VILLAROBEJO

L. agregado al ayuntamiento de San Terbás de la Vega en la provincia de Paléncia (42 lea.), partido judicial de Saldaña (5/4), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (20), diócesis de León (43) SIT. sobre una pequeña altura y en medio de una gran llanura; su CLIMA es frió, bien ventilado y propenso á catarros y calenturas estacionales. Consta de 30 CASAS; escuela de primeras letras, buenas aguas, y una iglesia

parr. (San Andrés) de primer ascenso y de provisión ordinaria en patrimoniales. El término confina por N. con Villota del Páramo; E. San Terbás; S. y O. San Andrés de la Regla.

Su TERRENO es de buena calidad, con varios huertos y mucho arbolado al rededor de la población; al S. hay un monte poblado de roble. Los CAMINOS son locales y en mediano estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la cabecera de partido

PROD. trigo, cebada y demás cereales, legumbres, hortaliza y algún lino; se cria ganado lanar, vacuno, asnal y algún caballar; caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola, PORL. 34 v e c , 464 almas, CAP. PROD. 54,400 reales

IMP.  3,64

VILLARMIRO

desp. en la provincia de Palencia, partido judicial de Baltanas y término jurisd. de Palenzuela; su terreno, destinado para pastos, tiene un pedazo de monte , que se carbonea de tiempo en tiempo.

VILLARMIENZO

ald. agregada al ayuntamiento de Quintanilla de Oqsoña en la prpv. de Palencia (10 leg.), partido judicial de Saldaña (1), audiencia terr. y e g. de Yalladolid (48), dióc de Lepo (44). SIT. en un valle á 4 /2 leg. del r. Carrion; su CLIMA frío y bien ventilado, padeciéndose algunas intermitentes.

Consta de 15 CASAS ; escuela P o r temporada, buenas aunas y una iglesia parr. (San Miguel Arcángel) de entrada. El XERM.

confina con los de Relea, Villantodrigo, Velilla del Duque y Lobera. Su TERRENO montuoso y de mediana calidad; le Daña Jjn pequeño arroyo ademas del r. citado; sus montes poblados de carrasca baja. Los CAMINOS locales y en mal estado.

La CORRESPONDENCIA se recibe dp Saldaña. PROD.  cereales, legurnhres y hortaliza; se c?}a ganado lanar, caza de liebres, {>erqices y codornices, y pesca de cangrejos y peces, IND.

a agrícola é hilaza de gerga. POBL. ¡ 41 veciudad, 57 almas CAP.

PROD. 7,735 reales IMP. 602?

VILLARMENTERO

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (6 leg.), partido iud. de Carrion de los Condes (2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (14) SIT. en terreno llano y á la márg. der. del r. Ucieza su CLIMA es poco frió; bien ventilado y sano. Consta de 66 CASAS de mala construcción; escuela de primeras letras concurrida por 49 niños y 9 niñas-, un pozo de a^ua regular de la que se abastece el vecindario y otros manantiales-, la iglesia parr. (San Martin) está servida por un cura de primer ascenso y un beneficiado. El TKRM. confina por N. Villasirga; E. Villovieco; S. Rebenga y O. Lomas. El TERRENO puesto á labor es de 4,400 obradas de secano, 4,000 cuartas, de viñedo lo próximo al r. Ucieza feraz, lo restante de poca producción el r. citado causa muchos daños á las heredades con sus desbordaciones .- los CAMINOS son locales y regulares la CORRESPONDEDCIA se r e cibe en Carrion. PROD. trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y poco vino; se cria ganado lanar, vacuno y algún mular y caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola 2 molinos harineros y los oficios mas indispensables, COMERCIO la venta del sobrante de sus productos y la importación de algunos artículos de primera necesidad, POBL.  28 v e c , 4 46 almas CAP. PROD. 27,499 reales IMP.  3,530 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,200 reales y se cubre por reparto vecinal

