feligresia cap. del ayuntamiento del mismo nombre en la provincia v partido judicial de Pontevedra (1/4. leg.’, diócesis de Santiago (8 1/2;. Sit. á las inmediaciones delr.de Tumeza, con libre ventilación y Clima templado y saoo. Tiene 380 Casas en los I. de Almoiña , Armada , Cabanas, Cancela , Carballeira, Campolongo, Carballo-do-pazo, Сзгballa, Carramal,Costa, Cruceiro, Esculca, Candorzas, Iglesia, Matalobos, Puenlenuevo, Mollabao, Puente del Cotilo, Pino, Ruibal, San Blas, Tablada y Virrete; hay escuela de primeras letras frecuentada por niños de ambos sexos, cuyos padres dan al maestro la retribución convenida; la iglesia parr. (San Maitin) se halla servida por un cura determino y patronato del arz. ; hay también 2 ermitas dedicadas á San Blas y San Francisco. Confina N. Pontevedra; E. Tomezay Mourente; S. Borlóla, y O. Lourízan. El ТЕЕНЕУО es ameno y fértil, le baña el mencionado r. Tomeza, en el cual desagua otro riach que nace en el monte de Armada, y también atraviesa por el término otro arrovo que nace en el Casal y se dirige al mar; los montes se hallan despoblados Los Caminos conducen á Pontevedra, Marín y Vigo. ElcoiПЕО se recibe de Pontevedra 1res veces á la semana. г»ов.: maíz, algún trigo, centeno , vino y buenas frutas ; secria ganado vacuno; caza de perdices y conejos, y pesca de trochas. Ind.: la agrícola y molinos harineros. Pobl.: 370 veciudad, 1,500 aim Contr.: (V.» el art. de ayuntamiento).
SALCEDA (Sta. Мaria)
i : feligresia con tituló de v., cnp. del ayuntamiento del mismo nombre en la provincia de Pontevedra (7 leg.), partido judicial y diócesis de Tuy (2). Sit. al pie de una cord, que se prolonga de N. á O.; el Clima es templado y sano; los aires mas frecuentes N. y S. Tiene 270 Casas en los barrios de Barreiro, Boladouro, Castro, Géstelo , Feria, Esfarrapnda, Pujaiiña, Pegullal y Piedra; hay casa municipal y 2 escuelas particulares de primeras letras frecuentadas por 57 niños.1 LÜ iglesia parr. (la Asunción de Ntra.Sra.) de la que es anéjala de San Pedro de Arcntey en el avunt. de Salvatierra, se halla servida por un cura de entrada y patronato real y ordinario; también bay 3 ermitas dedicadas á San José, San Antonio Y San Bonito. Confina N. Crisliñadey Nogueini; E. Aljan y Cabreira; S. Parderrubias y Enlienza, y O. Picona. El Tekubno es arcilloso y de buena calidad; le baña el riach. llamado’Cóselas que nace en San Martin de Picona, tiene un mal puente y desagua en el Miño. En la mencionada cord, sobresale el Pico déla Cruz, desde cuya altura se disfruta una hermosa perspectiva percibiéndose la ciudad de Tuy, b plaza de Valenza en Portugal, y hasta el monte de Sta. Tecla en el ayuíil, de la Guanlia. Atraviesa por esta feligresia el Camino real que dirige á Puenteareas, Redondela , Vigo, Tuy etciudad: el Corrho se recibe de Tuy y Puenteareas por baligero. pnou. : maiz, trigo , centeno, vino, cebada, judias, patatas, castañas, legumbres y fruías ; hay ganado vacuno; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de anguilas y truchas. Ind. : la agrícola, ganadería y molinos harineros. POBI..1 ‘¿(¡I veciudad, 4,113 aim. Contr.: con las demás parr, del ajunl. (V.).
SALCEDO
ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Pontevedra (4/4 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de laCoruña (18), diócesis de Santiago (8 1/21. Sit. al b. déla cap. 6 inmediaciones de la ría de aquel nombre; reinan todos los vientos; el Cli.ma es saludable. Comprende las feligresia de Lourizan , San Andrés; y Salcedo, San Martin; reuniéndose el ayuntamiento en esta última. Confina el térm municipal N. con el de Pontevedra; E. con el de Mourente; S. los de Vilaboa y Marín, y O. la indicada ria de Pontevedra. El Terreno participa de monte y llano, es fértil, y le bañan algunos riach. que desaguan en la misma ria, siendo el mas notable el de Tomeza. Los montes y colinas tienen arbolado de robles, pinos y castaños; habiendo muchos árboles frutales conduce desde Pontevedra presupuesto del ayimt. á 6,000 reales qus se cubren por reparto entre los veciudad
SALCEDA (SAN Jorge)
feligresia en la provincia de Pontevedra (6 leg), partido judicial y diócesis de Tuy (4 4/4), ayuntamiento de su nombre (4/8): Sit al N. déla c;ip. de ayuntamiento; aires mas frecuentes N. y S. ; Clima templado y sano. Tiene 78 Casas en los I. de Bouzavedra. Casas, Condidc, Laje, Ouleiro y Vendanova , y escuela de primeras letras, frecuentada por 38 niños de ambos sexos, cuyos padres dan al maestro la retribución convenida. La iglesia parr. (San Jorge) se halla servilla por un cura de primer ascenso y patronato de la Casa de los Troncosos de la Picona : hay también una ermita dedicada á Sta. Bárbara. Confina N. San Martin de picona; E San Salvador de Budiño; S. Sla. Maria de Salceda, y O. Parderrubias. El ТКНПЕЯО es de mediana calidad; tiene algunas fuentes de buenas aguas y sus montes únicamente crian algunos robles y pastos. Los Caminos conducen áTuy, Puenleareas y ofros puntos. Prod.: maiz, centeno, trigo, fréjoles y patatas: nay ganado vacuno y caza de perdices y conejos. Ind. : la agricultura y 8 molinos harineros, que únicamente se mueven en «in\ierno. poní.. : 72 veciudad, 434 aim. Contr. : con fu ajimt. (V.).
