пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ROSAL (Sta. Marisa)

 ft-lig. en la provincia de Pontevedra (-11 leg.), partido jad. y diociudad de Tuy (i), ayuntamiento de la Guarili.. i •. M r. en un frondoso valle rodeado de colinas; reinan principalmcüte !<>•- aires del N. y O.; el Clima es templado y sano. Tiene 1,000 Casas ea los I, de Fecha, Lagos, Marian, Panr.enteno, Rarrionuevo, Fuentelevada, Sandian, Torre. San Gian, Novas, Mcda«, Lajes, Videira. Rotea, Parada. Senin, Uouza, Pomelos, Cicelas, Cruces, Picón, MarI tin, Viso-doseidos, Oüomarin, Halboa, Serrano, Ferreiros, Calvario, Lomba , Couselo, Vegal, Cumieira de Abnjo, Cumieira do Arriba, Poza de Agua, Fojo do Val yFocheiro. La iglesia parr. (Sta. Marina) se halla servida por un abail y 2 curas de entrada de provisión real y ordinaria. También hay 3 ermitas dedicada* á San José, San Sebastian y Snn Vicente, habiendo una con el titulo de San Martin en el monte de la Valga, y otra denominada San Gian. ó San Julián á orilla» del mar, y 4 leg dist. de la parr. Confina el Term. N. feligr. de Loureza; E. las deSanJuan y San Miguel de Tabagon; S. la de Salcidos y r. Afino, y O. el mar. El Tkrrbso es do buena calidad; le baíh el r. ‘Tannji: que nace en la parr. de Burgiieira, Los cAMixns son lacales y en m;il estado: el Corrro se recibe de Ih Gu.irdia. Prod.: maíz , vino , trigo, centeno, lino, cebada, patillas, habichuelas y toda ríase de hortaliza y f.utas ; se cria gmado v:icuno. lanar, cabrio y caballar,y caza do conejo«, liebres y perdices. Ind.: laagrícola, moünos ha¡-inoros y sierras do agua para corte de nvidera-i. pont..: 1,000 vec , 4,000 aim. сочти.: con su ayuntamiento (V.\.

ROSA

I. en la provincia do Pontevedra, avunt. do Buen y feiig, de Sta. Maria de Beluso (V.).

RORIZ

I. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Vigo y feligresia de San Salvador de Ttets\V.).

ROGADIO

1. en la provincia de Pontevedra, y ayuntamiento feligresia de Sta. Maria de Baños de Melgas (V.).

RODO

1. en la provincia do Pontevedra, ayunl. de Yillanueva de Arosa y feligresia de San Juan de Лауоп (Y.).

RODIS DE ARRIBA

aid. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Lalin y feligresia de SanJulian de Rodis (Y.;. Pobl.-. 42 veciudad, 60 almas.

RODIS DE ABAJO

 aid. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Laliuy feligresia de San Julián de Hodis (Y.). Porl.: 6 veciudad, 34 almas.

RODIS (San Julián)

feligresia en la provincia de Pontevedra ,lu 1гц. . parí. judicial y ayunl. de I,Mm, diócesis de Lugo (10): Kit. á la izquierda del r. Arne’go, con libre ventilación, y Clima sano. Tiene ÎG Casas en las aid. de Cangas, Rodis de Abajo, y Rodis de Arriba. La iglesia parr. (San Julián) se halla servida por un cura de entrada, y de provisión en concurso. Confina con dicho г., y las parr. de Palraou al NO; Cello, al O. y Cangas por SE. El Terreno es fértil. Pbod. : trigo, maíz, centeno, castañas, patatas, algunas frutas,y pastos: hay ganado vacuno, lanar y cabrio ; y pesca de anguilas y truchas. Pobl.: ’26 veciudad. 430 aim. Contr.: con su ayuntamiento (V.¡.