VILLAREN

Lugar con ayuntamiento al que están incorporados Elecha , Cezüra, Quintanilla de las Torres, Porquera de los Infantes, Villaescusa de las Torres, Villallano, Rebolledo de la Inera , Ba cones de Valdivia, Respenda de Aguílar , Lastrilla , Revilla de Pumar y Pumar en la provincia de Palencia (48 leg.), partido judicial de Cervera de Rio Pisuerga (5), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (26) y diócesis de Burgos, SIT. al pie de la cuesta Bernoiio , con CLIMA frío, combatido por los vientos deN. y O. y pobo propenso áenfermedades. Constado 48 CASAS de pobre construcción, inclusa la de áyuut.; escuela de primeras letras por temporada, sin otra dotación que laque dan los padres de los alumnos; para surtido del veciudad hay una fuente de buenas aguas la iglesia parr. está servida por un cura de provisión del ordinario en patrimoniales; tiene ademas la ermita dé San Roque. El término confina por N. Elecha; E. Pumar; S. Rebolledo de la Inera, y O. Porquera su TERRENO es de mala calidad la cuesta de Beruorio tiene algún arbolado los CAMINOS son locales y medianos.- la CORRESPONDENCIA se recibe dé Agüilar. PROD. trigo, centeno, cebada , avena, patatas, nabos y legumbres!; sé cria ganado lanar, asnal, de cerpa y vacuno ; caza de liebres, perdices Y codornices, IND. la agrícola, COMERCIO la venta del sobrante de Sus productos, POBL. 40 veciudad, 52 almas, CAP.

l’Kon.. 20,310 reales IMP. 958 el PRESUPUESTO MÚNICIPAL asciéhdé a 654 fs. y sé cubre por reparto vecinal.

VILLAPUM

L. agregado al ayuntamiento de San Tervás de la Vega , en la provincia de Palencia (12 leg.), partido judicial de Saldaña (1), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (20) y dióc de León (12). SIT. en un punto alto y al O. de la vega de Saldaña su CLIMA frío, bien ventilado y propenso á intermitentes. Consta de 30 CASAS de pobre construcción; escuela de niños concurrida por 30 de ambos sexos; buenas aguas; iglesia parr. (San Pelayo) de entrada y provisión ordinaria en patrimoniales.

EItérmino confina por N. Vellota del Páramo; E. Sta.

Olaja de la Vega ; S. San Tervás de id., y O. San Andrés de la Regla; en su jurisd. se halla el desp. de Villarrílda su TERRENO es de mediana calidad y casi todo de secano tiene al N. un monte poblado de roble y una alameda al S. los CAMINOS locales y medianos la CORRESPONDENCIA la recibe de la cabeza del partido, PROD. poco trigo, centeno, avena y titos; ¡re cria ganado lanar, vacuno y caballar; caza de liebres, perdices y otras aves. IND.  la agrícola, POBL.

22 v e c , 114 almas CAP. PROD. 33,100 reales IMP. 2,050.

VILLAPROVIANO

L. agregado al ayuntamiento de Quintanilla de Ocaña, en la provincia de Palencia (10 leg.) partido judicial de Saldaña (2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (18), diócesis de León (14). Si!, en terreno despejado en la loma de Saldaña su CLIMA es templado, bien ventilado y propenso á intermitentes y pulmonías. Consta de 3o CASAS de pobre construcción, inclusa la de ayuntamiento que sirve también de cárcel; escuela de primeras letras concurrida por 20 niños de ambos sexos y dolada con 10 fan. de trigo; para surtido del vecindario hay una fuente de buenas aguas; laiglesia parr. (San Martin Obispo) es de entrada y de provisión patrimonial; la ermita de San Juan de Otero se halla ya demolida y pertenece á Quintanilla. El término confina por N. con Quintanilla de Onsoña; E. Gozon yPortillejo; S. La Serna el TERRENO es de buena calidad en su mayor parte, y le cruza un pequeño arroyo; no se conoce otro plantío que algunas viñas y unos cuantos árboles de chopo, cerca de la referida fuente los CAMINOS son locales y en regular estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Saldaña una ó dos veces á la semana, PROD.

trigo, cebada, centeno, avena, yeros, toda clase de legumbres y algún vino, se cria ganado lanar y asnal y caza de liebres, perdices y codornices, IND. la agrícola, COMERCIO la esportacion del sobrante de sus prod., é importación dealgu- ) nosart. de primera necesidad POBL. 28 vec, 146 almas CAP. i PROD. 49,500 realesiMP. 2,330. El PRESUPUESTO MUNICIPAL desciende á 1,500 reales y se paga por reparto vecinal

VILLAPROVEDO

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia( 10 leg.), partido judicial de Saldaña (5), aud; terr. y ciudad g. de Valladolid (48). S I T . en terreno elevado pero llano , desde donde se ofrece una hermosa vista, y bañada por el N. por el r. Boedo, que alimenta con sus aguas algunos huertecitos; el C L I M A es benigno, ventilado por los vientos N. y O. y se padecen algunas pulmonías y tercianas. Consta de 400 casas de mediana construcción y apropósito para labradores, cárcel y casa deayuntamiento todo en un edificio bastante regular; la escuela de primeras letras concurrida por 50 niños de ambos sexos, no tiene otra dotación que la pequeña retribución que dan los padres de los alumnos, que no escede de 12 á 14 fan. de trigo; para beber hay una fuente de buena agua, utilizando en los demás usos las del mencionado r.; la iglesia parr. (San Sebastian) es de segundo ascenso y de provisión en patrimoniales; las ermitas de Sta. Maria y Sta.

