пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MANZANEDA DE ABAJO (san Martin)

feligresia con título de v., cap, del ayuntamiento del mismo nombre en la provincia de Orense (10 leg.), partido judicial de la Puebla de Trilles (1), diócesis de Astorga (22). srr. en la falda de una montaña con hermosas vistas, donde la combaten principalmente los aires del N , E. y S., el Clima es sano y las enfermedades comunes reumas y calenturas pútridas é inflamatorias. Tiene en el cáseo de la v. y en su barrio de Seoane 65 Casas , ademas la municipal, cárcel, una casa-fortaleza correspondiente al conde de Ribadavia, y una escuela de primeras letras frecuentada por mas de 100 niños, cuyo maestro está dotado con 500 reales anuales. Para surtido del vecindario hay una fuente de buenas aguas, sin contar muchas otras que existen en el término. La i ¿i. parr. (Ntra. Sra. de la O) es aneja de la de San Martin de Manzaneda de Arriba, y está servida por teniente de cura ó coadjutor: también se halla en la v. una ermita dedicada á San Roque, existiendo en el barrio de Seoane una casa cxprioralo de Bernardos de Montederamo, en la cual hay una capilla titulada San Mauro. Confina el Térm. N. Sobrado , y por los demás puntos con la feligresia matriz. El Terreno, aunque montuoso y quebrado, es feraz : le cruza un riach. que nace en la indicada montana y formando el límite divisorio con la feligresia de Sobrado, baja á reunirse con el de San Martin, y ambos confluyen en el r. Vibey, que pasa por el E.; únicamente tiene un puentecillo. Los Caminos son locales, habiendo entre ellos uno que por Reigadase dirige á Viana, y otro por Cesuris y Soutipedre á las Hcrmitas y el Bollo, ambos se van reparando con notables mejoras. Et Correo se recibe en la Puebla de Tribes. Prod.: vino, castañas, patatas, legumbres, maíz, yerba, lino, poco trigo y centeno: hay ganado vacuno, lanar, poco cabrio, algún mular y de cerda; caza de perdices, conejos y liebres, y alguna pesca de truchas, Ind. : la agrícola, ganadería, telares de lienzos ordinarios y molinos harineros, Pobl. : 65 vec, 282 almas Contr. : con las demás feligresia que componen su ayuntamiento (V.)

MANZANEDA

ayuntamiento en la provincia de Orense (10 leg.), part jad de la Puebla de Tribes (I), aud terr. y ciudad g. de la Coruiía (31), diócesis de Astorga (82). Sit. a la izquierda del r. Vibey en las faldas orientales de la sierra de Queija, con libre ventilación y Clima frió, pero saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunos reumas y calenturas inflamatorias. Comprende las feligresia de Cernado, Sania Maria ; Cesuris. Santa María; Manzaneda de Arriba, San Martín; Manzaneda de Ahajo, San Martín; Paradela, San Antonio; Reigadas, Santa Maria Magdalena; Soutipedres, San Marcos, y Vidueira, San Miguel. El ayuntamiento reside en la v. de Manzaneda, perteneciente á la feligresia de San Martin de Abajo. Confina el TérMino Municipal por N. con el de Trihcs; E. Bollo; S. Villariño de Couso, y O. Chandreja. El Terreno es montuoso, quebrado y muy á>pero. Por el O. existe «1 monte denominado Cabeza de Manzaneda, que es de grande altura y una ramificación de la espresada sierra de Queija, de cuyas faldas orientales nacen distintos arroyos que de O. á E. van á depositar sus aguas en el r. Vibey, el cual pasa por el estremo oriental formando varias curvaturas; tiene 2 puentes de piedra, el uno en frente de Vidueira, y el otro antes de llegar á Soutípedre. Los Caminos son locales y malísimos, atravesando también por el dislr. uno que desde la Pueblade Tribes va por Viana á empalmar con la carretera de Orense á Castilla en la Gudiña. pnou.: trigo, centeno, maíz, castañas, patatas, legumbres , lino muy bueno y gran cantidad de vino : se cria ganado vacuno , mular , caballar , de cerda , lanar y cabrío; caza mayor y menor, animales dañinos y pesca de varias clases, Ind. : la agricultura, ganadería y molinos harineros. Pobl.: 600 vec, 2,998 almas Contr. : 32,855 reales y 16 mreales El Presupuesto Municipal asciende regularmente á t,900 reales, que se cubren por reparto entre los veciudad

MANZANEDA DE TRIBES

ant. jurisd. en la provincia de Orense, compuesta de la v. de su nombre y de las feligresia de Cornado, Cesurís, Manzaneda, San Martin, Paradela, Reigada, correspondientes al señorío del conde de Ribadavia y Vidueira, perteneciente al mismo y al monasterio de Bernardos de Carracedo, quienes ponías justicia ordinaria en dichos pueblos.