SALCEDA
ayuntamiento en la provincia de Pontevedra (7 le?., part, jud y diócesis de Tuy (à), au l. terr. y ciudad g. de la O ruûa (iD) : Sit. al S. de la provincia entre los г. Tea y ¡лип, con libre ventilación y Clima sano. Comprende las feligresia de Budiño, San Esléb’an ; Entienza , San Justo y Pastor, Parderrubias, Santo Tomé; Picona, San Jorge; Picona, San Martin; Salceda, San Jorge; Salceda, Santa Maria (cap.), y Soutelo, San Vicente. Confina el TÉrm. municipal por N. con el de Puenteareas; E. con el de Salvatierra; s. con el de Tuy, v O. con el del Porrino. El Terreno participa de monte y llano y es de buena calidad ; tii-ne fuentes de buenas aguas, y le cruza de N. á S. el riach. Cáselas, que nace en San Martin de Picona, y á dist. de 4 leg. desagua en el Miño. Los montes son escasas de arbolado, y únicamente en sus faldas se. crian algunos pinos, robles y castaños. Los Caminos son vecinales y en regular estado, atravesando también por el distr. la carretera de Vigo à Tuy, Redondela, Porrino eel. Prod.: maiz, vino, trigo, centeno, cebada, judias, patatas, castañas, legumbres, frutas y pastos; hay ganado vacuno, do cerda y lanar ; caza de liebres, conejos, perdices, chochas, palomas torcaces y Otras aves. Ini>. : la agrícola, ganadería, molinos harineros y telares de lienzo ordinario. Pobl. y Contr. (V. el cuadro sinóptico). Asciende el Presupuesto del ayuntamiento á 7,000 reales, el cual se cubre por reparto entre los vcciudad I
SALCEDAS
I. en la provincia de Pontevedra, a\unl. y feiig. de San Salvador de Meis (V.).
SALACEDA
1. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento y feligresia Sta. Maria de Portas (V.).
SAJAMONDE (San Román)
fefig. en la provincia de Pontevedra (3 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Redondcla (1/4), diócesis de Tuy (4): Sit. á la falda del monte de San Román ; reinan con mas frecuencia los aires del N. y O. ; el Clima es algo propenso á reumas y dolores de costado. Tiene 95 Casas en el I. de su nombre y en los de Balos, Canal do Monte, Outeiro y Padrón. La iglesia parr. (San Román) está servida por un cura de segundo ascenso y provisión real y ordinaria. Confina N. Quíntela; E. Negros; S. Louredo. y «O. Nespereira. El TerHbno es de mediana calidad, y entre sus fuentes hay una
cuyas aguís1 son buenas pnrn las erupciones cutáneas tie’ los niños. Atraviesa por el lim. S de esta parr. la carretera de Pontevedra á Vigo y Tuy. El СОППЕО Pc recibe de Redondela. Prod. : màiz, trigo, cenlrno, lino, castañas, frutas , lona y pastos ; hay panildo vacuno, y caz« de perdiera y conejos. Ind. : la agrícola y 2 molinos harineros. Pobl.: 105 veciudad, 530 ;ilm. соктя : con su ayuntamiento (V.).
SAIDRES (San Joan)
feligresia en la provincia de Pontevedra (8 leg.), partido judicial de Lalin (I), diócesis de Lugo, ayuntamiento de Chapa. Sit. en la márg. izquierda del r. Deza, con libre ventilación y_CLi.4A sano Tiene unas 50 Casas en las aid. de Cigordoño, Cajeba, Maragouzos, Pena y Saidres. Li igl parr. (San Jit’iü , de la que es aneja la de Sta. María de Carboeii ro, se halla servida por un cura de primer ascenso y patrO1 nato ecl. y reah Confina al N. con el anejo, y por S. coa II parr. de Castro. El Trhbbxo participa de monte y llano y de buena calidad. Fhod.: maiz, trigo, centeno, castaña«, patatas, legumbres, hortaliza, vino, frutas, lena y pasto9) nay ganado vacuno, de cerda y lanar, y pesca de anguilas y truchas, ровь.: 54 veciudad, Î50 alen. CoÑtr.: con «u »y«** lamiente (V.),
SAIDRES
aid. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Chapa y feligresia de San Juan de Saiclres (V.). Pobl. : 7 veciudad, 3a almas.
