1. En la provincia De Pontevedra , avunt. De San Genjo y feligresia De Santa Eulalia de .Xanfes. (V.)
BUEU (SAN MARTIN)
feligresia, cap. Del ayuntamiento De su nombre en la provincia Y partido Jud. De Pontevedra ( 3 leg.), aud. Terr.
Y ciudad g. de la Coruña ( 2 2 ) , diócesis De Santiago ( 1 2 ) : srr. á orillas del Occéano en un valle, cuyo lím. Set. Está formado por la ria de Marín : combátenla principalmente los aires del
N. y S.; y el CLIMA es muy saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes, que algunas fiebres y dolores de costado. Tiene 4 2 0 CASAS repartidas en los 1. Que la componen, que son: el Balado, la Pórtela, Meiro , la Grana, Outeiro, la Cividad y la Playa. También bay dos escuelas de primeras letras, frecuentadas cada una por 5 1 niños de ambos sexos, cuyos maestros no perciben otro sueldo que la retribución mensual de los concurrentes. La iglesia Parr., bajo la advocación de San Martin, se halla servida por un cura y un coadjutor: tiene ademas en el 1. De Balado dos ermitas, titulada Ja una de los Stos. Beyes y la otra Sta. Cruz ; y para surtido de los veciudad Abundantes fuentes de esquisitas aguas en cada uno de Jos mencionados 1. Confina el término N. el mar; E. Sania Maria de Cela ( 1 / 2 l e g . ) ; S. San Salvador de Coiro ( 3 / 4 ) , y
O. Sta. Maria de Beluso ( 1 / 2 ) . Toda la parte del NO. Se halla limitada por el mar Océano, hallándose enfrente de la feligresia
El puerto de su mismo nombre, el cual, aunque pequeño, es muy apreciado porque está al abrigo de los vientos S. y O., de cuya impetuosidad le resguardan el gran peñasco denominado porlos mareantes caballo de Beluso, y las puntas de Montalbo. Dos son los r. que discurren por el término; el uno con el nombre del Canudo, nace en la feligresia De Santiago de Ermelo, y sigue su curso en línea recta hasta la playa de esta población Por donde entra el mar, no teniendo en su travesía mas que un puente; el otro llamado de la Pórtela, porque nace en el 1. De dicho nombre á dist. De 1 / 2 l e g . , lleva la misma dirección, se reúne al anterior antes de su desembocadura en el mar y tiene dos puentecitos. El TERRENO es llano y muy fértil. Ademas de los CAADNOS locales hay dos que dirigen el uno á la v. de Marin y Pontevedra, y el otro á Cangas. El CORREO se recibe de dicha c cuatro veces á la semana por medio de balijero. PROD.: trigo, cebada, centeno, maiz, vino, habas, toda clase de legumbres, patatas, hortaliza y esquisitas frutas, en particular hermosas manzanas; se cria ganado vacuno, caballar, de lana y cabrío, y hay abundante pesca de sardina, caballa, jurel y otras clases, IND. Y COMERCIO: ademas de la agricultura se cuentan 1 3 telares de lienzos ordinarios, y 9 fáb. De salazón ; cuyos prod. Y los de la pesca conslituyen las especulaciones comerciales, POBL.: 5 1 0 veciudad, 2 , 2 3 6 almas CONTR. : con el ayuntamiento (V.)
BUEU
ayuntamiento En laprovincia Y partido Jud. De Pontevedra (3 leg.), aud. Terr. Y ciudad g. de la Coruña (22), diócesis De Santiago
(12) : SIT. Cerca del mar Océano en la península llamada de Marrazo, y en medio de un valle limitado al N. por la r. de Marín. Reinan todos los vientos, y el CUMA es templado y muy sano. Se compone de las írlig. De S. Martin de Bueu (cap.), Sta. Maria de Beluso, Santiago de Ermelo , Sta. Maria.
