aid. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Chapa y feligresia de San Salvador de Loro (Y.). Pobl.: 3 veciudad, <5 almas.
RIOBÓ
ald en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Camba y Rodeiros y feligresia de San Miguel de liiubú (V.). Pobl. : 4 vec , 22 almas.
RIOBÓ
I. en la provincia ríe Pontevedra , ayuntamiento de Yigo y feligresia de.Sto. Tome de Freijeiro (\.¡.
RIOALVOUSA
I. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Meira y feligresia de San Martin de Moaña(\.).
RICOY
I. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento -de Campo y de SU. Maria de Fro^a*
RICAREY
I. en la provincia de Pontevadra, aytmt. deTuy y feligresia de Santiago de Malnas (V.).
RICAFORTE
en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Cuntís y feligresia de Sta. Eulalia de Parirla (V.).
RIBERA
1. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Vigo y teíig. de San Salvador de Ttis i V.).
RIBERA
L en la provincia de Pontevedra, ayuub. v fulie. de Sta. Eulalia de Meira (V.l. -,
RIBELA (sta. Marina)
feligresia en la provincia de Pontevedra (6 leg.), partido judicial de Tabeiró.s, ayuntamiento de Estrada (•(‘), dióc: de Santiago (S), sir. en la pendiente meridional del monte la Rocha, ‘é inmediaciones del r. Urnia ; vientos mas freeuentes NE. y SE.; Clima bastante, frió. Tiene 60 Casas eo tas aid. de Can-acedo, Cástrelo-, Guitón, Fumares, Kibela, Sesto y Fondevila, Trabadeta y Vilar. Hay escuela de primeras letras, frecuentada por ía niños de ambos sexos ^ que ibu »! maestro una mezquina cantidad mensual. La iglesia ¡: in . (Sta. \!.i- Щ.-1 , de la que es aneja la de San Juan de Mea via. se halla servida por un cura de segundo ascenso y patronato écl. y reat; en el atrio de la iglesia está el cementerio. Confina N. el «nejo; E. Quintillan;- S. Codeseda y Li!-i¡>:n. vi). Parada. El Terreno es de segunda y -tercera clase: sus montes producen tojo, habiendo robledales y una deh. nacional. Sobre el indicado r. ü/mia’existe un puente de madera de tmarco : por su izquierda en el punto llamado Carragal.sele estrae una acequia de aguas ñor medio de una presa ant, curas aguas se-dirigen á Parada. Ademns hay algunos arroyos que confluvn en el r. anterior. Atraviesa por esta parr. ej Camino de Orense á Santiago, en mal estado. Prod.-.maíz, centeno , algún trigo y patatas, se cría ganado vacuno, lanar y algún caballar y mular ; caza y pesca de va»rias especies. Ind. : la agricultura, 3 moljnqs harineros’V1 un batan. Pobl.: 60 veciudad, 500 alna. Cqntr.: con su ayuat. (V.).