RODEIRO (SAN Vicente)

 felig*. del ayuntamiento del mismo nombre en la provincia de Pontevedra (14 leg»), partido judicial de Latin ;1 1/¿), diociudad de Lugo (10). Sit. en la mirg. fler. del r. Arnego, con libre ventilación y Clima sano. Tiene a4cA<Sas en las aid. de Cabacla , Debeía. Iglesia , Rumos, Rodeiro, Vence y Vila En la aid. de Rorleirn se reúne el ayuntamiento, y existe una torre muy antigua, que fue señal del séñorioque ejercían los arz. de Santiago, y en época anterior los Cambas ó Churruchaos; la iglesia parr. (San Vicente) se halla servida por un cura de provisión en concurso. Confina N. Negrelos; Sta. Eulalia de Camba al E-, j Riobó por SO. E| TEniiENo es de mediana calidad . le baña dicho r. Arnego, sobre el cual hay un puente de piedra llamado del Hospital. РВОП.: maíz, centeno, patatas, legumbres y pastos; hay ganado vacuno, mular, lanar y cabrio, y alguna рема de anguilas y truchas. Se celebra «en esta parr. una feria todos los meses, cuyas especulaciones consisten en ganados, frutos y efectos del país. Pobl.: Î4 veciudad, 120 aim. coNtn.: con las demás feligresia del ayuntamiento (VA

RODEIRO

ayuntamiento en la provincia de Pontevedra (41 legj, partido judicial da Lalln (1 1/2), and. lerr. y ciudad g. de I« Coruna, diócesis de Lugo (10). Sit. sobre las primeras vertientes del r. Arnego, en las faldas setenlrionales y occidentales de la grau cord, del r. Miño; con libre ventilación y Clima frió, pero saludable. Comprende las feligresia de Alzóme, Sta. .Maria ; Arnego, Santiago; AsperieloTSun Martin; Camba, San Salvador; Camba, San Juan; Camba, Sla. Eulalia; Carboentes, San Esteban; Fafian. Santiago; (iuillar, Sla. María; Haz, San Cristóbal; Negrelos, Sa’h Ciprian; Pedroso, San Julián ; Pescoso, Sta. Maria; Pórtela, San Cristóbal; Rio , Sta. Maria ; Rioho, San Miguel; Rodeiro, San Vicente (cap.); Salto, San Esteban; Senra, San Pclagio, y Vuela, Std. Maria. Confina el ТЕПМ. municipal por N. con el de la Colada ; al E. y S. con la gran cadena del Miño en los punto? ó montes Peña de Francia y Martina , que le separan de la provincia de Orense, y los del Faro y Párelo, que le dividen de la provincia de Lugo, y por O. con el r. Arnego, el cual separa este distrito de los de Lnlin y Dozon. El TerrÍxo es en lo general áspero y montuoso, y su calidad primitiva basada sobre granito y pizarra en sus diferentes gradaciones; no pasa por este ayuntamiento ninguna carretera trasversal, á escepcion del importante Camino, que desde Santiago conduce a Chantada y Valdeorras. El Correo se recibe por la estafeta de la Gesta. Pbod.: maiz, centeno, patatas, pastos, robles, alisos y abedules; se cria ganada racuno, mular, lanar y «abrió; hay caza de conejos, liebres, perdices, corzos y jabalíes. Ikd.: la agrícola, ganaderil, arriería, carboneo y molinos harineros, соикясю: el que se realiza en la feria de la cap. (V.). Pobl. : prescindiendo de lo que en el particular decimos en el cuadro sinóptico dol partido, guiados por datos oficiales , se puede asegurar que cueeta este ayuntamiento 800 veciudad, 4,000 aim. Su Presupuesto Municipal asciendo á 1,598reales 47 mreales : el de culto de sus parr. á 0,403 . el de presos pobres, cárcel y otros gastos de part, á 898 con 47 , y el de gas-tos provinciales a 387, cuyas sumas satisface por repartimiento entre los veciudad Pagaba por encabezamiento 16,062 reales con 14 mreales: por utensilios 3,090 con 29 : por reparto de estos 4,609: por alcabalas, manda-pia, jabón y subsidio de comercio 948 con 2, y por contribución del clero S,823 ron 2. Los hab. llamados» vulgarmente Cambóles, son de buena estatura , sencillos y muy frugales. Suelen emigrar en gran número hasta Portugal, inclusas las mujeres, alas siegas y otras faenas.

мостбет кз