeiro, Pórtela, Rúa, y Rúa de Acal. Hay escuela de primeras letras, frecuentada por 36 niños y pagada por sus padres. La igl parr. (San Juan) se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real y del diocesano.
Confina N. Rosal; E. Goyan; S. r. Miño, y O. San Miguel de Tabagou El TERRENO es de buena calidad; sus montes denominados Coba de Sobreira y Bouselo al N., y el Carril al E . , crian pinos y yerbas de pasto. Los CAMINOS conducen á Pontevedra y Tuy en regular estado, PROD.
maiz, trigo, centeno, vino, lino y legumbres; hay ganado vacuno y caballar; caza de perdices, liebres y conejos, y pesca de truchas, anguilas, salmones, lampreas, sollos etciudad IND. la agrícola y 3 molinos harineros, POBL. 154 v e c , 616 almas, CONTB. con su ayuntamiento (V.).
SURREIRA
L. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Puenteareas y feligresia de San Miguel de Guillade
SULAGO
ald. en la provincia de Pontevedra , ayuntamiento de Carina y feligresia de Sta. Maria de Merza (V.). P O B L . 14 vec, 70 almas.
SUIME
ald. e n la provincia de P o n t e v e d r a , ayuntamiento de Camba de Rodeiros y feligresia de S t a . Marina de descoso (V.). POBL. 6 v e c , 3 2 almas.