De Cela, San Ciprian deAldan, y S. Andrés de Hio ; en las cuales , ademas de las iglesia Parr. De su título, se cuentau 1,585 CASAS, una de est;;s arrendada para los actos municipales, y 5 escuelas de primeras letras, frecuentadas por 248 niños de ambos sexos, cuyos respectivos maestros no tienen sueldo lijo, y sí la retribución mensual de los.concurrentes. Confina el término N. y O. el mar; E. ayuntamiento De Marin, y S. el de Cangas. Dentro del mismo se hallan varios montes cubiertos de pinos, robles, retamas y tojo, escepto el llamado Udra, (pie está sin árboles ni aun arbustos hacia el O. de la folig. De Beluso; de cuyo cerro se destacan diversos peñascos, uno de los cuales con el nombre de caballo de Jielnso se introduce en el mar, y forma con la punía de Couso que se levanta eii frente, un puerto ó ensenada bastante cómoda por loda la línea
O. del térm, municipal. El TERRENO, á escepcion de las faldas de los indicados montes, es bastante llano , feraz y productivo.
Solamente le cruzan 2 riach., uno de ellos con el nombre del Canudo, nace en la feligresia De Ermelo, y el otro denominado de la Pórtela, en el 1. De este nombre y feligresia De San Martin de Bueu; ambos son de escaso caudal y corren de E. á O., reuniéndose poco antes de su entrada en el mar por la playa de Rueu. Rrotan en distintos parages fuentes debuenas aguas, que aprovechan los veciudad Para su gasto doméstico y para otros objetos. Los CAMINOS son locales, y dos de ellos dirigen á Marin , á la cap. De provincia Y partido, y á la v . Do Cangas; todos se encuentran en mediano estado. El CORREO se recibe de Pontevedra y de Cangas por balijero. PROD. : toda clase de cereales y legumbres, castañas, vino, cáñamo, lino, hortaliza y frutas; se cria mucho ganado vacuno, lanar y cabrio , y bastante caballar y de cerda: hav poca caza de conejos y perdices , y algunos animales dañinos, como lobos y zorros, IND. Y COMERCIO: ademas de la agricultura y ganadería hay en el distrito municipal 9 molinos harineros, 19 telares de lienzos caseros, y 23 fáb. De salazón de sardina ; cuyos
Prod. Y los de la pesca se esportan para diferentes puntos, introduciéndose géneros de vestir, licores y comestibles, de que carece el pais. POBL.: 1 , 6 2 3 v e c , 6 , 0 2 6 almas RIQUEZA PROD.: 5 6 6 , 5 1 1 reales IMP.: 2 1 1 , 3 2 2 . CONTR.: de cuota fija por todos conceptos 6 3 , 4 3 2 r s . , ascendiendo el PRESUPUESTO del ayuntamiento
á 9 , 0 0 0 reales Los que se cubren por reparto entre los veciudad
BUENOS-AIRES
1. En la prov! De Pontevedra, ayuntamiento De Salvatierra, feligresia De Sta. Columba de Soiolobre.
BUELO
1. En la provincia De Pontevedra , ayuntamiento De Morana y feüg. De San Salvador de Saganes. (V.)
BUDIÑO (SAN ESTEBAN)
feligresia En la provincia De Pontevedra (6 leg.), partido Jud. Y diócesis De Tuy (1 1/4), ayuntamiento DeSalceda (3/4): SIT. Parte en llano y parte en el declive oriental de un cerro; la combaten principalmente los aires del S . Y O., y el CUMA, aunque húmedo, es bastante sano. Tiene 70 CASAS, distribuidas en los 1. De que se compone, á saber: Ameijeira, Raral, Recerreira , Coto, Bouzapanda , Cerquido, Costeira, Eidobello, Torre, Lomba, Urgueira y Rebicida. La iglesia Parr.
