1. on la provincia do Pontevedra, ayuul. do Crecente y feligresia de San Cayetano de Quíntela (V.).
SABAJANES (San Mateu)
feligresia en la provincia ríe Pontevedra (5 leg ), pail. judicial de Puenleareas (4), diócesis de Tuy voj, ayunl. de Mondai it (1,2). Sit. à las faldas de Montemayor; aires mas frecuentes N. y O; Clima templado y sano. Tiene 110 Casas en los I. de Agualevuda. Costal, Cruceiro, Cuan, Ctiaii de Tornos, Iglesia , Harmelo, Pajarcira y Pórtela. La iglesia parr. vSan Mamed) do la quo es aneja la de San Juan de Pineiro, está servida por un cura do segundo ascenso y patronato real y ordinario. Confina N. Estacas; E. Barcia de Mera; S. Longares, y O. Hiofrio. El Ïekhf.no es de mediana calidad ; le bañan dos arroyos que bajan de Montunuyor y desaguan en el r. Tea. Prod.: maíz, centeno, patatas y algún vino; hay ganado vacuno y lanar ; caza de conejos y perdices, y pesca de lampreas, anguilas y truchas, i’oui… 110 veciudad, 473 aim. Conte.: con su ayùnt. (V.).
RUIBAL
1. en l:i provincia de Pontevedra, ayuntamiento y feligresia de San Martin de Salcedo (V.).
RUIBAL
1. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Morana y feligresia de San Mamed de Amil (V.)
RUFE
aid. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Mos y feligresia de San Pedro de Ceia (V.).
RUBIOS (SAN Juan)
feligresia en la provincia de Pontevedra (& leg.), partido judicial de Puepteareas (1 1/2), diócesis de Tuy (3 1/2), ayuntamiento de Sotados : Sit. al S. del monte de San Mamed: Clima templado y sano. Tiene unas 140 Casas en los 1. de Calvario, Carrasqucira, Costa y Combo, Contó, Damó, Gándaras, Lomba , Outeiro , Ribadeira y Silgueira. La iglesia parr. (Snn Juan) está servida por un cura amovible y de nombramiento del arcediano de Taboeja. Confina N. Taboeja; E. San José de Ribartcme; S. Tortóreos, y O. Mcder. El Terreno es montuoso y quebrado: le baña un arrojo que bnja del mencionado monte, y se dirige hacia el S. para, desaguar en el ¡liño al O. de Linares, rmm. : maiz, centeno, patatas, VÍdo y pastos; se cria ganado vacuno, lanar y cabrio ; caza de conejos, liebres y perdices. Pobl. : 447 veciudad, 588 aim. Conth.: con su ayuntamiento
RUBÍN (Santa María)
feligresia en la provincia de Pontevedra ‘» leg.), partido judicial de Tabcirós, avunt. de la Estrada (1), diócesis de Santiago (4). Sit. en una ladera del monte que sirte de meseta ó base al denominado la Bocha-, los aires mas frecuentes son el NE. y SE. ; Cliha templado y sano. Tiene 1J8 Casas en las aid. de Agrelo, Amarclle , Balseiros, Baloira , Barro, Berbigueira^Bernposta. Figueira, Fojo,Pena de Abajo, Pena de Arriba, Pazos , Rubin, Vede, Veigas de Grana j Vilas. Hay escuela do primeras letras frecuen’ada por niííos de ambos sexos que dan al maestro un real mensual. La iglesia (Sta. Maria) de la que es aneja la de San Verisimo de Lamas, está servida por un cura de término y patronato lego ; bay también una ermita dedicada á Sao’Antonio en el I. do Fojo. Conlina N. Ancorados; E. Olives y Curantes; S. Vinseiro, y O. Callobre. El Terreno participa de las tres calidades; sus montes producen tojo; hay robleda!«, sotos de castaños y una deh. de pastos. Le baña el r. Ferben.a, que es uno de los que componen el Linares; tiene un puente de piedra de un solo arco en el Camino de Oren-« á Santiago, y dos pontones para facilitar la comunicario» entre las aid. Ademas del indicado camino, hay otro fit conduce desde Pontevedra á Lalin. Prod.: triso, maiz. centeno y patatas; se cria ganado vacuno, poco lanar, mular y caballar; caza de perdices, codornices, liebres y conejos, y elguna pesca de truchas. Ind.: la agrícola, 44 molinos harineros y 3 batanes. So celebra el 1.« de cada moe una feria que» es la mejor del partido, cuyas especulaciones consisten en ropas , quincalla, utensilios de labranza , ropas, ganados y frutos del pais. Pobl.: 128 тес., 513 ulm. Contr.: con su nyiiiil. (V.).
RUBIAS
aid. en la provincia de Pontevedra, avunt. de Camba de Rodciro y felig- de San Cipriano de Negrelos i.V.). Pobl. : 3 veciudad, 15 almas.
RUBIANES (STA. Maria)
feligresia en la provincia de Pontevedra (3 leg.), partido judicial de Cambados (1), diócesis de Santiago (7 1/2), ayuntamiento de Villagarcia-. Sit. á la der. del r. Umia y al SE. de la cap. del ayuut., con libre ventilación v CusÍa sano. Tiene unas 140 Casas en los 1. de Abolle, Ande, Barbeitas, Bouza, Feira-nova, Lago, Perron, Rubiaues, Samar y Soutelo. La iglesia parr. (Sla. Maria) está servida por un cura de entrada ‘y patronato del marqués de Rubianes. Confina con las feligresia rjc Cornazo, Bayon y Sta. María de Godos. El Terreno es algo montuoso y desigual, le bañan algunos arroyos que se dirigen al Umia y á la ríe de Arosa. Prod.: trigo, maiz, centeno, avena, cebada, vino, lino, frutas y pastos; hay ganado vacuno y lunar; caza y pesca de distintas especies. Pobl.: 113 veciudad, 505 almas. Contr. : con su ayuntamiento (V.).
RUBIAL
1. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Mos, feligresia de San Mamed de Petehs (V.).