Lucía se hallan arruinadas. El término confina por N. con Cambrero; E. San Cristóbal de Boedo; S. Espinosa de Villagonzalo; y O. Villorquite y Villameriel; en su jurisd. se encuentra el desp. de San Martin de Vayala el TERRENO es muv bueno en general, y también participa del riego una pequeña porción; le baña el referido r. el que se incorpora al Pisuerga al N. del. L. se hallan algunos puntos poblados de mata baja, de roble y otros arbustos, y en las márgenes del r. algunos chopos los CAMINOS son locales y el ant. que de Patencia dirige á Santander, se halla en mediano estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Herrera de Bio Pisuerga. PROD.. trigo, cebada, yeros , legumbres, lino, patatas y vino; la mayor cosecha es de cereales; se cria ganado lanar y algún vacuno; caza de liebres, perdices y otras aves, y pesca de cangrejos y algunos peces, IND. la agrícola, algunos telares de lino, en cuyo hilado se ocupan las mujeres, COMERCIO !a esportacion de los productos sobrantes, POBL.  69 vec, 359 almas CAP. PROD. 73,930 reales

IMP. 4,375. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,500 reales

pagados de los fondos del común.

VILLAOLIVA

L. agregado al ayuntamiento de Respenda en la provincia de Palencia (17 leg.), partido judicial de Cervera de Rio Pisuerga (4), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (25), diócesis de León (18). SIT. en el valle de Respenda, con CLIMA frío, combatido por los vientos N. y O. y propenso á calenturas catarrales y dolores de costado!! Consta de 22 CASAS de pobre construcción ; escuela por temporada , y una iglesia parr.

servida por un cura de entrada y de provisión patrimonial.

El término confina por N. con el de las Heras; E. Aviñante; S. Fontecha, y O. Cornon. Su TERRENO disfruta de monte y llano y es medianamente productivo los CAMINOS son locales y en mediano estado, PROD.  trigo, cebada, centeno, algunas legumbres y lino; se cria ganado lanar y vacuno, y caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola y pecuaria.

COMKRCIO el sobrante de esta y la importación de les art.

de que se carece, POBL..- 12 v e c , 62almas CAP. PROD. 34,016 reales IMP. 1,152. El PRESUPUESTO MUNICIPAL lo paga en unión con su ayuntamiento

VILLANUÑO

v. con ayuntamiento al que está incorporado Arenillas de Ñuño Pérez, en la provincia de Palencia ( 4 0 leg.), partido judicial de Saldaña ( 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolíd ( 1 8 ) , diócesis de León. ( 4 7 ) . SIT. en ladera y a corta dist. del r. Valdavía •. su CLIMA es poco frió, reinan los vientos de N. y E. y es propenso á pulmonías. Consta de 5 0 CASAS de pobre construcción y casa de ayuntamiento que sirve de cárcel; hay escuela de primeras letras dotada con tres cargas de trigo y la retribución que dan los padres de los 2 0 jóvenes de ambos sexos que á ella concurren; la iglesia parr. (Sta. Eulalia) está servida por un cura de provisión ordinaria; para surtido del vecindario; hay una fuente de escelentes aguas. El término confina por N. con el de San Martin del Monte ; E. Barcena de Campos; S. Sta. Cruz del Monte, y O. Itero seco ; en su jurisd. se hallan los desp. de Villar de arriba y de abajo su TERRENO es de mediana calidad; parte de él de regadío por cruzarle el r. Valdavía, sobre el cual hay dos puentes de madera al N. del pueblo se encuentra un monte poblado de roble en buen estado los CAMINOS son locales y en mediano estado el CORREO se recibe de Carrion de los Condes tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, avena, yeros, garbanzos, titos, lentejas, lino y poco vino se cria ganado lanar, vacuno y algún mular; caza de liebres, conejos, perdices y codornices; pesca de truchas , barbos, bermejas, peces y cangrejos.

IND. la agrícola , un molino harinero, otro de linaza y un batan, COMERCIO . la venta del sobrante de sus productos agrícolas y de algún lienzo que se elabora en el pueblo.

POBL. 2 2 vec, 4 4 4 almas ,segun datos oficiales, y por datos de la redacción aparece ser de 4 0 de los primeros, y 4 6 0 de las segundas, CAP. PROD. 1 4 , 3 6 6 reales IMP. 4,166 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 , 5 0 0 reales, Y se cubre por reparto vecinal.