Bajo la advocación de San Esteban, se halla servida por un cura , cuyo destino es de entrada, y se provee por S. M. ó por el diocesano, según los meses en que ocurre la vacante. Confina el término N. feligresia De Picona (1/2 leg.); E. Parderrubias (1/2); S. las de Guillarey y Sta. Comba (1/4), y O. San Salvador de Rudiño. El TERRENO participa de monte y llano; corriendo el primero una leg. Por el SO. Y 1/2 de N. á E.; se crian en él pinos, robles , arbustos y escelentes pastos. En distintos parajes brotan puras y cristalinas aguas, que aprove
Chan los hab. Para su gasto doméstico y otros objetos. Los CAMINOS son locales, cruzando también por ei término El que dirijo desde Porrino ¡i los baños de Caldelas. El CORREO se recibe de Tuy. PROD. : algún trigo , centeno , bastante maiz, coles, mijo, legumbres , hortaliza, lino, vino y frutas : se cria ganado vacuno, lanar y poco cabrio, y hay caza de liebres, conejos y perdices, IND. Y COMERCIO: ademas de la agricultura y ganadería , se cuentan varios molinos harineros; reduciéndose las operaciones comerciales á la venta de ganados, frutos sobrantes y conducción de tojo para los hornos , tejares que hay en Guillarey PORL. : 6 7 v e c , 3 0 9 almas CONTR. Con el ayuntamiento.
(V. )
BUDIÑO (SAN SALVADOR DE)
feligresia En la provincia De Pontevedra ( 5 3 / 4 leg.), partido Jud. Y diócesis De Tuy (l 1 / 4 ) , ayuntamiento De Porrino ( 3 / 4 ) : SIT. En un plano inclinado, con Ubre ventilación y CUMA saludable. Tiene 154 CASAS , distribuidas en los 1. Que ia componen , á saber : Orbeulle, Cerquido, Casal, Chan, Racaria , Vitureira, Picouzo, Castiñeira, Eyris, Langrio, Trapa, Mosleiro y Cruz. La iglesia Parr. Dedicada á San Salvador se Dalla servida por un cura nombrado y amovible por el cabildo catedral de Tuy. Hay también una ermita bajo la advocación de San Andrés; y una escuela de primeras letras frecuentada por 4 5 niños, cuyo maestro está dotado con los réditos de una Obra pia destinada al efecto. Confina el término N. feligresia De Atios
E. Bucliño (San Esteban); S. Sta.. Colomba de Rivas de Louro, y O. las de Salceda y Picona. Cruza por la parte meridional el
r. Lauro,í\m nace en los montes de Louredo y desagua en el Mino, en las cereanias delaciudad De Tuy. El TERRENO es desigual y arcilloso, y comprende 2 montes llamados Faro y Pantel que no tienen árboles, pero si muchos y esquisitos pastos. En varios pnntos hayr fuentes de buenas aguas , las cuales utilizan los hab. Para su gasto doméstico y para otros objetos ; encontrándose en distintas direcciones mucho arbolado de diversas especies. Los CAMINOS son locales, y también atraviesa el término
El (pie conduce desde Porrino á Tuy: el CORREO se recibe de la cabecera Del ayuntamiento PROD.: trigo, centeno, maiz, vino, habichuelas y lino ; se cria ganado vacuno, lanar , cabrio y de cerda.
IND. : ademas de la agrícola y ganadería, hay distintos molinos harineros, PORL..- 152 v e c , 6 1 9 almas CÓNTR. Con el ayuntamiento (V.)
BUDIÑO
jurisd. En la provincia De Pontevedra, la cual según la ant. División territorial abrazaba las feligresia De San Esteban y San Salvador de Rudiño, comprendidas actualmente en el partido
Jud. De Tuy y en los ayuntamiento De Salceda y del Porrino. (V.)
BUCHAVAD
1. En la provincia De Pontevedra, ayuntamiento De Caldelas y feligresia De Sta. Maria de Touron. (V.)
BUA
1. En la provincia De Pontevedra , ayuntamiento De Barro y feligresia De San Verisimo de Barro. (V.)