MANZANEDA De ARRIBA (san Martin)

feligresia en la provincia de Orense (10 leg.), partido judicial déla Puebla de Tribes (I), dióc de Astorga (22), ayuntamiento de Manzaneda (1/8;. srr. en la falda de una montaña que la resguarda de los aires del S. y O.; el Cuma es sano, y las enfermedades comunes calenturas pútridas c inflamatorias. Tiene 78 Casas distribuidas en los I. y barrios de Escourido, Rozábales y Sotelo. La iglesia parr. (San Martin;, de la que es aneja la de Manzaneda de Abajo , está servida por un cura de segundo ascenso y libre provisión. Hay ademas una hermosa capilla dedicada á Ntra. Sra. del Carmen en la casa denominada de la Pena, la cual es un gran edificio aislado cuya mayor parte existe sobre un enorme peñasco , y tiene el blasón de armas de los Losada y Domínguez. Confina el Tkrm. N. Manzaneda de Abajo (1/8 de leg.); E. Cesuris (1/2 leg.); S. Paradela (1/2), y O. Sobrado (1/4. El Terreno es feraz y cubierto de castaños y otros árboles que hacen bastante delicioso y pintoresco este país. Le cruza un pequeño arroyo que nace en el monte de Paradela, baña á Soleto y sirviendo delimite con la feligresia de Cesuris, donde tiene un puentecillo, continúa por la ribera de Mala, en cuyo punto hay otro puente denominado Oseiros, y sigue hasta reunirse con otro riach. que separa á Manzaneda déla parr. de Sobrado, y unidos loman el nombre de María, con el cual confluyen en el r. Vibey. Los Caminos son locales y malos: el Correo se recibe en la Puebla de Tribes. Prod. : centeno, castañas, patatas, toda clase de legumbres, esquisitas frutas, trigo, mai/, vino y lino de muy buena calidad: hay ganado vacuno, lanar, cabrío, mular, caballar y de cerda; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de truchas y otros peces en corta cantidad, Ino. : la agrícola, ganadería y molinos harineros, saliendo mucho» vec á buscar trabajo en Portugal y Castilla, Comercio : estraccion de vino, castañas y algún lino. fOBL.: «8 vec, 330 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)

MAÑOY

L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Gomesende y feligresia de Sta. Maria de Pao. (V.)

MAÑUCAS

ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de la Teijeira y feligresia de San Salvador de Lumeares.(\.) Pobl. : 2 vec, y 11 almas.

MAO o MISARELAS

r. de la provincia de Orense; el cual tieno origen en las vertientes septentrionales de la sierra de San Mamed , ayuntamiento de Montederamo : corre de S. á N. por entre las feligresia de Gabin y Meredo, deja á la der. á Montederamo donde nay una barca y un puente de piedra , sigue por Nogueira y Villarino Frió donde existe otro pueute de madera: continúa a Forcas que queda á la izquierda y Piedrafila á la der., habiendo entre ambas otro puente de madera, prosigue hacia Montoedo que deja á la der., á Vil á la izquierda y después de cru zar el puentedenomlnado Misareíaj, confluye eu el r. Sil mas allá de Cristosende que se halla á su der. Recibe distintos ar royos durante su curso, y Shs aguas dan impulso á varios molinos , riego á diferentes heredades, y crian truchas, anguilas y otros peces menudos.

MAQUIANES

r. en la provincia de Orense, parí. judicial de Ribadavia: tieue origen en dos manantiales, de los cuales uno nace en el monte Carracedo ó Galeira, término de la feligresia de Abelenda das Penas, y el otro en el monte de fía rodal ó Luresada, lérm. de la parr. de Moimenta, ambas del ayuntamiento de Beade: las aguas de ambos manantiales, se incorporan en el I. de Beronza, parr. de San Miguel de Carballeda, y desde allí cruza por los términos de Cous y Maquianes, confluye con el r. Abia. Lleva una mediana cantidad de aguas: cria buenas truchas y algunas anguilas; y desde su origen baña las espresadasparr.de Moimenta y Abelenda, cuyos término fertiliza, los del pueblo de Boronza y parte de los de la feligresia de Carballeda, y antes de llegar al pueblecito de Maquianes, se la estrac una acequia bastante abundante para regar la huerta que en la v. de Kibadavia tiene el marqués de Camarasa contigua á su palacio; y alguuos otros terrenos de la espresada v. Cuenta 2 puentes do piedra, el uno llamado de Lavacoiros, del cual únicamente existe la cepa del único arco de que se componía, pero se halla ya determinada su reedificación; el otpo denominado .Puenfe ¿os Demos, sil. en Maquianes, de un solo arco y muy próximo al r. Abia, y tiene ademas varios puntillones también de piedra, formados á manera de desagües, qus sirven para pasar á los terrenos que confinan con el r.

MARABON

sierra situado al E. de la provincia de Orense, partido judicial de V¡ana del Bollo, en los confines con la provincia de Zamora. Es creíble que en tiempos remotos formaría esla montaña parte de la siera Segundera, pero actualmente se hallan separadas por un paso llamado Portillado la Canda, A cu yos lados hay estrechos valles formados por las aguas de los torrentes y regalos que continuamente arrastran la tierra y piedras de sus laderas. Las dos faldas orientales de dicha sierra que están al frente de la Segundera, tienen una pendiente muy rápida poblada de monte de espeso brezo interrumpido con barrancos casi intransitables: las vertientes del S. son mas estensas , dilatándose su base hasta la frontera de Portugal. Por el lado occidental, ó sea hacia la provincia de Orense sigue desde su cima un ramal con degradación de su terreno inclinándose al SO., y forma como un arco de círculo en cuya sección se hallan los pueblos de Castromil, perteneciente el uno á Zamora y el otro á Orense, cuyo terreno está bien cultivado y tiene árboles frutales.

MARAS

L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Labios y felíg. de San Matned de Groa (Y.).

мостбет кз